lunes, 30 de noviembre de 2009

LICITACION | Apertura de sobres en Santa Fe

El gobernador de la provincia santafesina, Hermes Binner, presidió el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para las obras de rehabilitación y mantenimiento de 143 kilómetros de las rutas provinciales Nº 13 y 66, que forman parte de la denominada Malla 6, trabajos que demandarán al Estado una inversión que rondará los $ 95 millones.
El acto se desarrolló la semana pasada en el salón Blanco de la Casa de Gobierno, en la capital provincial, donde participaron, además del gobernador, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; la coordinadora ejecutiva de la Unidad Nacional del Programa de Infraestructura Vial, María José Arisnavarreta; el subsecretario de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo del Ministerio de Economía, Gonzalo Saglione, entre otras autoridades.
Binner destacó “el llamativo interés de las empresas por realizar esta obra”, refiriéndose a las 15 ofertas económicas presentadas por un total de 22 firmas constructoras, algunas asociadas en uniones transitorias de empresas (UTE).
“Estas son obras importantes que hacen a la producción en la provincia”, dijo el gobernador, tras recordar que “Santa Fe tiene 3.500 kilómetros de rutas nacionales y una trama muy importante de rutas provinciales, que son las que realmente tienen contacto directo con las poblaciones y los sectores productivos”.
Binner explicó que la Malla 6 es fundamental “para toda la zona centro - oeste de Santa Fe y es muy importante para la integración”.
Consideró que “no es justo que un gasto de esta naturaleza deba ser afrontado en un solo año”, destacando que “con financiación externa se puede hacer esta obra y otras en función de las necesidades de la región” prorrateadas en varios períodos.
Los trabajos involucran el tramo de la ruta provincial Nº 13 que va de la localidad de El Trébol (departamento San Martín) hasta la intersección con la ruta nacional Nº 19 (departamento Castellanos); y el tramo de la ruta provincial Nº 66 que va de la localidad de Cañada Rosquín hasta el límite con la provincia de Córdoba (departamento San Martín).
Para la realización de las obras se presentaron 15 ofertas: Rovella Carranza S.A., que cotizó los trabajos en $ 128.626.333,80; la UTE integrada por Boetto y Buttigliengo S.A. - Electroingeniería S.A., $ 96.849.641,98; la UTE Vialbaires S.A. - Vial Agro SA, $ 87.500.000; la UTE Laromet S.A. - Rava S.A. - Gardebled Hermanos S.A. - Obring S.A., $ 99.755.596,77; la UTE Construcciones de Ingeniería S.A. - Afema S.A., $ 99.814.469,70; Supercemento SAIC, $ 103.496.125,21; Alquimaq S.R.L., $ 109.840.314,28; Dycasa S.A., $ 99.938.830,11; la UTE José Pitón SA - Rovial S.A., $ 101.906.203,87; Homaq S.A., $ 94.005.258,29; Luis Losi S.A., $ 94.989.414,01; Green S.A., $ 107.357.586,86; Romero Cammisa Construcciones S.A., $ 98.599.682,78; Néstor Julio Guerechet S.A., $ 101.978.134,27; y Decavial S.A., $ 124.871.344,83. Detalles de la obra
Los trabajos de rehabilitación comprenden la ejecución de bacheos superficiales y profundos, la reconstrucción de banquinas y la realización de refuerzos de la carpeta de rodamiento a través de capas de concreto asfáltico en caliente de distinto espesor, en virtud del estado de la calzada existente. Adicionalmente, se procederá a la reposición de señalización horizontal y vertical, de alambrados, limpieza de la zona de obra, y desobstrucción y pintado de alcantarillas, entre otras tareas.
Se trata de dos corredores viales que suman en total 143 kilómetros y las obras demandarán cinco años. El tramo de la ruta Nº 13 parte de El Trébol y recorre las localidades de Carlos Pellegrini, San Jorge, y Sastre, en el departamento San Martín. Ya en el departamento Castellanos, pasa por María Juana y Estación Clucellas.
En cuanto al tramo a rehabilitar sobre la ruta Nº 66, parte de Cañada Rosquín y pasa por Carlos Pellegrini, Piamonte y Landeta.
La obra a ejecutar se inscribe en el Programa de Infraestructura Vial Provincial (PIVP), que aporta asistencia financiera para el mejoramiento de las redes viales provinciales –mallas–, a través de los denominados Contratos de Recuperación y Mantenimiento (Crema).
A través de este mismo programa ya se está ejecutando una obra de similares características en las rutas provinciales Nº 2 y Nº 4, en una extensión total de 221 kilómetros. En este caso, se trata de un corredor vial que atraviesa los departamentos Las Colonias, San Cristóbal y 9 de Julio. El contrato, a cargo de la firma Dycasa, ascendió a 100,5 millones de pesos.
Una vez adjudicada la obra, el plazo de ejecución de este contrato es de cinco años. Durante los primeros 18 meses se ejecutarán las tareas de rehabilitación de las calzadas existentes, mientras que en el plazo restante se realizarán tareas de mantenimiento.
Completadas las tareas de rehabilitación, la empresa a cargo de la obra se ocupará del mantenimiento integral (preventivo y correctivo) de ambas rutas por otros 42 meses, totalizando así los 60 meses de trabajos que prevé el contrato.

0 comentarios: