La presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, inauguró la semana pasada en Jujuy y Río Negro, dos proyectos mineros de escala internacional que superan los 1.250 millones de pesos en inversión.
En dos actos, Fernández de Kirchner, puso en marcha las actividades productivas de Mina Pirquitas y el yacimiento Sierra Grande.
La presidente estuvo acompañada por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y autoridades nacionales y provinciales.
En Jujuy, la presidente inauguró oficialmente la planta de producción de Mina Pirquitas, un emblemático proyecto que se recupera luego de 20 años de estar paralizado, con una inversión superior a los 900 millones de pesos y la generación de más de 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos.
Con la puesta en marcha de este proyecto, ubicado en la Puna Jujeña, la Argentina incrementa la producción de plata y zinc.
Al inicio de Pirquitas se agrega la inauguración del yacimiento de Sierra Grande en un acto que la mandataria nacional encabezó la semana pasada en la localidad de Los Menucos, en la provincia de Río Negro.
La reactivación de este proyecto minero rionegrino, paralizado en el año 1992, permite recuperar la producción nacional de hierro, con una primera etapa en la que se alcanzará el millón de toneladas de mineral crudo y 400.000 toneladas de hierro concentrado.
A partir de ello, la operadora china MCC pondrá en marcha la segunda etapa con una inversión de 180 millones de pesos, superando los 350 millones de pesos de inversión acumulada.
Al incrementar la capacidad productiva de Sierra Grande, se prevé que se alcanzará una producción anual de 2.8 millones de toneladas de mineral crudo y 1.2 millones de concentrado y se generarán más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Cabe recordar que a las reaperturas de Sierra Grande y Pirquitas, se suma la reciente puesta en marcha de los proyectos Manantial Espejo, en Santa Cruz, y Gualcamayo, en San Juan, alcanzándose por primera vez la cifra de 14 proyectos mineros de envergadura internacional en producción al mismo tiempo en la Argentina.
En dos actos, Fernández de Kirchner, puso en marcha las actividades productivas de Mina Pirquitas y el yacimiento Sierra Grande.
La presidente estuvo acompañada por el ministro de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, Julio De Vido, el secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, y autoridades nacionales y provinciales.
En Jujuy, la presidente inauguró oficialmente la planta de producción de Mina Pirquitas, un emblemático proyecto que se recupera luego de 20 años de estar paralizado, con una inversión superior a los 900 millones de pesos y la generación de más de 1.500 puestos de trabajo directos e indirectos.
Con la puesta en marcha de este proyecto, ubicado en la Puna Jujeña, la Argentina incrementa la producción de plata y zinc.
Al inicio de Pirquitas se agrega la inauguración del yacimiento de Sierra Grande en un acto que la mandataria nacional encabezó la semana pasada en la localidad de Los Menucos, en la provincia de Río Negro.
La reactivación de este proyecto minero rionegrino, paralizado en el año 1992, permite recuperar la producción nacional de hierro, con una primera etapa en la que se alcanzará el millón de toneladas de mineral crudo y 400.000 toneladas de hierro concentrado.
A partir de ello, la operadora china MCC pondrá en marcha la segunda etapa con una inversión de 180 millones de pesos, superando los 350 millones de pesos de inversión acumulada.
Al incrementar la capacidad productiva de Sierra Grande, se prevé que se alcanzará una producción anual de 2.8 millones de toneladas de mineral crudo y 1.2 millones de concentrado y se generarán más de 2.000 puestos de trabajo directos e indirectos.
Cabe recordar que a las reaperturas de Sierra Grande y Pirquitas, se suma la reciente puesta en marcha de los proyectos Manantial Espejo, en Santa Cruz, y Gualcamayo, en San Juan, alcanzándose por primera vez la cifra de 14 proyectos mineros de envergadura internacional en producción al mismo tiempo en la Argentina.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario