
Se dieron a conocer las características de la iniciativa y del proceso administrativo que se llevará adelante para la construcción y explotación de la nueva terminal portuaria. a cada uno de los asistentes se le entregó, en formato digital, el pliego de bases y condiciones de la convocatoria a manifestación de interés. Los interesados que califiquen en esta instancia podrán acceder a la etapa de data room prevista en el proceso de licitación del proyecto. Esta consiste en poner a disposición el anteproyecto de reconversión portuaria para que los potenciales inversores puedan realizar los aportes que consideren convenientes con la finalidad de incorporar valor a la propuesta ya desarrollada.
Esta fue la tercera jornada de difusión que realiza el gobierno de la provincia: la primera se desarrolló en la capital santafesina y la segunda en la ciudad de Rosario. En su discurso, el gobernador puso de relieve la importancia estratégica del puerto santafesino en el marco dado por el desarrollo de la hidrovía Paraná-Paraguay y la realización de un conjunto de obras de infraestructura complementarias que lo convertirán en “un puerto oceánico”.
“Luego de tener experiencias competitivas con el ferrocarril y las rutas, hoy la hidrovía es uno de los elementos fundamentales para economizar en materia de transporte, sobre todo teniendo en cuenta que la producción granaria, agropecuaria e industrial seguirá creciendo y que se necesita abaratar costos”, agregó Binner.
0 comentarios:
Publicar un comentario