El gobernador de la provincia santafesina, Hermes Binner, presidirá hoy la apertura de sobres con las ofertas económicas para comenzar la obra del nuevo hospital de mediana complejidad que se construirá en la localidad de Ceres, departamento San Cristóbal.
El acto se llevará a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno y contará con la presencia de los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; del senador provincial Felipe Michlig; y del director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, entre otros funcionarios provinciales.
La primera etapa de la obra, que consiste en la construcción de la estructura de hormigón armado, cuenta con un presupuesto oficial de $ 5,6 millones y un plazo de ejecución de 12 meses a partir de la firma del contrato.
Características del nuevo hospital
Este nuevo efector de salud tendrá una capacidad de 24 camas y una superficie cubierta de 5.300m2. Su construcción demandará una inversión cercana a los $ 18 millones, pero para la primera etapa (la estructura de hormigón) el presupuesto oficial es de $ 5.666.108,60 y el plazo de ejecución es de 12 meses a partir de la firma del contrato.
El hospital se desarrollará en dos módulos, uno de dos plantas y otro de tres, vinculados entre sí por un patio central en planta baja y pasillos de comunicación en los pisos superiores.
El conjunto en sí consta de cuatro sectores: médico (bloque ambulatorio, de internación y de guardia), público, administrativo y técnico.
La estructura de hormigón armado seguirá los lineamientos arquitectónicos de los nuevos hospitales proyectados en las cinco regiones de la provincia.
El área circundante al edificio estará destinada a espacios verdes para esparcimiento, conformando un pulmón con especies arbóreas autóctonas.
El edificio se emplazará entre la avenida Chacabuco, bulevar España y calle Miguel Azcuénaga y está vinculado con la ruta nacional Nº 34, lo que garantiza la conexión con la región y otros puntos del territorio provincial.
Además, el efector tendrá conexión con el sistema vial de transporte de la ciudad favoreciendo los accesos vehiculares y peatonales.
El edificio contará con cuatro ingresos: uno principal, en la esquina de avenida Chacabuco y bulevar España, planteado exclusivamente para el público, y otros tres secundarios; dos de servicio sobre calle Azcuénaga y avenida Chacabuco, para ingreso de ambulancias, personal e insumos hospitalarios; y el restante sobre bulevar España, para el acceso de emergencias.
El acto se llevará a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno y contará con la presencia de los ministros de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; del senador provincial Felipe Michlig; y del director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó, entre otros funcionarios provinciales.
La primera etapa de la obra, que consiste en la construcción de la estructura de hormigón armado, cuenta con un presupuesto oficial de $ 5,6 millones y un plazo de ejecución de 12 meses a partir de la firma del contrato.
Características del nuevo hospital
Este nuevo efector de salud tendrá una capacidad de 24 camas y una superficie cubierta de 5.300m2. Su construcción demandará una inversión cercana a los $ 18 millones, pero para la primera etapa (la estructura de hormigón) el presupuesto oficial es de $ 5.666.108,60 y el plazo de ejecución es de 12 meses a partir de la firma del contrato.
El hospital se desarrollará en dos módulos, uno de dos plantas y otro de tres, vinculados entre sí por un patio central en planta baja y pasillos de comunicación en los pisos superiores.
El conjunto en sí consta de cuatro sectores: médico (bloque ambulatorio, de internación y de guardia), público, administrativo y técnico.
La estructura de hormigón armado seguirá los lineamientos arquitectónicos de los nuevos hospitales proyectados en las cinco regiones de la provincia.
El área circundante al edificio estará destinada a espacios verdes para esparcimiento, conformando un pulmón con especies arbóreas autóctonas.
El edificio se emplazará entre la avenida Chacabuco, bulevar España y calle Miguel Azcuénaga y está vinculado con la ruta nacional Nº 34, lo que garantiza la conexión con la región y otros puntos del territorio provincial.
Además, el efector tendrá conexión con el sistema vial de transporte de la ciudad favoreciendo los accesos vehiculares y peatonales.
El edificio contará con cuatro ingresos: uno principal, en la esquina de avenida Chacabuco y bulevar España, planteado exclusivamente para el público, y otros tres secundarios; dos de servicio sobre calle Azcuénaga y avenida Chacabuco, para ingreso de ambulancias, personal e insumos hospitalarios; y el restante sobre bulevar España, para el acceso de emergencias.
0 comentarios:
Publicar un comentario