Once municipios y comunas rurales del Chubut recibieron ayer fondos por casi $ 3.200.000, correspondientes a programas administrados por la Unidad Ejecutora Provincial que les permitirán financiar la compra de equipamiento vial básico y de servicios, destinado a mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
Tras firmar los convenios con los respectivos intendentes municipales y jefes comunales; el gobernador Mario Das Neves subrayó la importancia del futuro equipamiento a incorporarse que posibilitará superar “el fuerte impacto en los presupuestos municipales que tiene su utilización, por los altos alquileres”.
El mandatario detalló la presencia de maquinaria vial entre los destinos de los fondos, al igual que camiones volcadores, retroexcavadoras y otro equipamiento que responde a las distintas necesidades de cada comunidad.
El grupo de municipios y comunas rurales alcanzados por los fondos canalizados por la Unidad Ejecutora Provincial, en algunos casos originados en el Banco Interamericano de Desarrollo y en otros en el presupuesto provincial, fueron Alto Río Senguer, Gaiman, Gualjaina, Aldea Apeleg, Atilio Viglione, Buen Pasto, Carrenleufú, Paso del Sapo, 28 de Julio, Puerto Pirámides y Facundo, representados en todos los casos por sus jefes comunales.
Los documentos quedaron suscriptos por el coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial, Juan Ripa. Estuvieron presentes el ministro de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna; el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Patricio Musante y el intendente municipal de Trelew, Gustavo Mac Karthy, entre otras autoridades.
El ministro de Economía, Víctor Cisterna, consideró al total del financiamiento acordado, dividido en $ 982.000 y 561.000 dólares, como “parte de la fuerte inversión realizada en esta materia los últimos años”. Das Neves aseguró que “no hay pueblos grandes ni pueblos chicos, sino que tenemos que atender las necesidades de todas las comunas”.
Por otra parte, el intendente de Alto Río Senguer, Javier Maraboli, también conversó con la prensa. Cabe destacar que a dicha localidad se le destinará 260.000 pesos a la compra de un camión con caja volcadora.
Maraboli agradeció subrayando la finalidad del futuro equipamiento al que calificó como “fundamental para el crecimiento, el desarrollo y la calidad de vida de nuestras localidades”.
Detalles de los municipios beneficiados
Los restantes municipios que recibieron fondos fueron: Gaiman (270.000 pesos para la compra de una pala cargadora con retroexcavadora), Gualjaina (52.000 pesos para adquirir un acoplado tanque para transporte de agua), Aldea Apeleg (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora), Dr. Atilio Viglione (subpréstamo de 77.000 dólares) para adquirir un camión con caja volcadora), Buen Pasto (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora), Carrenleufú (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora), Paso del Sapo (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora); 28 de Julio (subpréstamo de 120.000 dólares para adquirir un camión recolector de residuos); Puerto Pirámides (400 mil pesos para mano de obra de pavimento intertrabado) y Facundo (subpréstamo de 40.000 dólares para compra de un mini-ómnibus).
Tras firmar los convenios con los respectivos intendentes municipales y jefes comunales; el gobernador Mario Das Neves subrayó la importancia del futuro equipamiento a incorporarse que posibilitará superar “el fuerte impacto en los presupuestos municipales que tiene su utilización, por los altos alquileres”.
El mandatario detalló la presencia de maquinaria vial entre los destinos de los fondos, al igual que camiones volcadores, retroexcavadoras y otro equipamiento que responde a las distintas necesidades de cada comunidad.
El grupo de municipios y comunas rurales alcanzados por los fondos canalizados por la Unidad Ejecutora Provincial, en algunos casos originados en el Banco Interamericano de Desarrollo y en otros en el presupuesto provincial, fueron Alto Río Senguer, Gaiman, Gualjaina, Aldea Apeleg, Atilio Viglione, Buen Pasto, Carrenleufú, Paso del Sapo, 28 de Julio, Puerto Pirámides y Facundo, representados en todos los casos por sus jefes comunales.
Los documentos quedaron suscriptos por el coordinador ejecutivo de la Unidad Ejecutora Provincial, Juan Ripa. Estuvieron presentes el ministro de Economía y Crédito Público, Víctor Cisterna; el presidente de la Administración de Vialidad Provincial, Patricio Musante y el intendente municipal de Trelew, Gustavo Mac Karthy, entre otras autoridades.
El ministro de Economía, Víctor Cisterna, consideró al total del financiamiento acordado, dividido en $ 982.000 y 561.000 dólares, como “parte de la fuerte inversión realizada en esta materia los últimos años”. Das Neves aseguró que “no hay pueblos grandes ni pueblos chicos, sino que tenemos que atender las necesidades de todas las comunas”.
Por otra parte, el intendente de Alto Río Senguer, Javier Maraboli, también conversó con la prensa. Cabe destacar que a dicha localidad se le destinará 260.000 pesos a la compra de un camión con caja volcadora.
Maraboli agradeció subrayando la finalidad del futuro equipamiento al que calificó como “fundamental para el crecimiento, el desarrollo y la calidad de vida de nuestras localidades”.
Detalles de los municipios beneficiados
Los restantes municipios que recibieron fondos fueron: Gaiman (270.000 pesos para la compra de una pala cargadora con retroexcavadora), Gualjaina (52.000 pesos para adquirir un acoplado tanque para transporte de agua), Aldea Apeleg (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora), Dr. Atilio Viglione (subpréstamo de 77.000 dólares) para adquirir un camión con caja volcadora), Buen Pasto (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora), Carrenleufú (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora), Paso del Sapo (subpréstamo de 81.000 dólares para comprar una pala cargadora frontal con retroexcavadora); 28 de Julio (subpréstamo de 120.000 dólares para adquirir un camión recolector de residuos); Puerto Pirámides (400 mil pesos para mano de obra de pavimento intertrabado) y Facundo (subpréstamo de 40.000 dólares para compra de un mini-ómnibus).
0 comentarios:
Publicar un comentario