jueves, 11 de febrero de 2010

PROVINCIAS | Licitaron 202 viviendas en Entre Ríos

En Concepción del Uruguay y presidida por el vicegobernador, José Eduardo Lauritto y el titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Julio César Aldáz, se realizaron las aperturas de ofertas para la construcción de 68 y 134 viviendas.
En la primera licitación, de 68 viviendas con sus obras complementarias de infraestructura y nexos y un presupuesto de $ 7.781.151,16, se presentaron dos oferentes: Traza S.A. que cotizó $ 9.374.614,94, mientras que Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Limitada (COPUL), cotizó por obras de viviendas, redes de agua y cloacas $ 7.770.093,21, en tanto que para obras de infraestructuras y nexo $ 1.982.327,38.
Certificado por la Escribanía Mayor de Gobierno, se procedió a la apertura de las propuestas para la construcción de 134 viviendas con sus obras complementarias de infraestructura y nexos, divididas en tres sectores. El presupuesto oficial para el sector 1: $ 6.468.780,38; para el sector 2: $ 3.387.831,48 y para el sector 3: $ 5.017.883,12.
Para esta licitación se presentaron: la empresa Cooperativa de Provisión de Obras y Servicios Públicos Uruguay Limitada (COPUL), que cotizó por el sector 1, en cuanto a obras de viviendas y redes de agua y cloacas, por un monto de $ 5.628.059,43 y por el mismo sector, pero por obras de infraestructura y nexo, $ 2.100.183,15. Por el sector 2, en cuanto a obras de viviendas, ofertó $ 3.906.578,99 y por obras de infraestructuras y nexo, un monto de $ 311.729,98; en cuanto al sector 3, por obras de viviendas presupuestó $ 5.748.110,03 y por obras de infraestructuras y nexo por un monto de $ 243.929,95.
La empresa constructora Traza S.A. cotizó por el sector 2 en $ 4.227.739,89. Además, la empresa Ing. Berwart Juan Carlos, ofertó por el sector 2 $ 4.188.919,46, y por el sector 3 presupuestó $ 6.311.981,86.
Lauritto resaltó la concreción de este Programa Federal que constituye “una solución parcial pero importante” al problema de los asentamientos precarios, al tiempo que destacó que si bien en Concepción del Uruguay es el primer lugar de la provincia donde se aplica, luego se implementará en otras ciudades entrerrianas.
El vicegobernador se mostró contento “porque esto nació siendo un problema y hoy puede convertirse en una solución parcial pero importante”. El mandatario resaltó el hecho de que Concepción del Uruguay “es el primer lugar de la Provincia donde este Programa tan común en provincia de Buenos Aires se está aplicando”.
“Hay que agradecerle al gobernador que tuvo la generosidad de abrir las puertas a este Programa en Entre Ríos”, remarcó Lauritto, como así también “a las gestiones que se han podido realizar desde el IAPV”.
“Concepción del Uruguay tiene una realidad como toda la Provincia, de las ciudades fundamentalmente grandes, donde hay asentamientos precarios y gente que difícilmente podría llegar a tener una vivienda si no fuera por este tipo de Programas”, manifestó más adelante, y agregó que “si bien las unidades habitacionales no lograrán cubrir totalmente la demanda”, apuntó que “estas 202 viviendas son de muy buena calidad y van a estar en manos de las personas que menos tienen”.
El presidente del IAPV calificó como “un hecho emblemático” al primer acto licitatorio que se abre de este Programa de Regularización de Villas y Asentamientos Precarios en la provincia. “Empezamos a trabajar ni bien asumimos y hoy podemos abrir esta licitación que supera los 24 millones de pesos, que es una inversión importantísima” y que “acá está el Estado invirtiendo los fondos que recauda en impuestos para estos sectores sociales” agregó el presidente.
El titular del Instituto detalló que las viviendas cuentan con terrenos dotados de agua, cloaca, energía eléctrica, alumbrado público y calles consolidadas. Además, adelantó que “estamos trabajando en resolver problemas similares en Paraná, para liberar la traza de Avenida Circunvalación, también en Concordia con familias afectadas por las inundaciones, y en distintos lugares de la provincia”.

0 comentarios: