El gobernador de dicha provincia, Gildo Insfrán, presidirá hoy a las 11.00 el acto y certificará los contratos de obras para la construcción de nuevas escuelas y se conocerán las ofertas para edificar otras dos y para la pavimentación de los primeros tramos de la ruta provincial 9, trazada paralelamente al río Bermejo, entre el empalme con la ruta nacional 11 y el riacho, El Alazán.La ceremonia tendrá lugar en la Casa de Gobierno donde el mandatario rubricará los contratos con las empresas adjudicatarias de las obras de construcción de nueve escuelas que se ejecutarán de inmediato, con inversiones de casi $ 43.000.000.
Los establecimientos son los siguientes: la especial 15 de General Belgrano; la primaria 124 y el jardín de infantes No. 6 de esta ciudad; la primaria 240 "Francisca Zambonini de Zambrini" y jardín de infantes numero 6 del barrio Independencia de esta capital; la primaria 340 y jardín de infantes 29 de El Espinillo y escuela 333 y jardín de infantes 9 de Villa del Carmen.
Además, a estas obras se le suman: la escuela primaria 250 de Villa General Martín Miguel de Güemes; la secundaria 31 del barrio Emilio Tomás que actualmente funciona en un edificio cedido por la Caja de Previsión Social; la primaria 55, secundaria 74 y jardín de infantes 8 "Nuestra Señora de Lourdes", de Mariano Boedo y la primaria 201, secundaria 32 y jardín de infantes 24 de Lucio V. Mansilla.
En la ocasión también se conocerán las ofertas de las empresas interesadas en la construcción de la escuela secundaria 91 del barrio San Antonio de esta ciudad y de la escuela primaria 316 y jardín de infantes 15 de El Potrillo, departamento Ramón Lista. Estos emprendimientos han sido tramitados a través del ministerio de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos y la Unidad Central de Administración de Programas-UCAP-
Obra de pavimentación de la ruta 9
Hoy se estará realizando el lanzamiento de las licitaciones para la construcción del primer tramo de 45 kilómetros de la ruta provincial 9. La obra implica la puesta en marcha del tercer corredor transversal este-oeste del Eje de Capricornio que ya cuenta por ahora con la ruta 81 totalmente pavimentada y la 86 en plena ejecución, en la actualidad, hacia Posta Cambio Salazar.
El tema fue tratado por el ministro de Planificación, Inversión, Obras y servicios Públicos, doctor Jorge Oscar Ibáñez y el administrador de Vialidad Provincial, Jorge Jofré, al hacer una evaluación de la realidad vial formoseña a partir de una estrategia del gobernador Insfrán incorporada en el modelo formoseño, primero y en el plan Formosa 2015 ahora, orientada a la articulación de una red de vinculación entre los distintos puntos del territorio y a que la red nacional de la provincia alcance su madurez tras la culminación de una primera fase de expansión de la red concretada en las redes primaria y secundaria.
Entre los objetivos fijados por el plan estratégico figuran, los de incrementar la superficie productiva mediante la expansión de la red de transito permanente y la provisión a la población de una mayor accesibilidad a los centros administrativos, comerciales, educativos y de salud.
En la reunión entre Ibáñez y Jofré se conversó respecto a otras obras gestionadas por el gobernador ante el titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti, teniendo en cuenta las metas fijadas en Formosa 2015 que prevé la reducción en un 50 % de los costos de transporte y los tiempos de viaje; la disminución a la mitad de la cantidad de días en que determinados caminos permanecen clausurados por las lluvias y brindar para 2015 acceso pavimentado al ciento por ciento de las localidades cuya población supere los 1.000 habitantes.
Jofré explicó que la ruta 9 es clave en la diagramación del plan vial provincial orientado a afirmar el proceso de integración social y territorial ya que viene a convertirse en el tercer eje de conexión carretera este-oeste junto con las rutas 81 y 86, creando las condiciones para que se potencie la productividad primaria e industrial en una de las zonas más ricas del territorio ubicadas al sur, en trazado paralelo al itinerario del río Bermejo, en el límite con el Chaco.
La primera etapa cuenta con un presupuesto de $ 160.000.000 financiado en su totalidad con recursos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con un plazo de ejecución de 36 meses.
Por otra parte, en la reunión quedó confirmada la terminación del proyecto por parte de la DPV para ser girado al BID para la financiación de la otra etapa que se extiende desde el riacho El Alazán, hasta El Colorado, con una longitud superior a los 80 kilómetros.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario