A pesar de la crisis financiera global y de los problemas que sufrió la economía nacional, el titular del IAPV aseguró que la construcción de viviendas, que se realiza con fondos provenientes de la Nación, continúa ejecutándose normalmente.El funcionario indicó que en el organismo están expectantes con lo que pueda suceder con el proyecto de Ley, en donde se creará un fideicomiso con la participación del Banco Nación y de Anses para financiar la construcción de nuevas viviendas.
“Tenemos 5.000 lotes disponibles que pertenecen al instituto, a los municipios y a instituciones intermedias esperando por los fondos de la Anses”, explicó.
Detalles de las obras
Para tratar de mejorar el déficit habitacional que padecen unos 40.000 entrerrianos, el IAPV ejecuta 2.846 viviendas que demandan una inversión de $ 353 millones. Las obras se están realizando en 85 frentes en 56 localidades con diferentes grados de avance.
En el marco del Programa Federal Mejor Vivir, el IAPV firmó los convenios con los municipios y los contratos de obra con las empresas constructoras para el mejoramiento de 1.113 viviendas en 33 localidades, con un presupuesto cercano a los $ 25 millones.
En Concepción del Uruguay se realizaron 100 mejoramientos habitacionales que se llevaron a cabo con cooperativas de trabajo y en Gualeguaychú se están ejecutando 121 mejoramientos dentro del Programa Mejor Vivir por administración municipal a través del sistema de autoconstrucción.
Las obras, que tienen una inversión de $ 1.694.000 y registran un avance del 40%, se están realizando en los barrios, Piter, Mazzoni, Nuestra Señora de los Milagros y Molinari.
Además, se ejecutarán 60 mejoramientos por administración municipal a través de cooperativas de viviendas con un presupuesto de $ 1.050.000.
Iniciativas comunitarias
Otro de los planes en marcha es la construcción de ocho Centros Integradores Comunitarios (CIC) a través de cooperativas de trabajo en las localidades de Paraná, Villa del Rosario, Diamante, Oro Verde, Rosario del Tala, San José de Feliciano, Villa Paranacito y La Paz. “Los CIC se están construyendo a un ritmo más lento por las características de las cooperativas. La mano de obra fluctúa mucho, teniendo en cuenta que muchas veces los trabajadores cambian de actividad”, afirmó Aldáz.
El IAPV también tiene a su cargo las obras de infraestructura privada del Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba). Estas obras beneficiarán a 373 familias de los barrios Cementerio en Rosario del Tala, Munilla en Gualeguaychú e Hipólito Yrigoyen en Colón.
Algunas localidades entrerrianas donde se construyen grupos habitacionales son: Colonia Avellaneda, 600 viviendas; Paraná, 101; Concordia, 156; Concepción del Uruguay, 272; Federación, 60; Basavilbaso, 50; Chajarí, 50; La Paz, 45; Rosario del Tala, 36; Villaguay, 60; Villa Paranacito, 49; San Salvador, 40; María Grande, 80; Crespo, 73; Nogoyá, 62; y Victoria, 71.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario