
Los establecimientos escolares beneficiarán a localidades de los departamentos Castellanos, La Capital, General López e Iriondo.
El acto se desarrolló en el salón Blanco de la Casa de Gobierno y fue presidido por el gobernador, quien estuvo acompañado por los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y de Educación, Elida Rasino, entre otras autoridades provinciales y municipales.
La ministra Rasino destacó que “estamos en una instancia que por suerte se reitera con frecuencia en este tiempo, que es la posibilidad de abrir nuevos espacios para la educación. Lugares aptos, dignos, para que nuestros chicos inicien su escolaridad con todo el ejercicio de sus derechos y en igualdad de oportunidades que el resto de los chicos de la provincia”.
La funcionaria aseguró también que “estamos en una situación en la que reafirmamos la importancia que tiene la educación para este país y esta provincia, conjugando esfuerzos de equipos provinciales que trabajan denodadamente para presentar proyectos que hagan posible que los dineros disponibles a nivel nacional para infraestructura, puedan venir a Santa Fe”.
El proyecto del gobierno provincial contempla la construcción de cinco jardines de infantes en el departamento Castellanos: en las localidades de Clucellas, Vila, Ramona, Colonia Aldao y Lehmann; uno en Sauce Viejo, departamento La Capital; uno en Rosario; uno en Teodelina, departamento General López; y uno en Carrizales, departamento Iriondo.
De los nueve edificios a construirse, dos corresponden a jardines que se crearán: uno en Ramona y otro en Clucellas, localidades donde no existía la oferta educativa del nivel inicial.
En tanto, los jardines números Nº 268 de Vila, 267 de Lhemann; 167 de Colonia Aldao, 260 de Rosario; 69 de Teodelina; 285 de Sauce Viejo; y 266 de Carizales tendrán nuevos edificios, con funcionamiento independiente.
La inversión será financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y está incluida en el programa nacional Más Escuelas del Programa de Mejoramiento de la Equidad Educativa (Promedu).
Las ofertas
La licitación fue dividida en cuatro grupos de escuelas: Grupo 1 (3 edificios escolares) - Licitación Nº 133/09: Jardín en Clucellas; Jardín de Infantes Nº 268, Vila; Jardín en Ramona (los tres en el departamento Castellanos). Presupuesto oficial: $ 3.234.000. Se presentaron cuatro oferentes: Planificar S.R.L., que cotizó los trabajos en $ 5.285.900,54; Dyscon S.A., por $ 3.541.500,51; Interobras S.R.L., por $ 3.707.428,73; y Cometto Construcciones S.R.L., por $ 3.940.000.
Grupo 2 (2 edificios escolares) - Licitación Nº 134/09: Jardín de Infantes Nº 267, Lehmann (departamento Castellanos) y Jardín de Infantes Nº 167, Colonia Aldao (departamento Castellanos). Presupuesto oficial: $ 2.156.000. Se presentaron cuatro oferentes: Dyscon S.A., cuya oferta fue de $ 2.427.010,02; Interobras S.R.L., por $ 2.583.044,61; Ing. Ricardo Chávez, por $ 2.511.081,78; y Cometto Construcciones S.R.L., por $ 2.715.000.
Grupo 3 (2 edificios escolares) - Licitación Nº 135/09: Jardín de Infantes Nº 260, Rosario (departamento Rosario) y Jardín de Infantes Nº 69, Teodelina (departamento General López). Presupuesto oficial: $ 2.214.285,50. Se presentaron dos oferentes: Dyscon S.A. cotizó las obras en $ 2.419.550,14; e Ingeniero Ricardo Chávez, por $ 2.418.900,82.
Grupo 4 (2 edificios escolares) - Licitación Nº 136/09: Jardín de Infantes Nº 285, Sauce Viejo (departamento La Capital) y Jardín de Infantes Nº 266, Carrizales (departamento Iriondo). Presupuesto oficial: $ 2.156.000. Se presentaron dos oferentes: EFE Construcciones de Carlos Fierro ofertó los trabajos en $ 2.690.000; y Cometto Construcciones S.R.L., por $ 2.678.000.
Detalles de los edificios
Los edificios contarán con una superficie cubierta de 342m2, que incluirá tres salas de nivel inicial con sanitarios, salón de usos múltiples, cocina, área de gobierno (dirección, secretaría, sala de maestros y apoyo sanitario), hall de ingreso y galerías. Además, se desarrollarán espacios de expansión que ocuparán 92m2, con huerta, arenero y juegos.
El prototipo arquitectónico fue desarrollado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación para el Programa Más Escuelas, y adaptado por la Dirección General de Programas y Proyectos de Arquitectura y Equipamiento Escolar para cada localización.
0 comentarios:
Publicar un comentario