
En el Salón Histórico de la Municipalidad de dicha ciudad, el gobernador dijo que la licitación se realizará el próximo 18 de diciembre. Las obras superarán los $ 27 millones.
Das Neves destacó “la conducción excepcional” de Di Perna en Salud durante casi 6 años dado que ayer fue el último acto de la funcionaria como titular de esa cartera.
Das Neves cerró el acto de la licitación pública de esta obra que involucrará entre construcción nueva y a refaccionar unos 7.000m2 que se sumarán a la infraestructura sanitaria existente en un plazo de ejecución de 720 días corridos.
“Hemos cambiado algunas páginas negras del pasado, porque los ajustes siempre pasaban por los sectores más vulnerables, desde el inicio de nuestra gestión dijimos que los recursos para Salud y Educación eran inamovibles, y que estaba en nosotros conseguir más recursos para asegurar el funcionamiento de la Salud y de la Educación sin dificultades”, manifestó el gobernador.
La presentación del proyecto de refacción y mantenimiento del Hospital Zonal “Adolfo Margara” y el reacondicionamiento del Centro de Hospitalización ex ADOS en Trelew estuvo a cargo del subsecretario de Planeamiento, Alejandro Bertorini.
La secretaria de Salud del Chubut, Graciela Di Perna, dijo que “es una enorme satisfacción para nosotros esta puesta en valor del Hospital Zonal de Trelew, que completa las obras de ampliación y refracción integral de los cuatro hospitales cabecera de zona de la provincia, con lo cual la red sanitaria del Chubut avanza grandemente en calidad”, sostuvo.
Di Perna agregó que “el Hospital Zonal de Trelew tiene un gran valor para el sistema sanitario provincial, fundamentalmente en materia de recursos humanos, es uno de los hospitales con mayor nivel de resolutividad de la provincia, lo cual permite que se puedan resolver patologías de pacientes de otras ciudades del sur y de la zona cordillerana”, manifestó.
El intendente de Trelew, César Gustavo Mac Karthy, dijo que “la decisión de poder refaccionar nuestro hospital se da porque existe una decisión política del gobernador desde el comienzo de la gestión de valorizar las áreas de salud y educación”, y en esa línea remarcó que “aquí en Trelew por ejemplo se construyeron nuevos centros de salud, repartidos geográficamente en todo el territorio de la ciudad que permite la descentralización de la atención de la salud hacia nuestros vecinos”.
Detalles de las obras
Mediante un presupuesto oficial de $ 27.322.057,72, se realizarán trabajos de ampliación, refuncionalización, actualización de instalaciones y de mantenimiento en el Hospital Zonal Adolfo Margara, como así también de adaptación funcional parcial para el Centro de Hospitalización Ex ADOS, lo que incluirá para este último el reacondicionamiento de 4.820m2 y la actualización integral de 500,08.
En lo que respecta al Hospital Zonal serán ampliados un total de 964,87m2, mientras que la refacción integral abarcará otros 714,40.
Bertorini manifestó que a partir de la ejecución de las obras en el Hospital Zonal se reordenará el Servicio de Emergencia y agregó que en el sector de ingreso ambulatorio se incluye un consultorio de contención y de triage, y como primera instancia de atención el servicio se completa con consultorios, salas de observación, salas de curaciones, sala de yesos y consultorios y sus correspondientes áreas de apoyo.
Asimismo, el funcionario explicó que en el mismo nivel se desarrollará la unidad de internación especializada. Este sector cuenta con ocho camas, una reservada a pacientes aislados, áreas centralizadas de control y monitoreo, ingresos con las exigidas transferencias, y los locales técnicos de apoyo.
Además se propone independizar el movimiento y concentración de público por fuera de la estructura actual del Hospital. Para ello se ha considerado la inclusión como elemento organizador y unificador de la fachada de un núcleo vertical, el cual contendrá la circulación pública propiamente dicha (Escalera y Ascensor, los sanitarios ambos sexos, de discapacitados y las esperas del sector).
Cabe destacar que también se renovarán las instalaciones eléctricas en todos sus niveles y se adecuarán para su normal funcionamiento, y las instalaciones de agua fría y caliente, y desagües cloacales y pluviales en todo el Hospital.
Respecto al Centro de Hospitalización Bertorini dijo que se ha previsto el acceso desde la calle Italia, a través de un hall actualmente habilitado donde se localizará una escalera y un ascensor monta camillas.
El primer nivel se ocuparía con siete habitaciones, cinco de 2 camas y dos de 3 camas y áreas de apoyo para alimentación, abastecimiento y procesamiento de ropa y materiales. Contará con su propio grupo electrógeno de respaldo, y se deberán reacondicionar todas las instalaciones (sanitarias, gas, incendio, eléctricas, termomecánicas).
0 comentarios:
Publicar un comentario