El gobernador entrerriano, Sergio Urribarri, recibirá este viernes a la ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, quien estará en Entre Ríos para entregar el convenio firmado entre el Ministerio de Salud de la Nación y el Pami, donde se establece el financiamiento por 150 millones de pesos para la construcción y equipamiento del nuevo hospital de Paraná.La licitación se realizará en los próximos 90 días y el hospital próximo a construirse comprenderá de: dos plantas que ocupan toda una manzana y contará con 150 camas, 20 consultorios para atención programada, emergencias materno infantil, emergencias adultos, terapia intensiva, neonatología, terapia intermedia, internación general, laboratorios de análisis clínicos, laboratorio de anatomía patológica con sala de autopsias, diagnóstico por imágenes, tratamientos sociales, hemoterapia, gimnasio para tratamientos físicos, quirófanos, salas de obstetricia, salas de hospital escuela y todos los servicios de apoyo.
Además, Ocaña entregará la resolución por la cual se dispuso financiar el Plan de Desarrollo Integral de Salud, que implica una inversión de 1.300.000 pesos, para fortalecer el sistema sanitario.
El plan, que fue diseñado por las autoridades del Ministerio de Salud y Acción Social, contó con la asistencia técnica de expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de la Organización Panamericana de Salud (OPS), del Ministerio de Salud de la Nación, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, Universidad Nacional de Rosario, profesionales de la salud, trabajadores de los equipos sanitarios y principalmente con la participación de la comunidad.
El ministro de Salud y Acción Social, Ángel Giano, indicó que “los objetivos fundamentales del plan son la prevención y promoción de la salud, el mejoramiento de la gestión sanitaria, la capacitación de los trabajadores y profesionales, la intervención de todos los actores en la planificación y ejecución de programas participativos y el mejoramiento en la accesibilidad a los servicios de salud, especialmente para los entrerrianos en situación de mayor vulnerabilidad social”.
Giano sostuvo que este plan “se sustenta en la medicina social y comunitaria, cuyo pilares fundamentales son el trabajo en equipo, el abordaje interdisciplinario, la asistencia técnica y la cooperación de quienes mas saben de políticas sanitarias”.
"La salud de los pueblos es un derecho humano esencial que todos los que tenemos responsabilidad de estar en el Estado debemos garantizar", sostuvo Ocaña y agregó que se está empezando a trabajar en conjunto con los recursos humanos.
"Se está diseñando un programa para trabajar en el largo plazo, en los próximos años, a través del financiamiento conjunto del sector privado, del sector público y de la seguridad social, una propuesta de trabajo que las autoridades provinciales de salud han puesto énfasis y por lo cual han firmado un acuerdo para conformar un Sistema Integrado de Salud” concluyó la ministra.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario