La construcción del edificio propiamente dicho consta de dos etapas bien diferenciadas. La primera se está ejecutando en un astillero en la localidad de Tigre, y consiste en la construcción de un gran pontón de hormigón armado de 15 metros por 60, y cuatro metros de alto.
Una vez concluida la construcción del pontón, se botará al agua y será remolcado hasta su destino en el dique 1 de Puerto Madero. Para lograr la botadura se está preparando una importante plataforma con patines formados por grandes vigas metálicas y de madera, y al mismo tiempo se realizan tareas de dragado para lograr la profundidad necesaria en la zona de trabajo del astillero.
“En este caso estamos frente a un desafío único, construyendo un gran barco de hormigón que pesa más de 1.200 toneladas. CRIBA está destinando para este proyecto un equipo de trabajo de altísimo nivel técnico en el que participan ingenieros civiles y estructuralistas, ingenieros navales, arquitectos, especialistas en impermeabilización y un destacado grupo de asesores en materia de seguridad e instalaciones. Además el proceso constructivo contará con la supervisión de prefectura naval”, explica Santiago Tarasido, Director Comercial de CRIBA.
La segunda etapa, consiste en la finalización de la construcción con el pontón ya emplazado en el sitio definitivo. Anclado mediante ocho pilotes que le permitirá el desplazamiento únicamente en sentido vertical, se garantiza así la posibilidad de absorber las diferencias de altura del nivel del agua.
La morfología del conjunto refleja la imagen náutica del emprendimiento, por lo que se utilizarán materiales y resoluciones constructivas que permitan recomponer la forma y plasticidad marina, aplicadas a un edificio de uso comercial. La cubierta curva, las grandes fachadas de vidrio y los decks de madera, son algunos de los elementos que se destacan en este sentido.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario