
El centro de salud que se construirá corresponde al prototipo de cuatro consultorios, con sala de enfermería y cuenta con un presupuesto oficial de $ 1.350.219,15.
Para la licitación se presentaron seis empresas constructoras con las siguientes cotizaciones: Metrocon S.R.L. - Winkelmann S.R.L. (UTE), $ 1.348.440,58; Cometto Construcciones S.R.L., $ 1.590.000; Empresa Constructora Pilatti SC, $ 1.668.927,35; Río Salado S.R.L. $ 1.338.742.23; Miguel A. Dutto Obras de Arquitectura e Ingeniería, $ 1.494.900; y la empresa Bauzá Ingeniería S.R.L., $ 1.533.092.56.
El acto se realizó en el salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la presencia de los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; del director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó; la intendente de Esperanza, Ana Meiners; entre otros funcionarios provinciales y municipales.
“Hoy estamos cumpliendo una etapa más del plan de salud de la provincia de Santa Fe, iniciado con la construcción de 80 centros primarios de salud en las cinco regiones de la provincia y que venimos cumpliendo desde el inicio de nuestra gestión”, dijo Cappiello.
“Estamos implementando un nuevo modelo de atención de salud que garantizará la accesibilidad, la universalidad, y equidad y la gratuidad en la atención de salud de los santafesinos”, agregó el ministro de Salud
El nuevo Caps contará con un módulo principal donde estarán la enfermería y cuatro consultorios (uno odontológico) y el patio principal. En otro sector funcionarán la administración, la farmacia, un office para el personal, depósito, baño y patio de servicio. El tercer módulo estará conformado por un salón de usos múltiples y baños públicos.
Desde la cartera sanitaria aseguraron que "la construcción de estos centros se enmarca en el desarrollo de la política de fortalecimiento de la atención primaria de la salud, encarado por la actual gestión de gobierno, orientada en el principio de regionalización y organizada por niveles de complejidad creciente, de acuerdo a las necesidades".
Si bien el proceso licitatorio está a cargo del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, el diseño de los Caps responde a demandas higiénicas, de calidad, durabilidad y mínima necesidad de mantenimiento, determinadas por el Ministerio de Salud.
El emplazamiento de los Caps se determina a partir de la necesidad de asistencia de la población, para beneficiar a los pacientes que, de este modo, no deben desplazarse hasta los hospitales, mejorando así la calidad del servicio y descomprimiendo a los efectores de mayor complejidad.
0 comentarios:
Publicar un comentario