Estos proyectos tienen como objetivo final el estudio y puesta en funcionamiento de calefones solares en todo el territorio de la provincia, aplicación de energía solar en lugares donde actualmente se usa leña para uso doméstico y la zonificación de biocombustibles en toda Salta. En este marco, cabe destacar que la provincia fue elegida para la implementación de este plan por su potencial solar y de biocombustibles.
La iniciativa es financiado por el BID, ejecutado por la secretaría de Energía y la subsecretaría de Financiamiento, con el aporte de investigación técnica y social de MR Consultores, Internacional Business Development y ESIN Consultora SA.
A través del trabajo de investigación se realizará un mapa de biocombustibles de Salta que permitirá la selección óptima de los cultivos necesarios para este fin.
El viernes próximo se dictará el primer taller de capacitación abierto para todo público sobre energías alternativas, en el edificio de la Coordinación de Archivos y Bibliotecas de la Provincia de Salta, en Avenida Belgrano 1002 de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 18:00.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario