miércoles, 11 de noviembre de 2009

NEGOCIOS | El pasivo de Ausol asciende a $ 1163 millones

Autopistas del Sol entrará en cesación de pagos en 12 días. Anunció que iniciará una reestructuración de su deuda, que incluye intereses que vencen el lunes 23

Pese a que a comienzos de este año recibió un ajuste de entre el 54 y el 105% en los precios que cobra por el peaje en el Acceso Norte, la empresa Autopistas del Sol (Ausol) está a menos de dos semanas de entrar formalmente en cesación de pagos. El lunes 23 vencerán 10 millones de dólares de intereses de su deuda y todo indica que no podrá hacer frente al pasivo.

La firma anunció que iniciará "un proceso de elaboración de una propuesta a los acreedores financieros, con el objetivo de alcanzar un nuevo perfil de la estructura de su financiamiento", en un comunicado que envió a la Bolsa de Comercio porteña. Y atribuyó la decisión a "la estrechez de la generación de caja". El comunicado fue acompañado por una copia del acta de la reunión que mantuvo anteayer el directorio de la compañía, presidido por el español Gonzalo Ferre Moltó. El gerente general, Marcelo Benaglia, expuso allí que el origen de la crisis que atraviesa la firma se reconoce en la "demora" en la recomposición del contrato de concesión.

La empresa, que tiene la concesión hasta 2020 del Acceso Norte y de la avenida General Paz desde 1994, declaró en su último estado contable una deuda de 1162,7 millones de pesos y un patrimonio neto negativo de casi 11 millones de pesos.

Luego del anuncio sobre la reestructuración de la deuda, la calificadora de riesgo Standard & Poor´s (S&P) bajó la nota de Ausol a CC, de CCC, y agregó en un comunicado que "la tendencia es negativa". S&P señaló que espera "bajar las calificaciones hasta D [default], una vez que se materialicen incumplimientos de pago sobre los instrumentos financieros calificados en la fecha de vencimiento contractualmente estipulada".

El comunicado de S&P advierte que "la posición financiera y capacidad de repago de Ausol continuó deteriorándose durante los últimos trimestres, dado los menores niveles de tráfico, crecientes costos operativos (particularmente, laborales) y la gradual devaluación del peso argentino, en un contexto de pendientes aprobaciones por parte del poder concedente de diversas cuestiones relacionadas con el contrato de concesión de la compañía, principalmente, ajustes tarifarios. La renegociación integral del contrato de concesión de la compañía se encuentra pendiente desde 2002".

Autopistas del Sol es un consorcio integrado por el grupo español Abertis (31,59% del paquete accionario), la italiana Impregilo International Infraestructures (19,82%), Sideco Americana (del grupo Macri, 7%) y las españolas Dycasa (5,83%) y ACS (5,72%). El 30,04% de las acciones cotizan en la Bolsa de Comercio.

Otros casos
La crisis de Ausol coincide con la situación que atraviesa Metrogas, que informó un recorte del 91% en sus ganancias en el tercer trimestre y anunció que podría considerar la refinanciación de su deuda (ver aparte). La última gran empresa de servicios que se declaró en default, a fines del año pasado, fue Transportadora de Gas del Norte (TGN), hecho que le valió la intervención por parte del Gobierno.

En la reunión de directorio, Ausol resolvió también "reforzar los esfuerzos ante el Estado" para que se haga efectiva la revisión tarifaria integral pendiente desde 2002. La empresa considera que la falta de actualización de los peajes ha provocado el deterioro de su situación económico-financiera. Además del aumento otorgado este año, hubo un ajuste hace dos años en torno del 15%, del que quedaron exceptuados los vehículos comerciales pesados. Desde 2001 a la fecha los empresarios del sector afirman que han otorgado aumentos salariales de más del 400 por ciento. Los 95 kilómetros del Acceso Norte constituyen la red vial de peaje con más tránsito de la Argentina.

Fuentes ligadas a Ausol indicaron que la compañía "espera que el proceso de renegociación de la deuda concluya en forma exitosa". En otras palabras, mantienen la esperanza de poder evitar la cesación de pagos. Sin embargo, en el mercado ya se da por descontado que ocurrirá lo contrario, como lo demuestra el comunicado de S&P.

"La empresa viene muy golpeada por el congelamiento de las tarifas. Es una situación insostenible", sostuvo el analista Roberto Drimer, de la consultora financiera ValNet. "Eso la llevó a un endeudamiento equivalente a 12 veces su patrimonio. A pesar de ser una empresa bien administrada, con accionistas internacionales de primera línea, el cambio de las reglas de juego en cuanto a tarifas se volvió insostenible." Fuente LA NACION

0 comentarios: