Argentina se convertirá en miembro pleno de la Corporación Andina de Fomento (CAF) tras aportar 500 millones de dólares a la institución, lo que le dará acceso a mayor financiamiento del organismo, dijo el miércoles el ministro de Economía Miguel Peirano.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en Buenos Aires, en la que también se informó que la institución dará financiamiento por unos 690 millones de dólares para diferentes proyectos de infraestructura en el país sudamericano.
Peirano aseguró que ser miembro pleno "en un primer tramo nos permite estimar créditos entre 900 y 1.000 millones de dólares y una ampliación, para los próximos cinco años, que lo van a permitir situar en los 1.500 millones de dólares".
"Será la Argentina el primer país, fuera de los andinos, en convertirse en socio pleno", dijo el presidente de la CAF, Enrique García Rodríguez.
Argentina era hasta ahora un socio de la serie C, junto con otros 12 países como Brasil, Chile, España, México, Paraguay y Uruguay.
Los accionistas plenos eran hasta ahora Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
El ingreso de Argentina "es un factor muy importante en el proceso de integración regional, donde la CAF juega un rol importante por ser la única institución financiera multilateral de desarrollo de esencia latinoamericana, con 17 países miembro", agregó García Rodríguez.
El anuncio se realizó en una conferencia de prensa en Buenos Aires, en la que también se informó que la institución dará financiamiento por unos 690 millones de dólares para diferentes proyectos de infraestructura en el país sudamericano.
Peirano aseguró que ser miembro pleno "en un primer tramo nos permite estimar créditos entre 900 y 1.000 millones de dólares y una ampliación, para los próximos cinco años, que lo van a permitir situar en los 1.500 millones de dólares".
"Será la Argentina el primer país, fuera de los andinos, en convertirse en socio pleno", dijo el presidente de la CAF, Enrique García Rodríguez.
Argentina era hasta ahora un socio de la serie C, junto con otros 12 países como Brasil, Chile, España, México, Paraguay y Uruguay.
Los accionistas plenos eran hasta ahora Bolivia, Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela.
El ingreso de Argentina "es un factor muy importante en el proceso de integración regional, donde la CAF juega un rol importante por ser la única institución financiera multilateral de desarrollo de esencia latinoamericana, con 17 países miembro", agregó García Rodríguez.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario