martes, 23 de noviembre de 2010

SUSTENTABILIDAD | Más de 250 personas participaron del Foro de Eficiencia Energética en la Construcción, en Pilar

Se realizó el primer Foro Internacional de Eficiencia Energética en la Construcción el pasado 17 de noviembre en el Sheraton Pilar Hotel & Convention Center, con la presencia de más de 250 asistentes. La Asociación Nacional de Industrias de Materiales Aislantes (Andima) emitió un comunicado en el que difunde algunas conclusiones del encuentro. “Al reglamentar la Ley 13.059 de Acondicionamiento Térmico en la Construcción en la provincia de Buenos Aires, la importancia del Decreto 1030 es que obliga a proyectar y construir de manera eficiente. Esta decisión pone a la provincia a la venguardia en el uso racional de la energía”, manifestó el director de la entidad, Néstor Silva Gómez.
“De acuerdo con una investigación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), si las construcciones bonaerenses estuvieran correctamente aisladas en sus techos, paredes, pisos y aberturas, la demanda de energía correspondiente se reduciría en alrededor de un 43 por ciento. Un número similar se alcanzaría, sólo que del consumo energético nacional, si este cambio de paradigma constructivo se adoptara en todo el país. Al respecto, según un par de disertantes dejaron trascender, habría intenciones en las provincias de Córdoba, Mendoza, Chaco, Corrientes y Misiones de incursionar en sus propias leyes”, señalaron desde Andima.
Cabe señalar que el sector de la construcción consume alrededor de un tercio de la energía generada en la Argentina. Por lo tanto, la disminución de esa demanda permitiría, además de la ventaja medioambiental de evitar el despilfarro de energía proveniente en su mayor parte de fuentes no renovables, aprovecharla con fines productivos. En tanto, para los usuarios significaría menguar las erogaciones en materia energética.
Por su parte, el asesor técnico de la asociación Alberto Englebert consideró que “la forma más eficiente de ahorrar energía es aislar térmicamente las construcciones, ya que las residenciales consumen el 24 por ciento del total de la demanda de nuestro país y las públicas y comerciales, un 8 por ciento. Por lo tanto, cualquier acción tiene un impacto muy importante”. “El 60 por ciento del consumo de energía de las construcciones se gasta en acondicionamiento térmico. Y el aislamiento puede permitir un ahorro del 85 por ciento sobre ese total, es decir que es enorme”, agregó.

0 comentarios: