Las familias no conocían otro paradigma de vivienda que el rancho de adobe, lo que las expuso desde siempre al contacto con la vinchuca, portadora del Mal de Chagas. Las nuevas casas de madera, en cuya construcción también participó la Fundación Cuerpo y Alma, les permitirán de esta manera eliminar a la vinchuca de su cotidianeidad.
En el marco de su programa de responsabilidad social empresaria, Isover Argentina suscribió un acuerdo con Un Techo para mi País Argentina para donar la lana de vidrio que se utilizará en el resto de los proyectos que planifica encarar esta organización en el transcurso del año, hasta alcanzar las mil unidades habitacionales.
Durante el primer semestre, en ese sentido, se construyeron 338 casas aisladas con lana de vidrio en las localidades de Bella Vista, Carlos Spegazzini, Ciudad Evita, Escobar, González Catán, La Plata, Pilar y Zárate, de la provincia de Buenos Aires; en las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, provincia de Córdoba; en la ciudad de Neuquén; en Posadas, provincia de Misiones, y en la ciudad de Salta.
Además, ya están previstas las construcciones de 68 viviendas en los barrios El Triunfo y Nicol de González Catán; Ovejero de Escobar, y Tierra y Libertad de Ciudad Evita, todas del Gran Buenos Aires, el 28 y 29 de agosto; de 16 casas más en los barrios Amancay de Escobar y Santa Brígida de Pilar, del 3 al 5 de setiembre, y de 200 viviendas, también en distintos asentamientos del Conurbano Bonaerense, entre el 9 y el 11 de octubre.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario