Los representantes de la minera Barrick, operadora del mega proyecto binacional Lama Pascua, se comprometieron ayer a presentar ante las máximas autoridades de la casa central de la compañía, en Toronto, Canadá, la propuesta de comprar las cales sanjuaninas para los procesos productivos del emprendimiento.La reunión fue convocada en Buenos Aires, por el Secretario de Minería de la Nación, Jorge Mayoral, luego de noticias publicadas sobre la intención de Barrick de adquirir cales, alrededor de 500 toneladas diarias, en los procesos productivos de Lama Pascua en el exterior.
Del encuentro participaron los representantes legales de Barrick, Santiago Soldati y Hernán Zaballa, funcionarios provinciales y productores de cal de San Juan, entre otros.
Mayoral manifestó la importancia de unir directamente a los responsables de la minera con los principales referentes de la producción de cal de San Juan para detallar las características del producto a nivel local y promover que el proyecto satisfaga sus requerimientos principalmente en la provincia.
"Los sanjuaninos tenemos los mejores carbonatos para producir cal de alto nivel, a costos más competitivos, que pueden cumplir normalmente con las demandas de este y otros emprendimientos”, señaló la autoridad minera.
Posteriormente, los productores informaron a la empresa sobre los niveles de producción, calidad de la cal local (en su mayoría supera una ley de 95%) y logística para satisfacer la demanda en alta montaña. En este sentido, remarcaron que tanto en Argentina como en Chile, los proyectos mineros consumen cal sanjuanina y el mayor volumen de exportación hacia el país trasandino lo representan las cales.
El secretario de Minería de la Nación agregó que el trabajo en conjunto con este sector productivo nacional “ha servido para mejorar sus oportunidades de desarrollo, lo permitió a recuperar el 100% de su capacidad instalada y crecer a razón del 15% anual para satisfacer la demanda interna y exportar, garantizando cantidad y calidad a los máximos niveles del mercado mundial”.
Los responsables del mega emprendimiento minero, que será el primer proyecto binacional con una inversión superior a los 9.000 millones de pesos, se comprometieron a presentar un informe a las máximas autoridades de Barrick sobre los beneficios que generará satisfacer la demanda del proyecto con cales sanjuaninas
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario