martes, 17 de marzo de 2009

PROVINCIAS | Inversión para generar puestos de trabajo en Chubut

El gobernador chubutense, Mario Das Neves, presentó el Programa de Fortalecimiento del Sector de la Construcción” que implicará una inversión de 20 millones de pesos con el objetivo de generar 2.000 nuevos puestos de trabajo en los próximos seis meses.
El Programa fue creado a través de un decreto provincial, que fue presentado en un acto realizado en el Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, ocasión en la que se explicitaron los principales lineamientos del plan para contribuir a conservar las fuentes de trabajo del sector.
La creación de un fondo anticíclico laboral para solventar el uso de mano de obra desocupada en trabajos intensivos y la fijación de nuevos límites para la adjudicación directa de obras públicas son acciones previstas dentro del Programa, que más allá de su inversión, generarán obras por un monto de inversión total de 50 millones.
“Este no es un Estado que se resigna y se queda cruzado de brazos ante circunstancias adversas, muy por el contrario tenemos un recurso humano excepcional y un nivel de comprensión, incluso en los sectores más golpeados que son los sectores de trabajo, que en esta relación de confianza hace posible que nos podamos sentar y llegar a este tipo de acuerdos”, expresó Das Neves al cerrar el acto ante la presencia de autoridades de la Cámara de la Construcción, representantes de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), ministros y secretarios del gobierno provincial e intendentes de diversas ciudades, entre otros.
Asimismo, durante la exposición del Programa, se anticipó la decisión oficial de firmar un convenio de maximización de compre local, otorgar subsidios para la compra de materiales, construir 4.000 veredas por contratación e implementar una operatoria de autoconstrucción de viviendas.
El titular del Instituto Provincial de la Vivienda, Gustavo García Moreno, adelantó al hablar previo a Das Neves que a partir del 1º de abril próximo se pondrá la información requerida, con los requisitos que deberán reunirse, en aquellas operatorias individuales, a disposición de todos los interesados en acceder a los diferentes beneficios; explicando además que la vigencia del programa se estableció en seis meses, prorrogable por igual plazo.
Un plan sin precedentes
De esta manera fue considerado al Programa presentado por el gobierno del Chubut por parte de la Cámara de la Construcción, más precisamente en su presidente, Fernando Palacio, quien no dudó en indicar que las medidas “van a tener un impacto inmediato fundamentalmente en la construcción y en la mano de obra”.
El dirigente recordó que ante el vislumbramiento de la crisis mundial el año pasado “empezamos a juntarnos con el gobierno y los obreros de la UOCRA, para ir buscando soluciones y caminos” ante los problemas de desocupación que se perfilaban por lo que rescató los encuentros realizados en forma conjunta y el “rápido” plan de obras puesto en marcha desde el gobierno “que fueron adjudicadas e iniciadas en un plazo realmente excepcional” dijo Palacio.
Dicho Programa parte de un contexto en el cual la crisis internacional ha provocado un importante descenso de la inversión privada en la construcción. “Aun manteniendo los altos niveles de inversión actuales, es necesario idear esquemas que permitan generar nuevos puestos de trabajo”, se explicó por lo que las medidas impulsadas desde el Estado Provincial apuntan al mantenimiento del ritmo de inversión pública en el sector de la construcción; la mejora de los tiempos de gestión estatal en la contratación de la obra pública y el estímulo a la inversión privada en la construcción, incrementando los puestos de trabajo del sector.
Por otra parte, se avanzará en la firma de un convenio entre el Gobierno, la Cámara de la Construcción y Cámaras afines, para que empresas que realizan obra pública maximicen sus compras de insumos a comercios e industrias proveedoras radicadas en la Provincia.
A partir de los acuerdos que se logren la provincia modificará sus pliegos de especificaciones técnicas, permitirá fortalecer el mercado local, con el consecuente incremento de puestos de trabajo indirectos.
Subsidios particulares
El Programa prevé la asignación de subsidios a beneficiarios particulares para financiar parte de la construcción de 3.000 veredas, por una inversión total de 2.340.000 pesos, al igual que de paredones medianeros por 3.825.000 pesos.
Las ampliaciones de viviendas u obras nuevas también son contempladas en el Programa para lo cual se estima financiar 400 obras con una inversión de 8.400.000 pesos
Otras medidas anunciadas apuntan al otorgamiento de subsidios para la compra de materiales, beneficiando a familias participantes del Programa ‘Lotes con Servicios”, por un monto de 15.000 pesos por lote.
Se estima una financiación para la construcción o mejoramiento de 200 viviendas con una inversión de 3.000.000 de pesos.
Operatoria Autoconstrucción
El Programa prevé implementar, en el mediano plazo, una operatoria de autoconstrucción de viviendas destinada a aquellos trabajadores del gremio de la construcción que se encuentren desempleados y no posean vivienda propia.
La operatoria se instrumentará a través del Instituto del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano y las casas se construirán en terrenos que en cada caso pongan a disposición los gobiernos municipales.
Por último, se implementará, la contratación de empresas locales para la ejecución de 4.000 veredas en las ciudades más importantes de la provincia. La primera etapa incluirá 1.080 veredas en Trelew las que se iniciarán el 23 de marzo, permitiendo garantizar el empleo a 180 trabajadores por un plazo de tres meses. La inversión estatal ascenderá a 2.106.000 pesos.

0 comentarios: