En el Salón Blanco de la sede Rosario del gobierno de Santa Fe, se abrieron las ofertas económicas para la ampliación de los pabellones sanitarios y el acondicionamiento de los talleres de la escuela de Educación Técnica Nº 471 “Rodolfo Rivarola”, que funciona en el complejo educativo Scalabrini Ortiz de Rosario.
La apertura de sobres fue presidida por el director provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Norberto Tarragó, y la delegada de la regional sexta de Educación, Marta Díaz.
Con un presupuesto oficial de $ 1.495.242,88 y un plazo de ejecución de 240 días, las ofertas que se presentaron fueron: la empresa Marcos Fernández S.R.L., que cotizó la realización de los trabajos en $ 1.904.600; y Dyscon S.A., que ofreció $ 1.794.012,12.
Detalles de las obras
La ampliación del pabellón sanitario se realizará en planta baja, incluyendo en el mismo nivel la sala de bombeo. Se dispondrán los correspondientes tanques de reservas a nivel de piso con electrobombas para abastecer los vestuarios con agua fría y caliente, mediante la provisión y colocación de caldera mural y artefactos sanitarios para ambos sexos.
La construcción será mediante tecnología tradicional, mampostería de ladrillos con revoques; revestimientos cerámico; pisos de ferrocemento alisado y zócalos de acero inoxidable; y aberturas de aluminio línea Módena.
El edificio se acondicionará para el funcionamiento de los talleres destinados a carpintería (para lo cual se contempla ejecutar el aspirado del aserrín mediante dispositivos especiales); soldadura; metalurgia, moldeo y matricería; electricidad; ajuste; y tornería.
Estos sectores estarán divididos por placares con estantes de construcción en seco de placas cementiceas y puertas de aluminio; estructura metálica; paño fijo lateral de vidrio; piletones de hormigón armado pintados y con revestimiento cerámicos en pared, con instalación de agua, canillas y pileta.
A su vez, se prevé la ejecución de las instalaciones generales de electricidad, gas y cloacas, desde las redes domiciliarias.
La apertura de sobres fue presidida por el director provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Norberto Tarragó, y la delegada de la regional sexta de Educación, Marta Díaz.
Con un presupuesto oficial de $ 1.495.242,88 y un plazo de ejecución de 240 días, las ofertas que se presentaron fueron: la empresa Marcos Fernández S.R.L., que cotizó la realización de los trabajos en $ 1.904.600; y Dyscon S.A., que ofreció $ 1.794.012,12.
Detalles de las obras
La ampliación del pabellón sanitario se realizará en planta baja, incluyendo en el mismo nivel la sala de bombeo. Se dispondrán los correspondientes tanques de reservas a nivel de piso con electrobombas para abastecer los vestuarios con agua fría y caliente, mediante la provisión y colocación de caldera mural y artefactos sanitarios para ambos sexos.
La construcción será mediante tecnología tradicional, mampostería de ladrillos con revoques; revestimientos cerámico; pisos de ferrocemento alisado y zócalos de acero inoxidable; y aberturas de aluminio línea Módena.
El edificio se acondicionará para el funcionamiento de los talleres destinados a carpintería (para lo cual se contempla ejecutar el aspirado del aserrín mediante dispositivos especiales); soldadura; metalurgia, moldeo y matricería; electricidad; ajuste; y tornería.
Estos sectores estarán divididos por placares con estantes de construcción en seco de placas cementiceas y puertas de aluminio; estructura metálica; paño fijo lateral de vidrio; piletones de hormigón armado pintados y con revestimiento cerámicos en pared, con instalación de agua, canillas y pileta.
A su vez, se prevé la ejecución de las instalaciones generales de electricidad, gas y cloacas, desde las redes domiciliarias.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario