El gobernador formoseño, Gildo Insfrán, anunció que hoy se publicarán los llamados a licitación pública para el próximo 14 de abril, para la construcción del sistema de provisión de agua potable para Pirané. El emprendimiento, que fue proyectado para responder a las necesidades de los próximos 20 años, cuenta con un presupuesto básico de $ 48.544.000 y demandará un plazo de ejecución de 24 meses.Insfrán señaló que el nuevo sistema de abastecimiento y distribución de agua potable permitirá que esa comunidad cuente con un servicio de alta calidad con incidencias positivas en el nivel de salud y de confort.
”Se trata de un compromiso asumido con los piranenses que también incluye las garantías que habrá de ofrecer la provisión de agua a través de las obras de canales que se ejecutan a partir del bañado La Estrella y la obra hidrovial de la ruta 28 que ya ha llegado hasta Ibarreta y avanza hacia Palo Santo” sostuvo Insfrán.
Mediante este plan estratégico concebido por el gobernador, el objetivo es incrementar los niveles de cobertura de agua potable, del 75 % actual al 85 % de población servida. Por su parte, el ministro de Planificación, Inversión, Obras y Servicios Públicos, doctor Jorge Ibáñez, afirmó que la obra ha sido concebida para que produzca diariamente 15.000m3 con un horizonte de proyección de 20 años.
Sobre este logro, Ibañez dijo que le demandó al doctor Insfrán, un proceso de gestión que tiene su tiempo y sus etapas, que si se tiene en cuenta que en la actualidad hay en la ciudad de Pirané unos 22.000 habitantes, para el 2027 serán 40.000, "de allí la significación que tiene este emprendimiento que contempla la evolución demográfica hasta entonces y más aun", señaló el ministro.
Cabe recordar que en diciembre del 2008, el jefe del Ejecutivo convino la realización de esta obra con el ingeniero Edgardo Bortolozzi, administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento dependiente del ministerio de Planificación Federal, Inversión Publica y Servicios de la Nación.
Las características
Las obras que se harán por el convenio celebrado por el gobernador con el ENHOSA y que permitirán responder a las demandas de agua potable son: una nueva toma de agua cruda, acueducto de agua cruda, nueva planta potabilizadora, acueducto de agua tratada, instalaciones del centro de distribución y red maestra y de distribución.
La nueva toma de agua cruda es de hormigón armado y estará ubicada en las inmediaciones de la actual sobre la represa de 120.000m3 que recibirá los aportes del reservorio de 700.000m3 que se termina de construir.
Asimismo, la obra constará de tres electrobombas, cada una de las cuales tendrá una capacidad de bombeo de 375m3/h a 13 metros de altura para finales del periodo de diseño y de 305m3/h a 11 metros de altura durante la primera etapa del proyecto.
Por otra parte, el acueducto de agua cruda comunicará la nueva toma con la nueva planta potabilizadora y tendrá una longitud aproximada de 150 metros, habiendo sido diseñado para transportar 750m3/h de agua cruda.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario