En una elección que se realizó ayer en La Habana, Cuba, en el marco de un evento internacional, Argentina fue elegida para liderar la entidad de geología y minería de toda Latinoamérica.
De esta manera, la República Argentina ocupará durante los próximos tres años
el Secretariado General de la Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Ibero América (ASGMI).
La ASGMI es un organismo sin fines de lucro que reúne a todas las instituciones de gobierno de la geología y la minería de Ibero América para planificar políticas de conjunto con la finalidad de promover el desarrollo de actividades mineras, incrementar los conocimientos científicos en los
campos de la geología y la minería y apoyar el desarrollo territorial de los países miembros.
El secretario de Minería de la Nación y Presidente del SEGEMAR, Jorge Mayoral, viajó acompañado por el Secretario Ejecutivo de la entidad, Pedro Alcantara.
Luego de la reunión, Mayoral expresó que "este es el reconocimiento a todos los profesionales que conforman nuestra entidad científico técnica y que desde hace más de 100 años están comprometidos en brindar respuestas a las necesidades de nuestras comunidades".
"Hoy asumimos la responsabilidad y el compromiso de consolidar la integración de las instituciones científico técnicas, principalmente en tiempos de coyunturas internacionales muy particulares, para seguir creciendo y fortaleciendo a las actividades productivas que nos permiten generar nuevas oportunidades de desarrollo para muchas de nuestras comunidades" sostuvo el secretario de Minería de la Nación.
Mayoral invitó a todos los países miembros a refundar el compromiso de los Servicios Geológicos con las actividades productivas e incrementar sus acciones con la sociedad, haciendo referencia central en el rol de estas instituciones en materia de planificación urbana y prevención de riesgos naturales.
Por otra parte, Mayoral había mantenido, anteriormente, una reunión con la ministro
cubana de Industrias Básicas, Yadira García Vera, para abordar cuestiones referidas a la cooperación binacional para el intercambio científico técnico, el desarrollo de proyectos de transferencia de tecnologías, capacitación, informatización de laboratorios; sistemas de calidad; y herramientas informáticas para la generación de mapas geológicos y
temáticos.
En este marco, los funcionarios avanzaron en la ejecución de una serie de acuerdos de cooperación mutua celebrados durante la última visita de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a Cuba.
De esta manera, la República Argentina ocupará durante los próximos tres años
el Secretariado General de la Asociación de Servicios Geológicos y Mineros de Ibero América (ASGMI).
La ASGMI es un organismo sin fines de lucro que reúne a todas las instituciones de gobierno de la geología y la minería de Ibero América para planificar políticas de conjunto con la finalidad de promover el desarrollo de actividades mineras, incrementar los conocimientos científicos en los
campos de la geología y la minería y apoyar el desarrollo territorial de los países miembros.
El secretario de Minería de la Nación y Presidente del SEGEMAR, Jorge Mayoral, viajó acompañado por el Secretario Ejecutivo de la entidad, Pedro Alcantara.
Luego de la reunión, Mayoral expresó que "este es el reconocimiento a todos los profesionales que conforman nuestra entidad científico técnica y que desde hace más de 100 años están comprometidos en brindar respuestas a las necesidades de nuestras comunidades".
"Hoy asumimos la responsabilidad y el compromiso de consolidar la integración de las instituciones científico técnicas, principalmente en tiempos de coyunturas internacionales muy particulares, para seguir creciendo y fortaleciendo a las actividades productivas que nos permiten generar nuevas oportunidades de desarrollo para muchas de nuestras comunidades" sostuvo el secretario de Minería de la Nación.
Mayoral invitó a todos los países miembros a refundar el compromiso de los Servicios Geológicos con las actividades productivas e incrementar sus acciones con la sociedad, haciendo referencia central en el rol de estas instituciones en materia de planificación urbana y prevención de riesgos naturales.
Por otra parte, Mayoral había mantenido, anteriormente, una reunión con la ministro
cubana de Industrias Básicas, Yadira García Vera, para abordar cuestiones referidas a la cooperación binacional para el intercambio científico técnico, el desarrollo de proyectos de transferencia de tecnologías, capacitación, informatización de laboratorios; sistemas de calidad; y herramientas informáticas para la generación de mapas geológicos y
temáticos.
En este marco, los funcionarios avanzaron en la ejecución de una serie de acuerdos de cooperación mutua celebrados durante la última visita de la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, a Cuba.
0 comentarios:
Publicar un comentario