lunes, 23 de noviembre de 2009

LICITACION | Apertura de sobres en Santa Fe

El gobierno de la provincia llamó a licitación para comenzar la construcción del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de la ciudad de Santa Fe (Cemafe). Dicho emprendimiento estará emplazado sobre la avenida 27 de Febrero, entre Mendoza y Salta, en la capital provincial. Este sector de la ciudad es donde converge prácticamente la totalidad del transporte público urbano e interurbano, lo que facilitará el acceso regional.
El Cemafe será un centro de atención de pacientes ambulatorios (sin internación) que requieran diagnósticos y prácticas de alta complejidad. El Centro estará abocado a cubrir las necesidades de la ciudad de Santa Fe y su región, integrando la red de efectores públicos de Salud de la provincia.
La construcción se realizará en etapas. La licitación actual contempla la estructura de hormigón armado, con un presupuesto oficial de $ 39.267.083,84 y un plazo de ejecución de 450 días, a partir de la firma del contrato.
La apertura de sobres se realizará el 3 de febrero de 2010, a las 11, en el salón Blanco de Casa de Gobierno, 3 de Febrero 2649 de la capital provincial.
Los pliegos se pueden adquirir en la Unidad Ejecutora de Proyectos de Arquitectura, General López 2973 de Santa Fe.
Detalles del edificio
El Centro contará con una superficie cubierta de 12.000m2 y una estructura horizontal de dos plantas, para reducir la dependencia absoluta de sistemas mecánicos de circulación vertical.
El interior estará regulado por la disposición de una serie de patios que proporcionarán iluminación y ventilación natural a todas las áreas de trabajo y de atención al paciente.
El Cemafe constará de tres sectores: público, médico y técnico. El sector público incluirá hall, circulaciones, admisión central y derivada, salas de espera, aulas, biblioteca, auditorio, dirección, administración y cafetería.
El sector médico contará con consultorios de especialidades como ginecología, urología, oftalmología, audición, otorrinolaringología, odontología, entre otras; sala de rehabilitación con boxes de fisiatría y gimnasio; área de diagnóstico por imágenes, con equipos de radiología, ecografía, mamografía y tomografía; cuatro quirófanos, dos consultorios de endoscopia y esterilización en el área de cirugía ambulatoria; servicio de oncología y diálisis para pacientes crónicos; y un laboratorio central.
El sector técnico incluirá el área de farmacia, enfermerías, depósitos y oficinas de usos múltiples; y de almacenamiento, mantenimiento y sala de máquinas.
Estos tres sectores se conectarán mediante circulaciones que forman una secuencia que impone restricciones sobre las posibilidades de acceso a los diferentes ámbitos, incrementándose de este modo la claridad de los recorridos, evitando interferencias entre los diferentes usuarios y facilitando el control higiénico del efector.
Asimismo, la ubicación es de fácil acceso para los pacientes de toda la provincia, ya que tiene conexión directa con el sistema vial integrado por la ruta nacional 168, avenida Alem, 27 de Febrero y Circunvalación, el cual permite un fácil acceso a las rutas provincial 1 y nacionales 11 y 19.

0 comentarios: