La Provincia adjudicó la primera etapa de los trabajos de recuperación arquitectónica y puesta en valor del edificio denominado “La Redonda” de la ciudad de Santa Fe, a la Unión Transitoria de Empresas (UTE), conformada por Mundo Construcciones S.A. y Coemyc S.A., por el monto de $ 8,5 millones.La antigua construcción, ubicado en inmediaciones de las avenidas Aristóbulo del Valle y Salvador del Carril, donde funcionó el taller de máquinas del Ferrocarril Santa Fe, será restaurada y recuperada para uso público en el marco de la transformación del Parque Federal, en la capital provincial.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, firmó el decreto de adjudicación de los trabajos de recuperación edilicia de “La Redonda”, antes de partir en la misión comercial de la Región Centro rumbo a Malasia y Singapur.
Esta primera etapa de la obra comprenderá trabajos de limpieza general, desmalezamiento, remoción de escombros y desperdicios, reubicación de tierra removida y el cierre general del sector edilicio. Con un plazo de ejecución de 180 días a partir de la firma del contrato, la obra demandará una inversión de $ 8.435.593,78.
Aspectos generales de la obra
El proyecto desarrollado por la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) del Ministerio de Obras Públicas y Vivienda, prevé la reposición de todos los cierres externos, como así también la refacción y restauración de cada una de sus partes originales.
La obra comenzará con la reconstrucción de los techos, que implicará la extracción total de las partes existentes y el recambio y recuperación de las estructuras, para luego avanzar en la construcción de nuevas cubiertas metálicas en la totalidad del edificio. Para esto, se utilizarán chapas onduladas prepintadas con canaletas, embudos y cañerías de bajada. Todo ello, dispuesto sobre mantos de aislación térmica de 10 milímetros de espesor y cielorraso monocolor.
En interiores se realizará la extracción total de revoques y su completa reconstrucción hasta los nuevos techos. En lo que respecta a exteriores de ladrillos a la vista, la restauración será total, con la intención de referenciar la memoria ferroviaria del edificio al estilo arquitectónico y a la época de su construcción. Además, se efectuarán trabajos de limpieza para luego ir reconstituyendo partes faltantes o en mal estado y pintando la totalidad de la superficie.
Respecto de las aberturas, las ventanas y puertas que estaban ubicadas sobre la avenida Salvador del Carril, en el extremo norte del edificio, serán reconstruidas y fabricadas conforme a su estado original.
La primera etapa de los trabajos de restauración incluirá el cierre general del sector edilicio mediante la colocación de tejido olímpico con un portón de acceso, para garantizar el control y seguridad de la obra en sus futuras etapas constructivas.
En igual sentido, será instalado un conteiner especialmente equipado para el personal de seguridad, como así también una instalación eléctrica aérea, con iluminación general de interiores y exteriores del edificio mediante reflectores.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario