lunes, 2 de marzo de 2009

INVERSION | Préstamos para Neuquén

El gobernador de la provincia neuquina, Jorge Sapag, y la presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, firmaron en Buenos Aires, dos convenios de préstamo subsidiario que beneficiarán a la provincia.
Los convenios corresponden al programa de Servicios Básicos Municipales (PSBM), por 12 millones de dólares, y el programa de Modernización de la Gestión Provincial y Municipal (PMG), por 11 millones de dólares. Asimismo, se están estudiando proyectos de mejoramiento destinados a otros municipios de la provincia - enmarcados también en préstamos del PSBM - por 16 millones más.
Del encuentro y la firma participaron el gobernador de Río Negro, Miguel Saiz, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, el ministro de Economía, Carlos Fernández, el director de la Unidad Ejecutora de Financiamiento Externo de la provincia (UEFE), Ricardo D` Angelo, y otros funcionarios nacionales.
La aprobación para el pedido de estos créditos fue efectivizada por la Legislatura provincial en mayo de 2008, a través de las leyes Nº 2582 y Nº 2585. El programa de Servicios Básicos Municipales prioriza en principio dos proyectos de interés provincial para una primera etapa de ejecución, que son la red colectora de líquidos cloacales de la localidad de Chos Malal y la red colectora y planta de tratamiento de líquidos cloacales de San Patricio del Chañar.
D`Angelo explicó que este crédito permitirá “terminar toda la red cloacal de Chos Malal y parte de la red cloacal de San Patricio del Chañar”.
Respecto del convenio para la mejora de la gestión, el titular de la UEFE. aclaró que con la firma “se operativiza el crédito” por lo que “comenzaremos las licitaciones en los próximos meses”.
Programa de Servicios Básicos Municipales
Los objetivos del proyecto destinado a Chos Malal son mejorar las condiciones sanitarias y en la calidad de vida de la localidad, además de dejar de lado los costos de construcción y vaciado de pozos absorbentes.
Además, se pretende cubrir el déficit actual en materia de saneamiento ambiental, depurar correctamente los líquidos cloacales, provenientes de los sectores de la ciudad con posibilidades de conexión a esta obra y los ya conectados.
El actual establecimiento de depuración (Planta de Tratamiento Chos Malal, obra finalizada en 2005) con las obras de redes proyectadas, será capaz de tratar los efluentes cloacales de 25.000 habitantes para el año 2025, de los cuales 15.200 habitantes podrán conectarse a la red en el año 2009.
El proyecto contribuirá a la preservación del recurso agua, los espacios de recreación y esparcimiento sobre el río Neuquén, aguas abajo del punto de vuelco de los efluentes. A su vez, disminuirá la factibilidad de contaminación de napas freáticas por los pozos filtrantes usados actualmente. Además, la ejecución de este proyecto mitigará temporariamente la falta de empleo en la localidad.
Este proyecto de alcantarillado cloacal se compone además de 24.712 m. de redes - que se dividen en 23.706 m. de red de 160 mm. de diámetro y 1.006 m. de 200 mm. de diámetro-, 144 bocas de registro y 1.535 conexiones domiciliarias.
En cuanto a la red colectora y planta de tratamiento de líquidos cloacales de San Patricio del Chañar, contempla dos aspectos de la problemática local. Uno es el tema sanitario, ya que las napas son altas y existe una dificultad permanente en la disposición final de excretas en casi el 50 % de la población.
Por ello, se tiene en cuenta el plan estratégico de desarrollo de la localidad, ya que la ejecución de la infraestructura adecuada promueve el asentamiento poblacional.
Respecto del actual sistema de desagües cloacales, el sistema depurador (lagunas) se encuentra ampliamente superado en su capacidad de depuración y ampliar el mismo y con la misma modalidad es imposible, debido a la escasez de terrenos disponibles, la proximidad a la localidad y los altísimos costos inmobiliarios.
El sistema a implementarse mediante este crédito comprende la construcción de 4.940 m. de sistema de redes cloacales - que se componen de 4.080 m. de red de 160 mm. de diámetro, 160 m. de 200 mm. y 700 m. de 315 mm.-, la ejecución de 493 conexiones domiciliarias, 1.625 m. de cañería de impulsión, readecuación de las estaciones elevadoras Nº 1 y Nº 2, 52 bocas de registro y una serie de lagunas.
Programa de Modernización de la Gestión
Este programa tiene como objetivos transparentar los actos de gobierno y optimizar la difusión de la información pública. Asimismo, se orienta a aprovechar los recursos de las nuevas tecnologías para simplificar los trámites, como a integrar los gobiernos municipales con el Ejecutivo provincial mediante un mecanismo que trascienda las distintas administraciones.

0 comentarios: