El acto fue encabezado por la jefa del Programa Arquitectura dependiente del Ministerio de Obra Pública e infraestructura del gobierno provincial, Ana Lesie Fiorito, y contó con la presencia de la jefa del Programa Culturas Originarias del Gobierno Provincial y originaria Huarpe, Pascuala Carrizo Guakinchay.
El gobierno provincial continúa avanzando con su política de resarcimiento y reparación histórica a las comunidades originarias que habitan San Luis. En primer lugar, la restitución de tierras a la Nación Ranquel y restitución de más de 6.800 h. a los Huarpes que habitan en la zona de las Lagunas de Guanacache; luego vino el tiempo de las viviendas, hospital y escuela para el pueblo Ranquel; y ahora será tiempo de la comunidad Huarpe.
De este modo, el Estado de San Luis promueve las medidas que garanticen los derechos humanos, el mejoramiento, promoción, respeto, desarrollo y participación de las culturas originarias, cumpliendo con el precepto constitucional.
En cuanto a las ofertas, hubo una empresa interesada: la Constructora San Luis S.A.P.E.M. que presentó un presupuesto oficial de $ 14.332.987,45 para la construcción de obras de infraestructura del pueblo Huarpe. La obra cuenta con un presupuesto oficial de 14.495.613 pesos y con plazo de ejecución de 300 días corridos.
Luego de la apertura de los sobres, la jefa del Programa Arquitectura aclaró: “ahora estamos en la etapa de evaluación, dependiendo de la oferta presentada por la constructora San Luis SAPEM, se harán todos los trámites administrativos para la adjudicación de la obra en un plazo de 15 días”.
“Las 30 viviendas que construiremos se entregarán con todos los servicios y totalmente equipadas, en todos los sectores, baño, cocina, comedor, así como los apliques de iluminación. Cada vivienda tendrá corrales y un depósito. Se utilizará un sistema de construcción de avanzada, desde los cimientos hasta en las paredes con un doble muro térmico por las bajas temperaturas que tienen que soportar”, aseguró Fiorito.
“Es un avance muy esperado, un caso de justicia que se está haciendo con el pueblo Huarpe, porque de no tener nada, solo arena y desierto, ahora tener una vivienda digna, como todo ser humano se lo merece, es uno de los objetivos más preciados para nuestra comunidad. Estas 30 viviendas cubrirán las necesidades básicas de las familias que más lo necesitan” señaló la jefa del Programa Culturas Originarias.
El gobierno provincial construyó 24 casas en el terreno de los Ranqueles. Dichas viviendas tienen la estética habitacional idéntica a las que construían estas culturas en épocas pasadas. Además, incluyen todos los servicios, agua potable, luz eléctrica, gas natural, wi fi gratuito, televisión por cable. A la vez, se entregó un hospital, una escuela, un centro para recibir a los turistas y se han construido establos para que críen caballos Criollos de Pedigree.
Características de la obra
Se construirán 28 viviendas de 170m2 con 90 metros cubiertos con 2 dormitorios y 2 casas de 3 aposentos, de 180m2. Las viviendas estarán equipadas con cocina, mesada de granito gris, sobre mesada, bajo mesada, extractor, etc.
Las viviendas se construirán en la localidad Socoscora, ubicado en el departamento Belgrano, estarán distribuidas en seis grupos de entre cuatro y seis casas. Algunos grupos de viviendas están pegados al límite con San Juan.
Luego de la construcción de las viviendas, se edificará un hospital y una escuela y en otra etapa se hará infraestructura turística para lo zona.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario