En tanto, en los siete primeros meses del año la actividad de la construcción acumuló una mejora del 4,3 por ciento frente a igual período de 2006
La actividad de la construcción subió durante julio el 3,6 por ciento respecto a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Este avance se logró luego de que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registrara durante julio una baja del 1,0 por ciento en relación a junio.La suba del 3,6 por ciento registrada en julio respecto a igual mes del año pasado se ubicó muy por debajo de la marca registrada en igual lapso de 2006, cuando el ISAC marcó una mejora interanual del 23,5 por ciento.En la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) recalcan que el nivel de actividad del sector "es todavía importante", en especial por el fuerte impulso que sigue teniendo la obra pública.Carlos Tabanera, asesor de la CAC, dijo que el menor crecimiento se debe fundamentalmente a una "normalización" del sector tras el exponencial desarrollo registrado hasta el año pasado -con tasas superiores al 20 por ciento-, junto con "otros factores" como la suspensión de los permisos de construcción en la Capital y "en forma indirecta, por la inestabilidad de los mercados internacionales".Tras remarcar que el sector sigue observando "un nivel de actividad importante", Tabanera citó el crecimiento del 12 por ciento que registró la producción de cemento.No obstante, los especialistas reconocen cierto "estancamiento" en la venta de casas y departamentos.Esto se reflejó en la baja del 17 por ciento registrada en doce meses en la cantidad de permisos para construir en 42 municipios, según detalló el informe del INDEC.Entre enero y julio, la cantidad de permisos para edificar creció sólo 0,6 por ciento. Otro especialista de la CAC, Eduardo Cavallo, puso también el foco en el costo de los créditos, con tasas superiores al 14 por cinto anual.A su juicio, en Argentina la relación salario-valor de la propiedad es "similar a la de otros países del mundo con carteras inmobiliarias muy nutridas, España, entre ellos".A pesar de todo esto el trabajo registrado en la construcción volvió a crecer durante el primer semestre del año y completó 51.851 nuevos puestos formales.El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dio a conocer datos que revelan que, durante este período, el trabajo formal en la industria de la construcción creció 15,7 por ciento.Según el INDEC, a fines de julio el costo por metro cuadrado para una vivienda unifamiliar alcanzó a 1.180,69 pesos.El costo de la construcción subió el 14,4 por ciento en lo que va del año, con alzas del 16,9 en la Mano de Obra, del 15,2 en "Gastos Generales"; y 12,1 por ciento en Materiales.
La actividad de la construcción subió durante julio el 3,6 por ciento respecto a igual mes del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).Este avance se logró luego de que el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) registrara durante julio una baja del 1,0 por ciento en relación a junio.La suba del 3,6 por ciento registrada en julio respecto a igual mes del año pasado se ubicó muy por debajo de la marca registrada en igual lapso de 2006, cuando el ISAC marcó una mejora interanual del 23,5 por ciento.En la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) recalcan que el nivel de actividad del sector "es todavía importante", en especial por el fuerte impulso que sigue teniendo la obra pública.Carlos Tabanera, asesor de la CAC, dijo que el menor crecimiento se debe fundamentalmente a una "normalización" del sector tras el exponencial desarrollo registrado hasta el año pasado -con tasas superiores al 20 por ciento-, junto con "otros factores" como la suspensión de los permisos de construcción en la Capital y "en forma indirecta, por la inestabilidad de los mercados internacionales".Tras remarcar que el sector sigue observando "un nivel de actividad importante", Tabanera citó el crecimiento del 12 por ciento que registró la producción de cemento.No obstante, los especialistas reconocen cierto "estancamiento" en la venta de casas y departamentos.Esto se reflejó en la baja del 17 por ciento registrada en doce meses en la cantidad de permisos para construir en 42 municipios, según detalló el informe del INDEC.Entre enero y julio, la cantidad de permisos para edificar creció sólo 0,6 por ciento. Otro especialista de la CAC, Eduardo Cavallo, puso también el foco en el costo de los créditos, con tasas superiores al 14 por cinto anual.A su juicio, en Argentina la relación salario-valor de la propiedad es "similar a la de otros países del mundo con carteras inmobiliarias muy nutridas, España, entre ellos".A pesar de todo esto el trabajo registrado en la construcción volvió a crecer durante el primer semestre del año y completó 51.851 nuevos puestos formales.El Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) dio a conocer datos que revelan que, durante este período, el trabajo formal en la industria de la construcción creció 15,7 por ciento.Según el INDEC, a fines de julio el costo por metro cuadrado para una vivienda unifamiliar alcanzó a 1.180,69 pesos.El costo de la construcción subió el 14,4 por ciento en lo que va del año, con alzas del 16,9 en la Mano de Obra, del 15,2 en "Gastos Generales"; y 12,1 por ciento en Materiales.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario