La Unidad Provincial de Enlace y Ejecución de Proyectos con Financiamiento Externo (Upefe) realizó dos llamados a licitación para la ejecución de las obras “Sistema cloacal sector Norte Bardas, 1º Etapa” y “Remodelación y Ampliación de la Planta Potabilizadora de Centenario”.
Ambas están incluidas en el programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores (Proas), que administra el Ministerio de Planificación Federal. Inversión Pública y Servicios con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se trata de las obras “Sistema cloacal sector Norte Bardas, 1º Etapa” y “Remodelación y Ampliación de la Planta Potabilizadora de Centenario”, las cuales cuentan con un presupuesto de unos 11 y 14 millones de pesos, respectivamente.
Para la obra del sistema cloacal sector Norte Bardas, que tiene un presupuesto oficial de $ 10.932.509,68, el plazo de ejecución es de 240 días. La fecha de apertura de sobres está prevista para el próximo 2 de diciembre a las 11.00, en la sede del organismo provincial.
Los trabajos comprenden la ampliación del sistema cloacal de los barrios de la localidad de Neuquén, mediante colectores principales, con tramos a presión y otros a gravedad, estaciones de bombeo y una planta de tratamiento del sector Norte Bardas.
Funcionará por gravedad para los barrios Salud Pública, 14 de octubre, Copol, Mercantiles y Patagonia; y por bombeo para Rincón de Emilio y en una etapa posterior para el Rincón Club de Campo.
Para su diseño, se estudió el aprovechamiento de la estación elevadora que actualmente envía los líquidos hacia el Parque Industrial y en el futuro, se colocará una cañería de 730 metros de longitud, de 160 milímetros y 200 milímetros de diámetro, que será paralela a la actual traza de descarga.
El sistema recoge el 55% de los caudales provenientes del barrio Terrazas del Neuquén, y se incorporarán los desagües del área de expansión. El tratamiento, a partir de la cámara de carga a la cual acceden los caudales provenientes de los distintos barrios, comprende rejas, desarenador, tratamiento biológico, desinfección y canaleta Parshall.
En el predio en donde se encuentra la planta de tratamiento, se ejecutarán instalaciones complementarias para laboratorio, cloración, garage, y vivienda, entre otros.
Por otra parte, para la obra de remodelación y ampliación de la Planta Potabilizadora de Centenario, el presupuesto oficial es de $ 13.969.755,77 y tiene un plazo de ejecución de 365 días. La fecha de apertura de sobres está prevista para el próximo 3 de diciembre a las 11.00, en la sede del organismo provincial.
El proyecto consiste en la ampliación de la actual planta potabilizadora de la localidad de Centenario, en lo concerniente a captación, conducción, módulo potabilizador, cámara de carga, sistema de dosificación y floculadores, entre otros
Para la captación se remodelará la obra actual, manteniendo la actual ubicación para cinco de las bombas e incorporando cinco equipos de bombeo sobre la cara de aguas abajo de la plataforma, para abastecer el caudal de toda la planta.
Se colocará una cañería de conducción nueva de acero de 16 milímetros de diámetro, como refuerzo de la existente, ubicada aguas arriba y apoyada mediante soportes metálicos anclados sobre la cara superior de aguas arriba de las vigas de los cabezales de los pilotes y las vigas ménsulas intermedias.
El módulo estará ubicado en el predio contiguo que pertenece a la municipalidad de Centenario, próximo al actual módulo y donde funcionara la antigua planta potabilizadora de la localidad.
Habrá una única cámara de carga común a ambos módulos, y un sistema de dosificación con mezclador estático. Además, para aprovechar el espacio disponible en el predio actual, se elevará la reserva actual de planta incorporando una nueva reserva de 800m3 de capacidad, a fin de contar con 1200m3 de reserva total.
Ambas están incluidas en el programa de Agua Potable y Saneamiento para Comunidades Menores (Proas), que administra el Ministerio de Planificación Federal. Inversión Pública y Servicios con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Se trata de las obras “Sistema cloacal sector Norte Bardas, 1º Etapa” y “Remodelación y Ampliación de la Planta Potabilizadora de Centenario”, las cuales cuentan con un presupuesto de unos 11 y 14 millones de pesos, respectivamente.
Para la obra del sistema cloacal sector Norte Bardas, que tiene un presupuesto oficial de $ 10.932.509,68, el plazo de ejecución es de 240 días. La fecha de apertura de sobres está prevista para el próximo 2 de diciembre a las 11.00, en la sede del organismo provincial.
Los trabajos comprenden la ampliación del sistema cloacal de los barrios de la localidad de Neuquén, mediante colectores principales, con tramos a presión y otros a gravedad, estaciones de bombeo y una planta de tratamiento del sector Norte Bardas.
Funcionará por gravedad para los barrios Salud Pública, 14 de octubre, Copol, Mercantiles y Patagonia; y por bombeo para Rincón de Emilio y en una etapa posterior para el Rincón Club de Campo.
Para su diseño, se estudió el aprovechamiento de la estación elevadora que actualmente envía los líquidos hacia el Parque Industrial y en el futuro, se colocará una cañería de 730 metros de longitud, de 160 milímetros y 200 milímetros de diámetro, que será paralela a la actual traza de descarga.
El sistema recoge el 55% de los caudales provenientes del barrio Terrazas del Neuquén, y se incorporarán los desagües del área de expansión. El tratamiento, a partir de la cámara de carga a la cual acceden los caudales provenientes de los distintos barrios, comprende rejas, desarenador, tratamiento biológico, desinfección y canaleta Parshall.
En el predio en donde se encuentra la planta de tratamiento, se ejecutarán instalaciones complementarias para laboratorio, cloración, garage, y vivienda, entre otros.
Por otra parte, para la obra de remodelación y ampliación de la Planta Potabilizadora de Centenario, el presupuesto oficial es de $ 13.969.755,77 y tiene un plazo de ejecución de 365 días. La fecha de apertura de sobres está prevista para el próximo 3 de diciembre a las 11.00, en la sede del organismo provincial.
El proyecto consiste en la ampliación de la actual planta potabilizadora de la localidad de Centenario, en lo concerniente a captación, conducción, módulo potabilizador, cámara de carga, sistema de dosificación y floculadores, entre otros
Para la captación se remodelará la obra actual, manteniendo la actual ubicación para cinco de las bombas e incorporando cinco equipos de bombeo sobre la cara de aguas abajo de la plataforma, para abastecer el caudal de toda la planta.
Se colocará una cañería de conducción nueva de acero de 16 milímetros de diámetro, como refuerzo de la existente, ubicada aguas arriba y apoyada mediante soportes metálicos anclados sobre la cara superior de aguas arriba de las vigas de los cabezales de los pilotes y las vigas ménsulas intermedias.
El módulo estará ubicado en el predio contiguo que pertenece a la municipalidad de Centenario, próximo al actual módulo y donde funcionara la antigua planta potabilizadora de la localidad.
Habrá una única cámara de carga común a ambos módulos, y un sistema de dosificación con mezclador estático. Además, para aprovechar el espacio disponible en el predio actual, se elevará la reserva actual de planta incorporando una nueva reserva de 800m3 de capacidad, a fin de contar con 1200m3 de reserva total.
0 comentarios:
Publicar un comentario