Tal como lo anunció este portal web (el martes 17), se realizó ayer el acto de apertura de sobres para la construcción de la primera etapa del proyecto "Molino Franchino - Fábrica Cultural” de la ciudad de Santa Fe.La reunión se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, donde estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Hermes Binner, los ministros de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González, de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; y el intendente de Santa Fe, Mario Barletta; entre otras autoridades y representantes de las empresas oferentes.
Con un presupuesto de $ 10.322.797,83, se presentaron ocho empresas a la licitación que fueron las siguientes: Pecam SA; EFE Construcciones de Carlos A. Fierro; Tecsa SA; Construcciones Industriales y Civiles SRL; Pedro Minervino SA; Mundo Construcciones SA; Construcciones Confort SA; Cocyar SRL. Luego de la primera instancia evaluatoria, se proseguirá con la apertura de las ofertas económicas.
Binner se refirió a la obra y dijo que “es un emblema para la ciudad de Santa Fe, porque recupera la historia del trabajo y de la producción a través del molino”.
Más adelante, el gobernador remarcó que es importante continuar con ese proceso que “hoy significa poner en marcha esta Fabrica Cultural, la cual va a albergar distintos oficios que van a permitir recrear la cultura del trabajo, como una de las herramientas fundamentales que hacen al crecimiento de nuestra sociedad”.
Por su parte, la titular del Ministerio de Innovación y Cultura, Maria González señaló que “este es un sueño para la ciudad de Santa Fe” y que forma parte “de una intervención urbana que las conecta con el Parque Federal y La Redonda”.
González manifestó que “no hay innovación profunda sin memoria, no hay obra cultural interesante si no se basa en las verdaderas reivindicaciones, recursos y luces auténticas que la ciudad posee”.
Por su parte, el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, dijo que “este es un espacio urbano que genera muchas expectativas” y que “durante mucho tiempo estuvo librado al abandono y la depredación”.
Además, señaló que la obra es “el eslabón” del proceso que lleva adelante la provincia para recuperar la Casa de los Gobernadores o La Redonda, entre otros edificios históricos de la capital santafesina.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario