El intendente de San Miguel de Tucumán, Domingo Amaya, viajará hoy a Buenos Aires donde firmará dos convenios para obtener financiamiento para obras públicas.
“Esto nos permitirá mantener el nivel de obras con el que venimos trabajando y, lo más importante, mantener el empleo en el sector”, afirmó Amaya
Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Walter Berarducci, remarcó que a pesar de la crisis financiera global el objetivo es mantener el ritmo de obra. “Queremos mitigar y ayudar a sobrellevar la crisis que afecta a todos los sectores”, dijo
Algunos de los trabajos que tienen más prioridad son: Paseo de la Independencia ($ 2,2 millones), repavimentación del área central ($ 12 millones), entubamiento del canal Bernabé Aráoz ($ 22 millones), última etapa del canal San Cayetano ($ 9,5 millones), reparación de calles Uruguay y Coronel Zelaya ($ 6 millones), reparación de la iglesia de San Francisco ($ 1,6 millón), entre otros.
Berarducci mencionó que este año se dará prioridad a cuatro ejes fundamentales de la gestión. “La idea es trabajar sobre cuatro temas importantes que son el transporte de pasajeros (ómnibus y taxis), el ahorro de energía en el alumbrado público, la continuidad de la reforestación de la ciudad y la educación vial, que incluye la incorporación de nuevas tecnologías y la concientización sobre el valor que tiene la seguridad en el tránsito”, precisó.
“Esto nos permitirá mantener el nivel de obras con el que venimos trabajando y, lo más importante, mantener el empleo en el sector”, afirmó Amaya
Por su parte, el secretario de Gobierno municipal, Walter Berarducci, remarcó que a pesar de la crisis financiera global el objetivo es mantener el ritmo de obra. “Queremos mitigar y ayudar a sobrellevar la crisis que afecta a todos los sectores”, dijo
Algunos de los trabajos que tienen más prioridad son: Paseo de la Independencia ($ 2,2 millones), repavimentación del área central ($ 12 millones), entubamiento del canal Bernabé Aráoz ($ 22 millones), última etapa del canal San Cayetano ($ 9,5 millones), reparación de calles Uruguay y Coronel Zelaya ($ 6 millones), reparación de la iglesia de San Francisco ($ 1,6 millón), entre otros.
Berarducci mencionó que este año se dará prioridad a cuatro ejes fundamentales de la gestión. “La idea es trabajar sobre cuatro temas importantes que son el transporte de pasajeros (ómnibus y taxis), el ahorro de energía en el alumbrado público, la continuidad de la reforestación de la ciudad y la educación vial, que incluye la incorporación de nuevas tecnologías y la concientización sobre el valor que tiene la seguridad en el tránsito”, precisó.
0 comentarios:
Publicar un comentario