El gobierno de la provincia inaugura la pavimentación del tramo de 32 kilómetros de la ruta provincial (RP) Nº 62 entre la localidad de Ataliva, en el departamento Castellanos, y la ruta provincial Nº 10, en el departamento Las Colonias.
El acto se llevará a cabo en la rotonda de acceso a la localidad de Ataliva, departamento Castellanos.
Las obras de pavimentación estuvieron a cargo de las empresas Vial Agro S.A. y Laromet S.A. y demandaron una inversión superior a los $ 42 millones.
Detalles del proyecto
El trazado de la pavimentación se desarrolla en una longitud de más de 25 kilómetros con dirección predominante este - oeste (el tramo Ataliva RP Nº 10). “A partir de los primeros 4.000 metros la ruta cruza por una zona de bajos, lo que determinó la construcción de alcantarillas tipo A - 2 con una cota de rasante de 65 metros, lo que asegura que la ruta no será sobrepasada durante eventos hidrológicos excepcionales”, explicó el administrador general de la DPV, Jorge Placenzotti.
“Se ejecutó un perfil transversal de terraplén con un ancho de coronamiento de 13,30 metros, en la que se ubica una carpeta de 2 trochas de concreto asfáltico en caliente de 7,30 metros de ancho y banquinas a ambos lados de 3 metros de ancho cada una, con compactación especial”, agregó.
El paquete estructural está compuesto por la carpeta de concreto asfáltico de 7,30 metros de ancho y 0,06 metros de espesor; una base de estabilizado granular cementado con cal de 7,50 metros de ancho y 0,15 metros de espesor; una sub-base de suelo seleccionado estabilizado con cal de 7,90 metros de ancho y 0,15 metros de espesor, construida sobre un recubrimiento de suelo seleccionado de 8,30 metros de ancho y 0,18 metros de espesor.
Entre la carpeta asfáltica y la base granular, se ejecutaron los correspondientes riegos de imprimación con emulsión asfáltica.
En el enlace de la ruta provincial Nº 62 con la Nº 13, en Ataliva se ejecutó una intersección del tipo rotatoria, que no estaba prevista en el proyecto original, y que posibilitará un flujo más ordenado y continuo del tránsito, obligando al mismo a reducir la velocidad.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad indicó que “en ambos casos se construyeron alcantarillas transversales de hormigón armado con el objetivo de optimizar el escurrimiento de los excedentes hídricos pluviales”.
Además, está prevista la iluminación en las intersecciones, que se realizará con columnas de 13 metros de altura y lámparas de vapor de sodio de 400 watts. La obra se completa con la correspondiente señalización horizontal y vertical; y la colocación de guardarail en las zonas comprometidas.
En el tramo donde la ruta atraviesa el valle de inundación del canal del arroyo Las Tablitas se construyó una batería de aliviadores, compuesta por 6 alcantarillas de hormigón armado (que en total suman 15 metros de luz) que complementan a la alcantarilla proyectada de cruce del canal.
Para el drenaje longitudinal de la ruta se diseñaron alcantarillas laterales, conformadas con caños de hormigón armado con cabezales de hormigón prefabricados del tipo comercial. El diámetro mínimo seleccionado es de 800 milímetros y, donde el cálculo lo exigió, se colocaron dos hileras de caños con su correspondiente cabezal doble.
Asimismo, se incorporaron numerosas alcantarillas que no estaban provistas en el proyecto original y se amplió la sección de escurrimiento de las que estaban diseñadas.
El acto se llevará a cabo en la rotonda de acceso a la localidad de Ataliva, departamento Castellanos.
Las obras de pavimentación estuvieron a cargo de las empresas Vial Agro S.A. y Laromet S.A. y demandaron una inversión superior a los $ 42 millones.
Detalles del proyecto
El trazado de la pavimentación se desarrolla en una longitud de más de 25 kilómetros con dirección predominante este - oeste (el tramo Ataliva RP Nº 10). “A partir de los primeros 4.000 metros la ruta cruza por una zona de bajos, lo que determinó la construcción de alcantarillas tipo A - 2 con una cota de rasante de 65 metros, lo que asegura que la ruta no será sobrepasada durante eventos hidrológicos excepcionales”, explicó el administrador general de la DPV, Jorge Placenzotti.
“Se ejecutó un perfil transversal de terraplén con un ancho de coronamiento de 13,30 metros, en la que se ubica una carpeta de 2 trochas de concreto asfáltico en caliente de 7,30 metros de ancho y banquinas a ambos lados de 3 metros de ancho cada una, con compactación especial”, agregó.
El paquete estructural está compuesto por la carpeta de concreto asfáltico de 7,30 metros de ancho y 0,06 metros de espesor; una base de estabilizado granular cementado con cal de 7,50 metros de ancho y 0,15 metros de espesor; una sub-base de suelo seleccionado estabilizado con cal de 7,90 metros de ancho y 0,15 metros de espesor, construida sobre un recubrimiento de suelo seleccionado de 8,30 metros de ancho y 0,18 metros de espesor.
Entre la carpeta asfáltica y la base granular, se ejecutaron los correspondientes riegos de imprimación con emulsión asfáltica.
En el enlace de la ruta provincial Nº 62 con la Nº 13, en Ataliva se ejecutó una intersección del tipo rotatoria, que no estaba prevista en el proyecto original, y que posibilitará un flujo más ordenado y continuo del tránsito, obligando al mismo a reducir la velocidad.
El titular de la Dirección Provincial de Vialidad indicó que “en ambos casos se construyeron alcantarillas transversales de hormigón armado con el objetivo de optimizar el escurrimiento de los excedentes hídricos pluviales”.
Además, está prevista la iluminación en las intersecciones, que se realizará con columnas de 13 metros de altura y lámparas de vapor de sodio de 400 watts. La obra se completa con la correspondiente señalización horizontal y vertical; y la colocación de guardarail en las zonas comprometidas.
En el tramo donde la ruta atraviesa el valle de inundación del canal del arroyo Las Tablitas se construyó una batería de aliviadores, compuesta por 6 alcantarillas de hormigón armado (que en total suman 15 metros de luz) que complementan a la alcantarilla proyectada de cruce del canal.
Para el drenaje longitudinal de la ruta se diseñaron alcantarillas laterales, conformadas con caños de hormigón armado con cabezales de hormigón prefabricados del tipo comercial. El diámetro mínimo seleccionado es de 800 milímetros y, donde el cálculo lo exigió, se colocaron dos hileras de caños con su correspondiente cabezal doble.
Asimismo, se incorporaron numerosas alcantarillas que no estaban provistas en el proyecto original y se amplió la sección de escurrimiento de las que estaban diseñadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario