Seis empresas con sus respectivas ofertas económicas se presentaron para la construcción del hospital regional de Venado Tuerto, en la provincia de Santa Fe.El acto de apertura de sobres, que se llevó a cabo en el Centro Cultural Municipal, fue presidido por los ministros de Obras Públicas y Viviendas, Hugo Storero, de Salud, Miguel Ángel Cappiello y el intendente de Venado Tuerto, José Luis Freyre.
La primera etapa de los trabajos consiste en la ejecución de la estructura de hormigón armado y demás obras complementarias, cuenta con un presupuesto oficial de $ 22.142.170,93 y un plazo de ejecución de 360 días a partir de la firma del contrato.
Storero señaló que "este hospital de alta complejidad es un viejo sueño de la zona y también una demanda de larga data" y remarcó que "seguimos consecuentes con la línea de trabajo en obras públicas concurriendo al lugar de los hechos".
Las ofertas fueron las siguientes: Mundo Construcciones S.A., que cotizó $ 29.650.019; Coemyc S.A., $ 30.895.309; AMG Obras Civiles S.A., $ 29.399.780; Tecsa S.A., $ 30.480.198; UTE BYL S.A. Constructora Comercial de Juan Manuel Campana, $ 29.579.477, y UTE Obring S.A. - Pecam S.A., $ 28.498.678.
Tras el acto, Storero explicó que "las ofertas pasarán ahora a la comisión de evaluación y adjudicación que será la encargada de revisarlas y darnos a nosotros la primera apreciación sobre la cual luego juzgaremos". El ministro agregó: las "propuestas se alejan considerablemente por encima del presupuesto oficial. Por lo cual, caben varios caminos. Una posibilidad sería reclamar a las empresas (…) una mejora de ofertas. Es decir, darles una segunda oportunidad para que presenten un nuevo precio más próximo a las expectativas de la provincia. También, y con esto no quisiera preocupar a ninguno de los oferentes, la licitación podría quedar desierta", dijo.
Detalles de la obra
El hospital se realizará en tres etapas y tendrá un plazo de ejecución de un año. En primer lugar, se construirá la estructura de hormigón armado y demás trabajos complementarios. La segunda parte consiste al cerramiento del hospital y la tercera, destinada a las instalaciones.
La construcción del nuevo hospital se realizará en el predio (comprendido en la manzana de avenida Santa Fe y la calle Comandante Espora), en terrenos que fueron cedidos por el municipio al gobierno provincial.
El hospital será edificado en dos niveles y tendrá una superficie cubierta de 18.000m2. El emprendimiento contará con un sector público, que estará conformado por espacios de circulación para las personas, salas de espera, aulas, auditorio, oratorio, dirección y cafetería; y otro médico, que contará con blocks de cirugía; de maternidad y neonatología, este último con 18 puestos; de diagnóstico y tratamiento, con salas de rayos X, sala de tomografía y laboratorio; de guardia; de consultas externas –hospital de día–; de rehabilitación; y un block de internación con 36 camas de baja complejidad y 36 de complejidad intermedia, para pacientes adultos y pediátricos, y 16 para pacientes críticos, 10 adultos y 6 pediátricos.
También contará con un sector de apoyo técnico, conformado por la sala de máquinas, vestuarios, residuos y áreas de mantenimiento; un sector de apoyos generales, compuesto por oficinas, administración, cafetería de personal, dormitorios médicos; y un sector de estacionamiento.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario