
Con un presupuesto de $ 19,4 millones, 10 empresas presentaron sus ofertas para realizar la primera etapa de la obra, que comprende la estructura de hormigón armado.
El acto, que tuvo lugar en el salón Blanco de la sede de Gobierno de la ciudad de Rosario, contó con la presencia del intendente de Rosario, Miguel Lifschitz; los ministros de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti; de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de Seguridad, Álvaro Gaviola; los secretarios de Transformación de los Sistemas Judiciales, Carlos Giandoménico; y de Derechos Humanos, Rosa Acosta, entre otros funcionarios.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos destacó el edificio del Centro de Justicia Penal de Rosario, ya que “traducirá la política de Estado, exteriorizando valores fundamentales que tienen que ver con la transformación de la Justicia Penal en la provincia de Santa Fe, como son la transparencia, la fortaleza y la imparcialidad del tribunal”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Vivienda aseguró que esta obra está entre las principales de la gestión y agradeció la gran cantidad de ofertas recibidas, “lo que demuestra un gran interés y una gran confianza por parte de las empresas constructoras” hacia la gestión provincial. “Es una obra emblemática que además respeta la historia del lugar. El afuera es también muy importante, porque allí habrá un espacio público, abierto a toda la comunidad”, señaló Storero.
Lifschitz destacó “el trabajo articulado entre municipio y provincia para lograr un proyecto común” y analizó la importancia urbanística de la manzana donde se hallaba emplazado el viejo Heca y su proyección el marco del emprendimiento en marcha. Además, el intendente resaltó la importancia de la apertura de sobres como avance en la concreción de la obra y mencionó que ya se terminó la etapa de demolición del edificio del viejo Heca. “En los próximos meses comenzarán las obras de construcción del nuevo edificio judicial”, anunció Lifschitz.
Las ofertas y detalles de la obra
En esta licitación se presentaron diez empresas: Riva S.A.; Obring S.A.; Glikstein y Cía. S.A.- Lo Cascio Inar S.A. (UTE); Mundo Construcciones S.A.; Pecam S.A.; Tecsa S.A.; Milicic S.A.; Construcciones Industriales y Civiles S.R.L.; Rovial S.A. - Epreco S.R.L. (UTE) y Green S.A.
El nuevo edificio es una obra fundamental para la implementación de la Reforma Procesal Penal que lleva adelante el Ejecutivo santafesino, ya que albergará la infraestructura adecuada para la realización de los procesos orales, que reemplazan al viejo sistema de enjuiciamiento.
Esta primera etapa de la obra, que consistirá en la construcción de la estructura de hormigón armado, cuenta con un presupuesto oficial de $ 19.427.820,23.
Además de la edificación del nuevo Centro de Justicia Penal, el proyecto arquitectónico contempla la recuperación del espacio público circundante en la manzana comprendida por las calles Mitre, Virasoro, Sarmiento y Rueda. En este terreno funcionó el viejo Heca, luego trasladado a su moderna sede. El edificio del efector fue demolido recientemente.
El emprendimiento albergará los tribunales de Investigación Penal Preparatoria y de Juicio en lo Penal, con sus salas de Audiencias Públicas y Orales; la Cámara de Apelaciones en lo Penal, el Servicio Público de la Defensa Penal, el nuevo Ministerio Público, Alcaidía con Cámara Gessell y Sala de Reconocimiento.
La edificación tendrá una superficie cubierta de 14m2, distribuidos en planta baja, dos niveles altos y un subsuelo semienterrado. La construcción ocupará el 40% de la manzana, generando en el 60% restante, un nuevo espacio público. El presupuesto oficial para el proyecto es de $ 50El monto estimado de inversión total para el proyecto es de 50 millones de pesos.
También se prevé la construcción de 123 plazas de estacionamiento cubierto y 38 dársenas, sobre calle Sarmiento y calle Virasoro, cubriendo las necesidades del programa y cumpliendo con las normativas vigentes.
0 comentarios:
Publicar un comentario