El Jefe de Gobierno de la Ciudad, Ingeniero Mauricio Macri inauguró el encuentro y se comprometió seguir aumentando la inversión en el sector de la construcción. Así detalló algunas de las obras que aún restan realizar entre las que enumeró: avanzar con la finalización de la línea H de subte hasta la Facultad de Derecho y la modernización de las líneas B y D en su confluencia con la estación 9 de julio, el Plan hidráulico sobre la avenida Juan B Justo y el programa de urbanización de villas.
A su turno Carlos Wagner, Presidente de la Cámara Argentina de la Construcción comentó: “El Consejo federal nos reúne frecuentemente para definir las prioridades del sector. En este momento se vuelve indispensable para poder concientizar a los que tengan la responsabilidad de gobernar, sobre la importancia vital de la obra pública como industria de industrias, y como protagonista central del crecimiento social y económico del país. Por eso quisimos contribuir con la presentación de un completo estudio para que la obra pública lidere el crecimiento del país en el período 2012- 2021” completó Wagner.
El encuentro finalizó con las palabras del Ministro de Planificación Arquitecto Julio De Vido que instó a los empresarios del sector a seguir trabajando arduamente para que la construcción siga siendo uno de los ejes que permitan materializar el crecimiento del país.
“Argentina tiene el récord histórico de construcción de infraestructura del Estado en el desarrollo de políticas de mediano y largo plazo, en los últimos seis años se han invertido u$s20.000 millones en el sector energético, por ejemplo. Hemos tenido créditos del Banco Interamericano de Desarrollo, de la Corporación Andina de Fomento y el Banco Mundial. Es clave que ustedes como empresarios constructores trabajen para planificar junto al sector público. En el año 2002, producto de la crisis por la aplicación de recetas neoliberales, la participación de la construcción con respecto al PBI se encontraba en su piso histórico, desde entonces crece y está alcanzando cifras cercanas al 6%.” concluyó el Ministro.
0 comentarios:
Publicar un comentario