viernes, 30 de julio de 2010

FINANCIAMIENTO | La CAF le presta 672 millones de dólares a la Argentina

La Comunidad Andina de Fomento (CAF) firmó en Buenos Aires, junto a la presidenta Cristina Fernández, y a través de su titular, Enrique García, cinco contratos de préstamo con Argentina para financiar proyectos sociales, tecnológicos y de suministro eléctrico por 292 millones de dólares, a la vez que ratificó la aprobación de otros dos desembolsos por 380 millones de dólares.
El organismo multilateral aportará 100 millones de dólares para financiar obras de infraestructura en municipios y 35 millones de dólares para ejecutar mejoras en edificios de 23 universidades públicas del país, informaron fuentes oficiales.
Con 84 millones dólares la entidad ayudará a ampliar el alcance del servicio de energía eléctrica en distintas regiones argentinas, mientras que destinará 37,7 millones para financiar estudios de preinversión "que permitan estructurar adecuadamente los proyectos del sector energético", añade el comunicado de la institución financiera.
El quinto contrato suscrito prevé un monto de 36 millones de dólares para financiar parcialmente un proyecto por el que Argentina diseñará, construirá y pondrá en órbita una flota de tres satélites geoestacionarios, lo que conllevará un coste total de 723 millones.
Por otra parte, la CAF ratificó la aprobación de un préstamo que ya había sido anunciado por 240 millones de dólares para rehabilitar la Central Nuclear de Embalse Río Tercero, en Córdoba, y otro de 140 millones para el desarrollo vial regional en Chaco, Misiones y Formosa.

Leer más...

EMPRESAS | STIHL incrementó sus ventas un 40 por ciento

STIHL Motoimplementos S.A., empresa especializada en el mercado de motoimplementos tales como motosierras, motoguadañas, sopladoras y otros, que en 2009 facturó 99 millones de pesos, incrementó un 40 por ciento su facturación en el primer semestre de 2010. “Estos resultados se debieron, en gran medida, a la buena performance del campo -como resultado de las condiciones climáticas favorables, luego de un prolongado tiempo de sequía-, a la incorporación de varios productos nuevos, y a la fortaleza de nuestra marca en el mercado. El usuario argentino es muy exigente, y, por ello, reconoce el valor de los pilares de la marca STIHL: lo mejor en calidad, innovación, tecnología y servicio post-venta”, detalló Pablo Fijalkauskas, Gerente General de STIHL de Argentina.
Para fortalecer su liderazgo en el mercado, STIHL presentó varios nuevos productos, tanto en el segmento profesional como semiprofesional y hogareño. La empresa cuenta con una amplia red de distribuidores oficiales, con más de 350 locales exclusivos y unas 500 bocas de distribución, garantizando un adecuado asesoramiento profesional personalizado y un óptimo servicio de atención al cliente y post-venta.
En su nuevo predio -inaugurado en 2009- de 22 mil metros cuadrados -4.300 de depósito de 14 metros de altura, y 1.500 de oficinas-, dispone de modernas instalaciones de entrenamiento para sus concesionarios y un gran showroom para exhibir sus productos.

Leer más...

FORMACIÓN | Tercer Seminario Internacional de Medio Ambiente

La Sociedad Central de Arquitectos informa que se ha prorrogado hasta el viernes 6 de agosto el plazo para la presentación de ponencias en el III Seminario Internacional de Medio Ambiente, Ahorro Energético e Innovación Tecnológica en Arquitectura.
Este Seminario se realizará del 22 al 24 de septiembre del 2010 en la sede de la SCA, Montevideo 938, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, coorganizado con la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y dentro del Programa NExT, Nuevas Experiencias en Tecnología.
Las fechas y condiciones de la presentación se encuentran en la página web de la Sociedad Central de Arquitectos: www.socearq.org (ingresar en Actividades / Ciclos / NExT).
Más información en la sede de la SCA o por los tel.: 4812-3644 begin_of_the_skype_highlighting 4812-3644 end_of_the_skype_highlighting /3986 /5856, int. 128, o por e-mail a: Programa-next@socearq.org, seminariomedioambiente.sca@gmail.com

Leer más...

jueves, 29 de julio de 2010

OBRAS PÚBLICAS | Comenzaron en Córdoba Capital las obras de ensanche de la Avenida Monseñor Pablo Cabrera

Comenzaron en la Ciudad de Córdoba las obras de ensanche de la avenida Monseñor Pablo Cabrera, que en el plazo de un año tendrá tres carriles por mano. Se trata de la remodelación de la zona urbana de la Ruta E-53, en el tramo comprendido entre la avenida Circunvalación y el Aeropuerto Ambrosio Taravella. La obra, de cuatro kilómetros, requerirá una inversión de 79,5 millones de pesos.
Los trabajos consisten en la construcción del tercer carril en ambos sentidos de circulación e intercambiadores a distinto nivel en las intersecciones del boulevard Los Alemanes y la Avenida Japón, así como la repavimentación de las calzadas existentes.
El gobernador de la Provincia, Juan Schiaretti, manifestó: “Esta es una obra que es absolutamente necesaria y clave para Córdoba. Se le va a dar la posibilidad a la gente que viene desde el aeropuerto, que no tenga que frenar en ningún semáforo hasta llegar al Centro de Participación Vecinal ya que se van a construir cruces por arriba para llegar al boulevard Los Alemanes y a la avenida Japón”.

Leer más...

MUNICIPIOS | Comenzó a funcionar en Plaza Once el sistema de cámaras de seguridad

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, presentó el sistema de cámaras de seguridad que comenzó a funcionar en Plaza Miserere y anunció que en el curso del próximo semestre la Ciudad de Buenos Aires va a disponer de más de mil equipos de este tipo para avanzar en la prevención y en la lucha contra el delito. Macri recorrió durante la mañana del martes 27 de julio la plaza ubicada frente a la terminal de trenes del ferrocarril Sarmiento para supervisar el funcionamiento de un circuito integrado por 10 cámaras instaladas en la zona perimetral del paseo y de otras dos ubicadas en su interior.
El sistema permite captar imágenes en la totalidad del espacio físico que abarca este estratégico centro de transferencia para el transporte de pasajeros.
Las imágenes captadas por las cámaras son seguidas desde el Centro de Monitoreo ubicado en el ministerio de Justicia y Seguridad.

Leer más...

MUNICIPIOS | Programa de Sustentabilidad Urbana en Córdoba

La Municipalidad de Córdoba, a través de la secretaría de Ambiente y la secretaría de Desarrollo Urbano, presentó ayer el Programa de Sustentabilidad Urbana en la Jornada de Arquitectura, Sustentabilidad y Tecnología, organizada por las Facultades de Arquitectura de Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Católica de Córdoba (UCC) y la Universidad Blas Pascal (UBP). La jornada se llevó a cabo en la sede de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la UNC en Ciudad Universitaria, a partir de las 8:30.
El objetivo de este Programa es exponer lineamientos e instrumentos de gestión pública, tendientes a fomentar un cambio en el modelo de Ocupación del Suelo Urbano de cara al futuro, incorporando criterios de Responsabilidad Ambiental en la industria de la construcción.
El Programa prioriza la confección de directrices claras y la promoción por parte del
Estado de nuevas formas de ocupación del suelo y uso de los recursos.

Leer más...

MUNICIPIOS | Asistencia por más de 35 millones para seis distritos bonaerenses

Mediante el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento Rural (SPAR), el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, otorgó un anticipo financiero por 35 millones de pesos para la realización de obras cloacales en las localidades de Moquegua, en Chivilcoy; Germania y Granada, en General Pinto; Juan José Paso, en Pehuajó; y trabajos que permitirán llevar el servicio de agua potable a Matienzo, partido de Lobería. El ministerio de Gobierno, por su parte, otorgó ayuda económica a Las Flores (250 mil pesos) para trabajos de pavimentación, a Lobería (150 mil pesos), destinada a la construcción de una pista de atletismo y a Necochea (100 mil pesos) para la ampliación de redes de gas.
Estuvieron presentes el presidente del Servicio SPAR, Juan María Viñales; el intendente de General Pinto, Alexis Guerrera; los ministros Eduardo Camaño (Gobierno), Ariel Franetovich (Asuntos Agrarios) y Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura); y los intendentes Hugo César Rodríguez (Lobería), Daniel Molina (Necochea), Aníbal Pittelli (Chivilcoy), Alberto Gelené (Las Flores), Pablo Javier Zurro (Pehuajó), entre otras autoridades, y cooperativistas de esas localidades.

Leer más...

miércoles, 28 de julio de 2010

LICITACIONES | Se conocieron las ofertas para el entubado del arroyo Las Ánimas en Concepción del Uruguay

Con la presencia de autoridades provinciales y municipales, como así también vecinos del barrio que será beneficiado con las obras de control de inundaciones en el arroyo Las Ánimas en Concepción del Uruguay, se conocieron este martes las ofertas presentadas por las distintas empresas en cada uno de los tramos.
En la licitación N ° 02/10 de la obra “Control de inundaciones- Cuenca Aº Las Ánimas-Colector Díaz Vélez (tramos 3 y 4), se presentó una única propuesta, perteneciente a la empresa Hornus y Cia. SA, con una oferta de 2.756.026,52 pesos
Para la licitación N° 03/10, referida a la obra de sistematización de desagües Pluviales A° Las Animas -Alta Cuenca- Colector Díaz Velez- (tramos 1-2 y 5), también hubo una única propuesta económica perteneciente a la empresa José Eleuterio Pitón SA, cuyo monto fue de 8.999.903,09 pesos.
En tanto, la licitación N ° 04/10, realizada en el mismo lugar, se declaró desierta, por lo que se llamará a una nueva licitación con un mecanismo de plazos abreviados. Por este motivo, en un máximo de 10 o 15 días se realizará la nueva convocatoria a fin de volver a abrir las nuevas propuestas en un plazo aproximado de siete días.

Leer más...

MUNICIPIOS | Comienza el Primer Congreso de Ciudades de la Provincia de Santa Fe

Mañana será la apertura del Primer Congreso de Ciudades de la Provincia de Santa Fe, actividad pensada como un espacio de diálogo, debate y reflexión entre autoridades locales y provinciales, cuya finalidad es consolidar la dinámica del territorio provincial como una red de ciudades.
El evento, que se desarrollará los días 29 y 30 de julio bajo el lema “Santa Fe: red de ciudades”, estará estructurado en tres ejes temáticos: cooperación y concertación; planificación y gestión estratégica; y cohesión social. Estos ejes se trabajarán a partir de conferencias, paneles y talleres que contarán con la presencia de expertos nacionales e internacionales, como el director de Fomento de Donosita (San Sebastián, España), Euken Sesé Sagasti; el intendente del departamento de Canelones (Uruguay), Marcos Carámbula; y la coordinadora de Concertación y Asistencia Local de la Diputación de Barcelona, Laia Claverol; entre otros.
La actividad es organizada por el gobierno de la provincia de Santa Fe y financiada a través del proyecto “Innovación institucional en gobiernos intermedios: la regionalización como un instrumento clave para promover democracias de proximidad”, del Programa URB-AL III de la Comisión Europea. Este proyecto es liderado por la provincia y participan también la Diputación de Barcelona, el Consejo de Alcaldes del Área Metropolitana de San Salvador (El Salvador), el Gobierno Regional de Arequipa (Perú), y la Fundación Nacional para el Desarrollo de El Salvador (Funde).

Leer más...

EMPRESAS | CRIBA construye el Village Recoleta Mall

La empresa constructora CRIBA remodela el Village Recoleta, contratada por VC1. El emblemático complejo de cines funcionará en pocos meses como un Centro Comercial que unirá el entretenimiento y las marcas más importantes de moda y diseño. El proyecto final, del Estudio Bodas Miani Anger, tendrá una superficie de 44.920 m2 y la inversión requerida solamente en la obra civil será superior a los 31.500.000 pesos, con un exigente plazo de ejecución de un año.
Las salas de cines de los pisos superiores se convertirán en locales comerciales, lo que implica la demolición de todas las losas inclinadas de las salas, para ser reemplazadas por losas planas horizontales que permitirán la adaptación de la estructura a los nuevos locales y áreas de circulación. Además, se le dará un interesante cambio de imagen a la fachada del nuevo edificio. La existente será desmontada y reemplazada por un frente vidriado con grandes marquesinas a modo de atrio, lo que permitirá el acceso al Shopping por las dos esquinas del predio. La obra a cargo de CRIBA incluye la demolición parcial del edificio, el reacondicionamiento de la compleja estructura mixta existente, nuevas estructuras metálicas, albañilería y construcción en seco, carpinterías, herrerías especiales, pintura, instalación sanitaria, de gas e incendio, además de la coordinación general y ayuda de gremios.
Como toda obra de arquitectura comercial, el gran desafío consiste en la urgencia de entrega de los distintos sectores a propietarios e inquilinos, sumado a la superposición de tareas y la planificación general que implica el trabajo conjunto en cada uno de los 90 locales involucrados y las 10 nuevas salas de cines.

Leer más...

PROYECTOS | Convocatoria al sector privado para la reconversión del puerto de Santa Fe Capital

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe convocará a inversores nacionales y extranjeros a manifestar su interés en el proyecto de traslado y reconversión del puerto de la ciudad de Santa Fe.
El presidente del Ente Portuario de Santa Fe, MarceloVorobiof, señaló que a partir de “la apertura de la fase de búsqueda de interesados en invertir en la construcción y explotación de la terminal del puerto de Santa Fe, se realizarán varias jornadas públicas de difusión. La primera será el 24 de agosto, en la ciudad de Santa Fe, y contará con la presencia del Gobernador Hermes Binner. A partir de ese día se pondrán a la venta los pliegos. Luego se harán jornadas en Rosario y en la Capital Federal”.
Una vez culminada la convocatoria a manifestación de interés de inversores, el titular del ministerio de Economía provincial, Ángel Sciara, explicó que “se abrirán las ofertas y se iniciará una etapa de data room, es decir, un trabajo con los interesados en la construcción y operación del puerto para discutir cuál será la estructura de este nuevo puerto que concite el mayor interés para los oferentes y al mismo tiempo, se pueda ir reestructurando, redefiniendo, rediseñando el pliego licitatorio para el llamado a construcción y operación del puerto”.
El ministro de Economía dijo que “una vez terminada la fase de preinversión del proyecto, se entraría en la de inversión, a partir de la aprobación del crédito respectivo”, cuyo monto fue estimado oportunamente por el Fonplata en 25 millones de dólares, además de un compromiso de la provincia de aportar 15 millones de dólares, según precisó.

Leer más...

martes, 27 de julio de 2010

OBRAS | Comenzó la peatonalización de Suipacha, en el centro porteño

Hoy, martes 27 de julio, comenzaron las obras en la calle Suipacha -en la Ciudad de Buenos Aires- con el objetivo de convertirla en peatonal entre la Avenida Santa Fe y Avenida de Mayo (a esa altura se llama Tacuarí, desde que cruza Rivadavia).
Según informó el Gobierno porteño, en la primera etapa, que se extendería por 75 días, se trabajará entre las avenida de Mayo y Corrientes.
La obra forma parte del llamado “Programa Prioridad Peatón” que se puso en marcha en 2008 para el área del microcentro, con el objetivo de desalentar el uso del auto en esa zona. Ya se peatonalizó el pasaje Carabelas, desde Diagonal Norte hasta Perón, y Reconquista, desde Leandro N. Alem hasta Plaza de Mayo.
El presidente de la Sociedad Central de Arquitectos (SCA), Daniel Silberfaden, dio su opinión acerca de la iniciativa ante la consulta del diario Clarín: “Me imagino que el Gobierno habrá estudiado muy bien los flujos de tránsito en el área antes de tomar una decisión de este tipo, que influirá en todo el microcentro”.

Leer más...

EMPRESAS | Sany, en busca de distrinuidores en Brasil

El Grupo Sany, especializado en la fabricación de maquinaria para la construcción, excavación, elevación, pavimentación, perforación, movimiento de cargas portuarias, minería y energía eólica, desembarca en Brasil. Desde la firma expresaron que a partir del concepto de gestión, metodología de ventas y una filosofía que implica participar de las ganancias a los distribuidores, apuntan a emular en Brasil el éxito de ventas logrado en tantos otros países.
Sany busca distribuidores para venta de excavadoras y máquinas de pavimentación, entre otros productos. Para más información, se puede ingresar a www.sejaumdealersany.com.br o escribir a sany-dealer@sanydobrasil.com

Leer más...

EVENTOS | Se viene FIMAQH

Del 9 al 14 de septiembre, se realizará en el Centro Costa Salguero, de la Ciudad de Buenos Aires, la Feria Internacional de Máquinas, Herramientas, Bienes de Capital y Servicios para la Producción (FIMAQH) 2010.
En la feria, que estará abierta de 14:00 a 19:00 en la primera jornada y de 10:00 a 19:00 el resto de los días, estarán presentes aproximadamente 300 empresas, con más de 10 mil productos y servicios de más de una decena de países (Alemania, Argentina, Austria, Brasil, China, Estados Unidos, India, Italia, México, Polonia y Taiwán).

Leer más...

MUNICIPIOS | San Fernando promueve los "Puntos Limpios Móviles"

Apostados en la Estación de trenes de la localidad de Victoria -zona norte del conurbano bonaerense-, los Puntos Limpios Móviles funcionaron en el horario de 10:00 a 13:00 el pasado sábado, 24 de julio, en el marco del Plan BIO San Fernando, organizado por esa municipalidad. El sábado 31, el punto de encuentro será la Plaza Mitre, de San Fernando. Esta iniciativa apunta a acercar a los vecinos y vecinas de la ciudad un espacio con contenedores adecuados que en distintos puntos reciben aceite vegetal usado y otros desechos reciclables como cartón y papel, botellas de vidrio y plástico y tapitas de gaseosas. Ya se recolectaron más de 11 mil litros de aceite de cocina usado para biodiesel.
De esta forma, la Intendencia busca fomentar el cuidado del medio ambiente y la corresponsabilidad solidaria en el correcto manejo de los residuos, remarcando la importancia de reducir, reciclar y utilizar.

Leer más...

EMPRESAS | Tres grúas de Comansa Jie construyen una planta eléctrica de gas natural en China

Durante agosto, y después de un año de intenso trabajo, tres grúas de Comansa Jie finalizarán las labores de ampliación de la planta eléctrica de Fujian para la empresa pública "China National Offshore Oil Corporation" (CNOOC), la tercera petrolera del país. Localizada en la ciudad de Putian, en la provincia de Fujian al sudoeste de China, la planta trabaja desde 2007 transformando gas natural licuado en energía eléctrica.

Las tres grúas, fabricadas en la planta de Hangzhou, están construyendo dos nuevos tanques, con capacidad para más de 300 millones de litros de gas natural licuado cada uno. Se trata de dos modelos 21 CJ 290 y una grúa 21 CJ 210, todas ellas con carga máxima de 18 toneladas. La altura final de los tanques será de 52 metros, por lo que las dos 290 trabajan con una altura bajo gancho de 57,6 y 63,1 metros, mientras que la 210 ha sido erigida a una altura de 69,6 m.
La planta de Fujian tendrá capacidad para producir hasta 6.112 gigavatios por hora cuando esté finalizada, y ayudará a suministrar electricidad a la región, que cuenta con más de 36 millones de habitantes. Muchas plantas, como la de Fujian, trabaja con gas natural licuado en lugar de gaseoso ya que es más económico transportar el gas en grandes buques en lugar de crear un gasoducto. El gas natural tiene mucho menor impacto ambiental que el resto de combustibles fósiles, por lo que su producción y su consumo crecen rápidamente por todo el mundo.

Leer más...

lunes, 26 de julio de 2010

MUNICIPIOS | Obras de control de inundaciones en Trelew por más de 77 millones

El Gobierno de la provincia de Chubut inauguró obras de control de inundaciones que por 77,5 millones de pesos se ejecutaron en Trelew. Las obras consistieron en la construcción del denominado sistema pluvial Owen, una obra esperada por 30 años y que con una superficie total de 500 hectáreas da definitiva solución a anegamientos provocados por las lluvias en siete barrios de la ciudad donde habitan alrededor de 20 mil personas.
El sistema pluvial Owen junto al sistema pluvial Musters, aún en ejecución, poseen entre ambos un recorrido de 31 kilómetros y constituyen un antes y un después en materia de servicios ya que evitarán la inundación de los barrios históricamente ya poblados, protegerán a los nuevos barrios del agua excedente proveniente en forma superficial de los anteriores y darán cobertura de desagües pluviales a ambos sectores.

Leer más...

OBRAS PÚBLICAS | Mejor conectividad entre la Panamericana y el Puerto de Campana

Quedó inaugurada la obra de ampliación y pavimentación de la Avenida 6 de julio, que conecta la Autopista Panamericana con el Puerto y el Polo Petroquímico de la ciudad de Campana. La obra permitirá mejorar el tránsito diario de 1500 camiones, favoreciendo el circuito del desarrollo económico-productivo para las empresas de la región, la llegada de nuevas inversiones y el turismo. El Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, que estuvo presente en el acto de inauguración, calificó a Campana como "un imán para las inversiones productivas que crean trabajo", y al Polo Petroquímico de esa localidad como uno de los principales del Mercosur.

Leer más...

ESTADÍSTICAS | El Índice de la Construcción aumentó en Córdoba un 11,7 por ciento en lo que va del año

La dirección General de Estadísticas y Censos de la Provincia de Córdoba informa que el Índice del Costo de la Construcción registró un incremento del 1,4 por ciento para el mes de junio. Las variaciones en los rubros del Índice son las siguientes: “materiales” (1,1%), “mano de obra” (1,6%) y “varios” (1,4%). El Índice del Costo de la Construcción en la ciudad de Córdoba registró un incremento del 19 por ciento en los últimos doce meses, y en lo que va del año, 11,7.
El incremento en el rubro Mano de Obra obedece a las modificaciones de los valores de salarios básicos del convenio colectivo de trabajo N° 76/75 con vigencia a partir del 1 de mayo de 2010.

Leer más...

EMPRESAS | La industria electro-electrónica argentina participa de la reconstrucción de Chile

La Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL), junto a la Cancillería a través del Programa de Desarrollo de Comercio Exterior partirá en un viaje de promoción comercial a Santiago de Chile en el que se desarrollarán rondas de negocios con contrapartes locales y diversos contactos institucionales en el marco de las acciones para la reconstrucción de ese país tras el terremoto que sufrió en febrero.
Esta será la segunda ocasión en que CADIEEL visite ese mercado que ofrece grandes perspectivas de negocios y de asociación estratégica para las empresas argentinas. En ese sentido, Argentina exportó a Chile durante el año pasado por casi 4.400 millones de dólares y se ubica en cuarto lugar entre los proveedores de ese país, mientras que Argentina compró productos chilenos por alrededor de 660 millones.
El presidente de CADIEEL, Ramiro Prodan, destacó que la visión de la entidad “hace considerar a Chile no como un cliente sino como un socio estratégico” y adelantó que para la edición 2011 de su exposición internacional BIEL Light+Building, Chile, Perú y Bolivia serán países invitados especiales no sólo para exponer los productos fabricados por sus empresas, sino, además, para generar un ámbito de encuentro con empresarios argentinos interesados en exportar o establecer asociaciones estratégicas en esos mercados.
En la agenda de la misión se prevén más de 80 reuniones de negocios, además de encuentros con las autoridades de entidades como ProChile, el Banco de la Nación Argentina, cámaras empresarias y la embajada argentina en ese país.
La empresas que formarán parte de la misión son CAT S.A., Conextube, El Bit, ELT Argentina, Fammie – Fama, Faraday, Fassyakol, Fohama, Lago Electromecánica, Leyden y Solartec.

Leer más...

viernes, 23 de julio de 2010

VIALIDAD | Encuentro para incorporar las cámaras de las autopistas al servicio de la seguridad

El ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Ricardo Casal; el subsecretario de Gobierno de la Jefatura de Gabinete de ese distrito, Juan Pablo Álvarez Echagüe; y el subsecretario de Planificación Estratégica, Guido Lorenzino Matta, se reunieron ayer con las autoridades del Órgano de Control de Concesiones Viales (OCCOVI), la Agencia de Seguridad Vial y los representantes de las autopistas. En la reunión, Casal propuso “la integración de todos los sistemas de video de las autopistas al servicio de la prevención de la seguridad ciudadana”.
La medida alcanza a Autopistas Ezeiza Cañuelas S.A. y Autopista Ricchieri (A.E.C.S.A.); Autopistas del Sol (AUSOL); Autopistas del Oeste (GCO) y Autopiosta Buenos Aires-La Plata (COVIARES).
El titular de la cartera de Justicia y Seguridad anticipó que la semana próxima, en la sede del OCCOVI, dependiente de la Dirección Nacional de Vialidad, se realizarán las reuniones técnicas para la implementación de las cámaras.

Leer más...

MUNICIPIOS | Servicio de Wi Fi Social en la Provincia de Buenos Aires

La secretaría General de la Gobernación bonaerense completó la primera etapa del Plan Provincial "Municipio por Municipio", al incorporar a Pinamar, Villa Gesell, La Costa, Mar Chiquita y General Villegas. A partir de esta iniciativa, se cumple con la premisa de acortar la brecha digital, brindando Wi Fi Social en las plazas principales de las ciudades de la provincia. Estos acuerdos se enmarcan en el Plan Provincial Digital “Municipio por Municipio” para cumplimentar el primer paso que es la “fundación digital” y brindar Wi Fi Social a veinte distritos. El año próximo abarcará la totalidad de los municipios de la provincia.
En los últimos días, la Secretaría General de la Gobernación acordó la implementación de Wi Fi Social en los partidos de Rojas, Capitán Sarmiento, Coronel Suárez, General La Madrid, Adolfo Alsina, Carlos Tejedor, Olavarría, Arrecifes, General Alvear, General Pueyrredón, Bolívar, Tapalqué, Ameghino, Trenque Lauquen y Pehuajó.

Leer más...

OBRAS PÚBLICAS | Nuevo centro de salud en Villa Gobernador Gálvez

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe pone en marcha la construcción de un nuevo centro de atención primaria de salud en la ciudad de Villa Gobernador Gálvez, en el departamento Rosario. La obra fue adjudicada a la firma Pedro Minervino SA, por un total de 2.045.334,83 pesos, luego de que se realizara en febrero la correspondiente licitación, a la que se presentaron tres empresas. El moderno edificio contará con siete consultorios y sala de enfermería, consultorio odontológico, administración, farmacia, office de personal -con depósito y baño-, salón de usos múltiples (SUM) y baños públicos.

Leer más...

EMPRESAS | Nueva membrana en pasta

Sherwin Williams presenta la nueva membrana en pasta elástica y transitable, un impermeabilizante acrílico para techos y terrazas de alta elasticidad y resistencia al tránsito. Además de proteger los ambientes de la humedad, esta nueva membrana armoniza la estética exterior. Gracias a su alta elasticidad y resistencia al tránsito, forma una membrana flexible que mantiene sus características durante mucho más tiempo. A diferencia de los productos tradicionales, éste posee una gran capacidad para impedir el pasaje del agua al formar una película impermeable. Además brinda una excelente terminación, convirtiéndolo en el producto ideal para proteger todo tipo de techado.
La presentación viene en latas de cinco y 25 veinticinco kilos, en color rojo teja y blanca (Reflectiva). Se aplica sobre techos y terrazas (transitables o no) de fibrocemento, tejas, baldosas calcáreas, carpeta de cemento, galvanizado, etc. utilizando previamente el fondo correspondiente.

Leer más...

jueves, 22 de julio de 2010

PROVINCIAS | Organismos correntinos analizan obras de infraestructura en la provincia

Aspectos hídricos, ambientales y mineros de obras de infraestructura proyectadas y en ejecución, fueron tratados por funcionarios y técnicos del Instituto Correntino del Agua y del Ambiente (ICAA) y de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), distrito Corrientes. Durante el encuentro que tuvo lugar en el Salón de Usos Múltiples “Ing. Eliseo Popolizio” del ICAA, fueron analizadas las obras ejecutadas por Vialidad Nacional como el Complejo Terminal de Cargas (COTECAR) ubicado en inmediaciones del puente con Uruguayana en Paso de los Libres y la Autovía Ruta Nacional 14. Asimismo, la obra hídrica realizada por el ICAA en el arroyo Santa María en Berón de Astrada fue objeto de análisis técnico, en particular la alcantarilla que permite el escurrimiento de esa cuenca, ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 12.
Estuvieron presentes, en representación de la Dirección Nacional de Vialidad, el jefe del Distrito Décimo, Jorge Morilla; el Jefe División Obras, Ricardo Pinsker; el Jefe Sección Proyectos, Oscar Habermacher, y el Jefe División Conservación, Ángel Medina.
Participaron de la reunión por parte del ICAA el Gerente de Coordinación Administrativa, Juan Ramón Pila; la Gerente de Ingeniería, Beatriz Villalba de Alvarenga; la Gerente de Gestión Ambiental, Adriana Rodino de Trevino; el Gerente de Tierras Fiscales, Suelos y Minería, Juan Carlos Agnello; y el Gerente de Asesoría Jurídica, Fernando Delssin.

Leer más...

MUNICIPIOS | Charlas sobre arbolado urbano

Convocado por la subsecretaría de Ecología de la provincia de La Pampa, el docente universitario Walter Muiño abordará aspectos sobre el arbolado urbano en dos localidades: en Intendente Alvear, este jueves, y en Macachín el viernes.

Muiño pertenece a la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad Nacional de La Pampa (Cátedra de Biología de Plantas) y señaló concretamente que hablará sobre las diferentes ofertas que tiene la flora autóctona (especies nativas adecuadas) que son posibles de ser cultivadas en los espacios urbanos.
En las mismas jornadas, Natalia Deluca, responsable del vivero de Alpa Corral (Córdoba) disertará sobre las experiencias que se llevan a cabo en ese lugar, donde existen especies que comparten ambas provincias pese a las distancias, y otras que no, que también pueden ser introducidas con determinadas labores culturales, al arbolado urbano.
Las charlas informativas serán motivo asimismo para aconsejar y asesorar sobre podas y cuidado de las plantas. "Esperamos crear un ámbito propicio en estas jornadas, lo interesante es que los diálogos sean interactivos, que la gente venga y proponga inquietudes, que la actividad no sea tan expositiva, que todos participen y surjan nuevas experiencias que después pueden expresarse a través de distintas líneas de trabajo, incluso cuestiones de articulación entre las diferentes localidades. Con esfuerzo mancomunado se pueden hacer cosas muy interesantes".

Leer más...

EMPRESAS | Redefibra promociona sus mallas de fibra de vidrio

Redefibra, empresa nacional especializada en el mercado de las mallas de fibra de vidrio, ofrece una innovadora solución en la prevención y reparación de grietas, fisuras y en el armado de los revoques. Sus propiedades inalterables permiten que sean aplicadas también como refuerzo en los pisos, micropisos y alisados cementicios, sitemas de aislación térmica E.I.F.S -Sistema de Aislación Exterior y Acabado Final- y en impermeabilizaciones. Las mallas Redefibra evitan grietas y fisuras en el armado de los revoques, poseen tratamiento antialcalino, gran estabilidad química, solidez y resistencia al fuego, no se oxidan ni degradan con el paso del tiempo y reemplazan al metal desplegable.
Redefibra es pionera en el país, en el rubro de las mallas de fibra de vidrio, ya que desde 1999 es representante exclusivo en el Mercosur de las redes, mallas y tejidos GAVAZZI junto a los revestimientos murales GAVATEX. Todos sus productos se encuentran certificados con la norma ISO 9001.
Para más informes, contáctese con el servicio de asistencia técnica: 0800-555-MALLA (62552): http://www.redefibra.com.ar/

Leer más...

LICITACIONES | Obras en La Pampa para el sector de salud

El Poder Ejecutivo convocará a licitación pública para la construcción del Centro de Salud de Puelén, obra que tiene un presupuesto oficial de 1.147.000 pesos y un plazo de ejecución de 240 días. La fecha de apertura se estableció para el día 10 de agosto a las 10:00 en la sede de la Dirección General de Obras Públicas.
Por otro Decreto se autorizó la convocatoria a licitación pública para el 11 de agosto a las 10:00 en el mismo organismo, para la reparación y remodelación del laboratorio central de Epidemiología del Hospital Lucio Molas.
El monto oficial asciende a 763.000 pesos con un plazo de obra de 300 días corridos. Otra normativa oficial establece el llamado a concurso para la ampliación del Servicio de Radiología del Hospital Comunitario Evita de Santa Rosa. La suma fijada oficialmente totaliza 125.000 pesos y un plazo de 90 días corridos para los trabajos.

Leer más...

miércoles, 21 de julio de 2010

MUNICIPIOS | Avanza la construcción de polideportivos en el conurbano

El subsecretario Social de Tierras del ministerio de Infraestructura bonaerense, Pablo Gualchi, recorrió las obras de equipamiento deportivo que la dependencia a su cargo está realizando en el barrio Los Ceibos, partido de Lanús, en el marco del Programa Social de Equipamiento Deportivo (PROSEDE). También se construirán playones deportivos en los distritos de Malvinas Argentinas, Avellaneda, Esteban Echeverría, Carmen de Patagones y Tapalqué.
Las obras proyectadas son por un monto de alrededor de 2,5 millones de pesos de un total de 8.750.000 contemplados para una primera etapa en la que se construirán equipamientos polideportivos de escala barrial con instalaciones aptas para el desarrollo de actividades físicas. Gualchi recorrió y supervisó el desarrollo de los trabajos que contemplan un playón polideportivo apto para el desarrollo de distintas disciplinas, baños, vestuarios y duchas para damas y caballeros, oficina, galería semicubierta, iluminación y senderos. El funcionario estuvo acompañado por el Director General de Obras de la Municipalidad de Lanús, Eduardo López; la Directora Provincial de Proyectos de Vivienda Social de la Subsecretaría Social de Tierras, Arq. Carolina De Tommaso; la Directora de Proyectos de Equipamiento Social Básico, Arq. Paula. Kammerath y el Arq. Alí Faiad, como representante de la empresa NOREP S.R.L., encargada de las obras tanto en Lanús como en Avellaneda.
El proyecto apunta a desarrollarse en toda la provincia de Buenos Aires, con la intención de que las acciones conjuntas entre los cuatro ministerios permitan la sustentabilidad futura de los playones, una vez finalizadas las obras. Para ello se crearán comisiones que determinarán las acciones a seguir en cada caso, integradas por los ministerios involucrados y los municipios donde se instalen.

Leer más...

MUNICIPIOS | Pavimentarán la costanera de Rada Tilly por casi ocho millones

Al presidir en Rada Tilly la firma del contrato por casi ocho millones de pesos para pavimentar un total de 30 cuadras de la avenida Armada Argentina, lo que constituye unos 46.000 metros cuadrados de asfalto en toda la extensión del paseo costero, este martes el Gobernador Mario Das Neves anunció que a fines de agosto se abrirá la licitación para ejecutar el anhelado gimnasio de la escuela nº 718 de la villa balnearia mediante un presupuesto oficial de 5.500.000 pesos.
El acuerdo para pavimentar la avenida costera de Rada Tilly fue firmado junto a la empresa Rigel SRL. Las tareas que se llevarán a cabo en un plazo de 360 días corridos incluirán la puesta en valor de los cordones existentes; la interconexión del desagüe entre ambas manos de la Avenida; la pavimentación con capa de rodamiento de la carpeta asfáltica; y la renovación de la red de agua; entre otras obras complementarias.

Leer más...

PROVINCIAS | Repavimentan la Ruta Provincial 88 entre Necochea y Mechongué

La ministra de Infraestructura de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, anunció la firma del contrato para la repavimentación y mantenimiento general de la Ruta Provincial 88, en el tramo entre las localidades de Necochea y Mechongué, lo que demandará una inversión de 12 millones de pesos. La funcionaria resaltó que “se trata de una arteria fundamental para facilitar la salida de la producción agraria hacia el puerto de Quequén”. En cuanto a la política de mejoramientos de vías de comunicación que se lleva adelante en la Provincia, Álvarez Rodríguez dijo que “en la actual gestión ya se pavimentaron 900 kilómetros de rutas y la inversión supera los 1900 millones de pesos”.
Acompañaron a la Ministra el intendente municipal de General Alvarado, Patricio Hogan; el jefe comunal de Lobería, Hugo Rodríguez, y su par de Necochea, Daniel Molina; y el subadministrador de Vialidad provincial, Marcelo Coppola.

Leer más...

MINERÍA | Casi medio millón de argentinos ya trabaja en la actividad minera

Ya se ubican en cerca de 500 mil los puestos de trabajo generados en el país por la minería en actividades de exploración de reservas, producción de minerales y servicios para este sector, lo que representa un 500 por ciento de crecimiento con respecto a 2003. Esta actividad también registra uno de los mayores índices de trabajo formal con salarios que en promedio se ubican entre los más altos en los sectores industriales del país, siempre de acuerdo a información difundida desde la secretaría de Minería de la Nación.
El incremento del empleo en minería se debe al fuerte crecimiento de este sector, que agrupa a los minerales industriales, rocas de aplicación, minerales metalíferos, fabricación de ladrillos, cales y cementos, piedras preciosas y aguas termales para uso turístico, terapéutico y medicinal.
Desde 2003 a estos días, el número de proyectos mineros creció por arriba del 900 por ciento, las inversiones superaron el 1.100 por ciento, y la producción se triplicó. En este período, se pusieron en marcha los proyectos Veladero, San José, Mina Martha, Manantial Espejo, Gualcamayo, Casposo, Sierra Grande y Mina Pirquitas y se recuperó la producción nacional de hierro, carbón y estaño. A esto se suma el reciente anuncio de la construcción del proyecto Lama Pascua, el primer emprendimiento binacional del mundo a realizarse conjuntamente entre Argentina y Chile en el marco del Tratado de Integración Minera, que demandará una inversión superior a los 11.000 millones de pesos y la generación de 15.000 nuevos puestos de trabajo.
A este escenario se suma la creación de al menos 1.500 nuevas pymes de servicios mineros nacionales y la incorporación de nuevas tecnologías en otras dos mil que han tenido una fuerte incidencia en la creación de nuevos puestos de trabajo, fundamentalmente en las más alejadas a los grandes centros industriales, en donde se desarrolla la mayor actividad minera.

Leer más...

martes, 20 de julio de 2010

EVENTOS | Conexpo cada vez más cerca

Las autoridades de una de las ferias más importantes de máquinaria para la construcción y la mineria, advirtieron que el espacio de venta continua creciendo. "Las cifras son especialmente gratificante dada la continua desaceleración en el sector manufacturero. Valoramos el apoyo que estamos recibiendo de la industria a medida que esforzamos por ofrecer a la industria un lugar de reunión para vender sus equipos, productos y servicios, así como interactuar con otros políticos ", dijo Megan Tanel, vicepresidente de exposiciones y eventos de la Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM).
La muestra se realizará entre el 22 y 26 de marzo próximo en Las Vegas. Con un enfoque especifico sobre máquinas para la construcción, materiales y servicios para la minería, se desarolllará una nueva edición. "El compromiso por parte de AEM sigue siendo el mismo, tratando de ofrecer un show de calidad, experiencia y excelente servicio al cliente ", agregaron desde la organización. Finalmente, remarcaron que la inscripción para la muestra se encuentra abierta

Leer más...

PROVINCIAS | Importante inversión en Entre Ríos para el rescate de edificios de valor patrimonial

En el marco de las obras de rescate de edificios históricos entrerrianos que se vienen realizando, se llamará a licitación para realizar la obra de restauración y puesta en valor de la escuela Nº 6 “Ernesto A. Bavio”, de Paraná. Los trabajos contemplan una inversión superior a los 5,7 millones de pesos.
Las tareas de refuncionalización, restauración y puesta en valor comprenden reparar la cubierta, el salón de usos múltiples, reemplazar los pisos, peldaños, umbrales y solías que lo requieren. Además, se prevé restaurar la totalidad de la carpintería de madera, revalorizar la imagen institucional, reparar el cerco perimetral y rehacer la instalación eléctrica de todo el edificio y ejecutar conexiones sanitarias nuevas y desagües cloacales y pluviales que se encuentren dañados, entre otros trabajos.
La escuela Bavio, que celebró su centenario en mayo pasado, pertenece al grupo de edificios públicos con valor patrimonial. Este reconocimiento exige, ante cualquier intervención edilicia, respeto por las características formales existentes y rigor técnico en la ejecución de los trabajos. La inversión exacta para esta obra de restauración será de 5.774.717,94 pesos.

Otras obras de restauración
El ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios de Entre Ríos, Guillermo Federik, resaltó la trascendencia del rescate de este establecimiento educativo, en el marco de las obras de estas características que se vienen ejecutando. En ese sentido, el funcionario recordó que el Gobierno provincial ya está ejecutando las obras de restauración y puesta en valor de la Iglesia Nuestra Señora de Aranzazú, de la ciudad de Victoria, así como en Concepción del Uruguay se trabaja en torno a los edificios de la Basílica Inmaculada Concepción y el Colegio “Justo José de Urquiza”. Además, mencionó los trabajos del Colegio “Domingo Faustino Sarmiento” y del cuadro central de la Estación del Ferrocarril de la capital entrerriana y el Teatro El Argentino de Gualeguaychú.
El funcionario explicó, además, que dentro de los que se proyecta restaurar se encuentran también la rehabilitación de los establecimientos escolares históricos como las escuelas Mariano Moreno, Belgrano y Rivadavia de la capital provincial.

Leer más...

MUNICIPIOS | Encuentro en Moreno por el Programa Mejoramiento de Barrios

Con el objetivo de fortalecer la participación y el intercambio de experiencias de las organizaciones comunitarias de los barrios en los cuales se están llevando adelante proyectos de infraestructura urbana a través del Programa Mejoramiento de Barrios (PROMEBA), se realizó en Moreno el “Encuentro Región Buenos Aires y Conurbano-Organizaciones comunitarias PROMEBA”. Participaron 12 distritos.
La necesidad de realizar este tipo de encuentros -es el tercero que se lleva a cabo en los últimos dos años- surge debido a que el PROMEBA es un programa que tiene un importante componente social que contempla la participación en la discusión de los proyectos a ejecutarse de las familias que se verán beneficiadas directamente por las obras de infraestructura urbana.
Los proyectos PROMEBA son integrales e incluyen, además del proyecto urbano y de obras, un plan de regularización dominial, una propuesta para el incremento del capital social y humano, y previsiones para dar sustentabilidad a la infraestructura pública provista, entre otros ítems.

En todas las áreas
También se contempla la conformación de equipos multidisciplinarios de campo para proveer un acompañamiento integral a la población en materia urbana, ambiental, social y legal, promover la gestión de iniciativas autónomas de los vecinos del barrio y para facilitar la articulación de los actores involucrados en el proyecto y en el desarrollo de redes para su inclusión urbana y social.
El encuentro tuvo lugar el miércoles y jueves últimos en la sede que la Obra Social de Seguros (OSSEG) tiene en el partido de Moreno y participaron la Coordinadora Ejecutiva Nacional del PROMEBA, Patricia Palenque; la Coordinadora Alterna, Marcela Barboza; el subsecretario Social de Tierras del Ministerio de Infraestructura (autoridad de aplicación del PROMEBA en la Provincia), Pablo Gualchi; el Coordinador de la Unida Ejecutora Provincial PROMEBA, Andrés Fernández y representantes de las organizaciones comunitarias de los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berisso, Chivilcoy, Esteban Echeverría, La Matanza, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes, Presidente Perón, San Fernando y Moreno -todos con proyectos PROMEBA en ejecución-.
El PROMEBA se está ejecutando en la Región Buenos Aires-Conurbano, Región NEA (Corrientes, Chaco, Formosa y Misiones), Región NOA (Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago del Estero y Tucumán) y Región Patagonia (Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego).

Leer más...

lunes, 19 de julio de 2010

PROVINCIAS | Se adjudicarán en Entre Ríos obras hídricas para Crespo, Maciá y Viale por más de 35 millones de pesos

El subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, entregó al Gobernador entrerriano, Sergio Uribarri, la resolución que autoriza a firmar el contrato de adjudicación para las obras en las ciudades de Crespo, Maciá y Viale. Estas obras ya estaban preadjudicadas y en conjunto demandarán una inversión superior a los 35 millones de pesos. A partir de las resoluciones recibidas, la provincia va a dictar un decreto de adjudicación y firmará los contratos de inicio en los próximos 15 días.
“Estamos a punto de iniciar tres obras que forman parte del Plan de Obras de Todos los Argentinos y que resuelven definitivamente la problemática de las inundaciones por las fuertes lluvias en Viale, Crespo y Maciá. Estos tres trabajos abren la puerta para que estemos licitando en lo que resta de julio y en el mes de agosto otras 15 más para responder a pedidos de municipios y brindar soluciones definitivas”, destacó Urribarri.
El mandatario agregó que en el encuentro con López se suscribió también una adenda al convenio original del canal periurbano de Gualeguay, mediante el cual se amplía la obra por 1,5 millones de pesos, destinados a incorporar el colector cloacal, aprovechando la traza, las excavaciones y la presencia de la empresa en el barrio.

Leer más...

CONSTRUCCIÓN | Se firmó el contrato para la obra del Centro de Justicia Penal de Rosario

El Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner, presidió el viernes la firma del contrato para comenzar la construcción de la estructura de hormigón armado del futuro Centro de Justicia Penal de Rosario. El ministro de Obras Púlicas y Viviendas, Hugo Storero, remarcó que “la firma Riva SA cotizó la ejecución de los trabajos por un total de 19.199.565 pesos, más de 200 mil por debajo del presupuesto oficial, y añadió: “La obra tendrá una plazo de ejecución de 15 meses y sobre fin de año se realizará una nueva convocatoria para la próxima etapa de la obra”.
Asimismo, el ministro se refirió a los aspectos técnicos del nuevo edificio y señaló: “Su fachada tendrá una similitud simbólica con otros edificios estatales de servicios sociales, tales como los que se están proyectando en el área de Salud Pública. La idea es que estos edificios reflejen en sus diseños la presencia del Estado”.

El proyecto
La construcción de este Centro de Justicia es fundamental para la implementación de la Reforma Procesal Penal y albergará los tribunales de investigación penal preparatoria y de juicio en lo penal, con sus salas de audiencias públicas y orales; la Cámara de Apelaciones en lo Penal; el Servicio Público de la Defensa Penal: el nuevo ministerio Público; la alcaldía con cámara Gessell, una habitación acondicionada para observación de personas; y la sala de reconocimiento.
El nuevo edificio tendrá una superficie cubierta de 14 mil metros cuadrados, distribuidos en planta baja, dos niveles altos y un subsuelo semienterrado. La construcción ocupará el 40 por ciento de la manzana, generando en el 60 restante un nuevo espacio público. El monto total estimado de inversión es de 50 millones de pesos.
También se prevé la construcción de 123 plazas de estacionamiento cubierto y 38 dársenas, sobre calle Sarmiento y calle Virasoro, cubriendo las necesidades del programa y cumpliendo con las normativas vigentes.
Además de la edificación del nuevo Centro de Justicia Penal, el proyecto arquitectónico contempla la recuperación del espacio público circundante en la manzana comprendida por las calles Mitre, Virasoro, Sarmiento y Rueda.

Leer más...

MUNICIPIOS | La Provincia de Buenos Aires organiza una muestra artística e interactiva sobre el cuidado del agua y las fuentes de energía

Desde hoy y hasta el jueves 29 de julio, el ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, presenta, con el apoyo de la municipalidad de General. Pueyrredón, la muestra interactiva Aguante Buenos Aires, destinada a difundir hábitos responsables en torno al cuidado del agua y al uso de la energía. La ministra Cristina Álvarez Rodríguez abrirá la muestra el lunes 19 a las 17:00, en la Plaza del Agua (Güemes y Roca), acompañada por el intendente de Mar del Plata, Gustavo Pulti. También se presentarán ante la prensa y el público las actividades programadas.
Álvarez Rodríguez destacó la importancia de esta muestra que busca “educar a las futuras generaciones sobre la necesidad de ser responsable con el cuidado del agua y de las fuentes de energía”. “La utilización racional del agua -señaló la ministra- representa uno de las principales problemas ambientales que enfrentamos, sobre todo en función del cambio climático, pero también para mejorar el desarrollo productivo y lograr la inclusión social”.
La muestra contará con actividades para todas las edades y especialmente para los más chicos, los días hábiles de 14:00 a 19:00, y los sábados y domingos de 12:00 a 19:00. Además, acercará a docentes e investigadores de todas las áreas material didáctico y aplicativo para trabajar a lo largo del año.

Leer más...

PUBLICACIONES | Está en la calle El Constructor del 19 de julio


Concesión de rutas del corredor vial atlántico

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, fue el encargado de anunciar el llamado a licitación para la concesión por 30 años del denominado Corredor Vial Integrado del Atlántico, para adjudicar la construcción, mantenimiento, administración y explotación de la red integrada principalmente por las rutas 2, 11, 36, 63, 56 y 74, y aquellas vinculadas físicamente en forma directa e indirecta

Infraestructura escolar: $ 300 millones

El gobierno porteño anunció un plan de obras de infraestructura escolar para la última etapa de su gestión, que prevé una inversión de más de 300 millones de pesos y que incluye la construcción de 15 nuevas escuelas

Energía renovable: proyectos por 895 MW

Con una inversión prevista de 9000 millones de pesos, el Gobierno presentó un nuevo contrato de abastecimiento de energía eléctrica a partir de fuentes renovables, fundamentalmente eólica, que representa la incorporación de 895 megavatios al sistema nacional.

Inauguran una sección de la ruta nacional 38

“Hoy, viajar a Concepción con mayor seguridad vial se convirtió en realidad”, dijo el jefe del Distrito 3º de Vialidad Nacional, Jorge Gastiazoro, en la inauguración de la nueva traza de la ruta
Primer semestre: 9,1% de aumento

El nivel general del costo de la construcción creció 0,9% durante el mes de junio, con parciales de 1,6% en los gastos generales, uno por ciento en los materiales y 0,7% en la mano de obra. El primer semestre creció 9,1 por ciento


Central termoeléctrica

La nueva central de ciclo combinado General San Martín, en la localidad de Timbúes (Santa Fe), ya genera 840 megavatios

Coches para el subte

El ministro De Vido visitó en China la fábrica Citic Corporation, encragrada de procucir 279 unidades para la línea A

Tendencias

Puerta Norte II ofrece nuevas unidades modulares estratégicamente ubiadas en el centro comercial Nordelta

Viviendas

Tres licitaciones del Instituto de Vivienda porteño por casi cien millones de pesos

Escrituraciones

Aumentó el número y el monto en la ciudad de Buenos Aires

Anuncian un premio

La SCA y el CPAU lanzaron el premio de Arquitectura 2010

Acordada de la asamblea del Consejo Nacional de la Vivienda

Congreso Internacional de Arquitectura Latinoamericana

Opinión. Demanda, producción e importaciones, por Juan Carlos de Pablo

Análisis económico. Despacho de insumos vs. permisos: ¿quién manda?

El licitador: modelo de reclamo legal, nuevos ítems y plazos de obra

Costos viales: obra tipo en zona llana

Licitaciones a efectuarse y efectuadas

Concursos y quiebras

Infraestructura: Plan Nacional Federal de Recursos Hídricos

Aridos y Canteras: industria nacional para el tratamiento de áridos

Leer más...

viernes, 16 de julio de 2010

CONCURSOS | Quedó abierta la recepción de anteproyectos para el complejo de edificios en Avenida de los Inmigrantes

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) informa que este viernes, 16 de julio, queda abierto el Concurso Nacional de Anteproyectos para la construcción de un complejo de edificios ubicados en el predio de la Avenida de los Inmigrantes 1905 que concentrará el funcionamiento de la Justicia Penal Ordinaria en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires, que organiza para el Consejo de la Magistratura de la Nación.
El concurso es a dos vueltas y el cierre de recepción de trabajos para la primera vuelta está previsto para el miércoles 15 de septiembre.
Se otorgarán un primer premio, de 240 mil pesos; un segundo premio, de 120 mil; un tercero, de 60 mil; y tres menciones, de 10 mil cada una.
El costo de las bases es de 350 pesos y pueden consultarse en el sitio de la SCA: www.socearq.org

Leer más...

LICITACIONES | Se conocieron las ofertas para la construcción de viviendas para jóvenes en Salta

Este viernes se abrieron los sobres con las ofertas presentadas por las empresas interesadas en participar en la construcción de monoambientes para jóvenes en parque El Huayco, en la Ciudad de Salta. La apertura tuvo lugar en la secretaría de Obras Públicas.
Para la ejecución de 48 monoambientes, correspondiente a la etapa V, se presentó la empresa NECA S.R.L. que presupuestó la obra por 3.306.952,18 pesos. La empresa Daniel Madeo Construcciones ofertó la VI etapa de la obra por 3.690.000 y Arroyo Mannori Construcciones y Asociados SRL presupuestó la obra de la etapa VII por 3.306.500.
La construcción del plan “Mi primera vivienda” se completó hoy con las primeras siete etapas, de un total de 14, cuenta con un presupuesto oficial de 3.400.000 pesos en un plazo de ejecución de 240 días corridos. Las restantes licitaciones se realizarán los próximos días 3 y 4 de agosto con la misma metodología.

Leer más...

OBRAS VIALES | Prevén para agosto la apertura de ofertas para pavimentación de la Ruta 26

Para el próximo 5 de agosto se prevé el acto de apertura de ofertas enmarcada en el proceso de licitación para la pavimentación de la ruta 26, otras de las obras viales estratégicas que podría estar comenzando en terreno antes de que termine el 2010. Así lo certificó el administrador de la Dirección Provincial Vialidad, Jorge Jofré, confiando en que los trabajos que forman parte del ambicioso proyecto posibilitarán vincular a las rutas nacionales 81 con la 86, en el segmento que va entre la localidad de Pozo del Tigre pasa por San Martín Dos y llega a Lugones con una extensión de casi 80 kilómetros.Se trata de una zona por la que escurren, entre otros, los riachos Montelindo, Pavao y Tatú Piré, y que resulta afectada por los desbordes anuales provocados por el bañado La Estrella y que junto a esta obra de pavimento y otras más, se aspira recuperar parar sumarla al proceso de transformación productiva.
No todo será pavimento, habrá también importantes puentes de hormigón para sortear los riachos jurisdiccionales y facilitar el escurrimiento hacia el este de las aguas del bañado.

Leer más...

OBRAS | Ministros santafecinos recorrieron las principales obras de la capital provincial

Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, recorrieron el miércoles, junto a funcionarios de ambas carteras, los principales proyectos en ejecución en la capital santafesina: el edificio La Redonda, el Molino Franchino, el nuevo hospital Iturraspe, la Escuela Técnica N° 508 y el terraplén sobre el río Salado, proyectos que representan una inversión de alrededor de 90 millones de pesos.
La comitiva inició la recorrida por La Redonda, edificio donde funcionó el taller de máquinas del Ferrocarril Santa Fe. Ese espacio, que está siendo restaurado para uso público, es una de las dos obras que incluye la propuesta de refuncionalización del Parque Federal en un predio de 23 hectáreas, con un presupuesto de cinco millones de pesos.
Luego, la comitiva se trasladó a otra de las obras que integran la transformación del Parque Federal: la recuperación y puesta en valor del edificio del viejo Molino Franchino. Los trabajos de la primera etapa, que involucran el sector ubicado entre la nave principal y la calle República de Siria, implican un presupuesto de más de 12 millones de pesos.

Educación y salud

La recorrida continuó en el predio adonde se construye el nuevo Hospital Iturraspe, en un sector

del Parque Juan B. Justo, que tendrá una superficie cubierta aproximada de 24 mil metros cuadrados, seis mil más que el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez de la ciudad de Rosario. En esta primera etapa, se lleva adelante la construcción de la estructura de hormigón armado y demás trabajos complementarios, con una inversión superior a los 26 millones de pesos.
Tras la visita a las obras del hospital Iturraspe, los funcionarios se trasladaron a la obra de la Escuela Técnica Nº 508, que ejecuta el Gobierno de la provincia. El nuevo edificio, de 3.500 metros cuadrados, presenta un grado de avance del 45 por ciento y se hizo en base al nuevo modelo arquitectónico definido para la construcción de establecimientos educativos. La obra tiene un presupuesto superior a los 12 millones de pesos.
Finalmente, los funcionarios recorrieron las obras de defensa contra inundaciones del río Salado, que presentan un avance de casi el 90 por ciento. Las obras en el sector oeste contemplaron el levantamiento del terraplén a lo largo de cuatro kilómetros, y en este momento se llevan a cabo las tareas de consolidación y revestimiento del mismo. La obra, que demandó una inversión de 25 millones de pesos, estará finalizada antes de fin de año.

Leer más...

jueves, 15 de julio de 2010

MUNICIPIOS | Lezama empieza a conformarse como distrito

El gobierno provincial puso ayer formalmente en marcha la normalización de Lezama como municipio, por medio del decreto 1.083, con la finalidad de cumplimentar los pasos que concluyan en la conformación del nuevo distrito que será el número 135. En esta línea, el ministro de Gobierno, Eduardo Camaño, acompañado por el subsecretario de Asuntos Municipales, Alberto De Fazio, recibió en su despacho de la Casa de Gobierno a integrantes de la Junta Ejecutiva Pro Restitución de Lezama para diagramar los pasos por seguir.
Camaño sostuvo que “con este decreto se pone en vigencia la ley 14.087 que indica la creación de Lezama como nuevo municipio” y agregó que “se conformará una comisión compuesta por siete miembros de cada cámara que controlará el proceso y colaborará con la autoridad de aplicación que será la Subsecretaria de Asuntos Municipales”.
El ministro afirmó además que “el municipio nacerá en las elecciones de 2011, pero hoy se comienza a trabajar para su conformación”.
Por su parte, De Fazio explicó que “empieza una etapa de decisiones, en las que se deberán dividir bienes, trabajadores, hectáreas, en la que vamos a estar presentes buscando los consensos”.

Leer más...

OBRAS PÚBLICAS | Quedó inaugurada la pavimentación de la Avenida Cura Gaucho en Villa Cura Brochero

En la mañana de este miércoles, el gobernador Juan Schiaretti dejó inaugurada la pavimentación de la avenida Cura Gaucho de la localidad de Villa Cura Brochero. El trazado, de 800 metros de longitud, conecta las rutas provinciales N° 14 y T–227- uniendo las localidades de Mina Clavero y San Lorenzo, pasando por Cura Brochero. La obra demandó una inversión provincial de 950 mil pesos.“Esta acción era un compromiso asumido por el Gobierno provincial, reclamada de hace más de 10 años por los habitantes de esta región”, indico Schiaretti quien agregó: “Esta avenida es de vital importancia ya que brinda otra conexión, además de la ruta 14, entre Cura Brochero y Mina Clavero brindando mayor seguridad vial”.

Leer más...

FORMACIÓN | ¿Buena arquitectura o imperativo sostenible?

La Sociedad Central de Arquitectos (SCA) y la Agencia de Protección Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reiteran su invitación a asistir, el martes 20 de julio, a las 19:00, a la charla “¿Buena arquitectura o imperativo sostenible?”, que se enmarca en el ciclo sobre construcción sustentable que están desarrollando en conjunto. Se realizará en la sede de la SCA, Montevideo 938, Buenos Aires. Disertará sobre el tema la filósofa y Profesora Claudia Amil de van Tienhoven -argentina residente en Hamburgo, Alemania, donde realizó sus estudios y formación profesional-.

La entrada es gratuita, con inscripción previa.

Auspicia: Cámara Argentina de la Construcción – Delegación Buenos Aires.

Informes e inscripción hasta el lunes 19 de julio en:

Sociedad Central de Arquitectos, programa-next@socearq.org.ar, 4812-3644/ 3986/ 5856, int. 101, de 10:00 a 21:00

Agencia de Protección Ambiental, cschirinian@buenosaires.gov.ar, 4124-7900 4124-7900 int. 147, de 10:00 a 17:00

Más información en www.socearq.org

Leer más...

miércoles, 14 de julio de 2010

INVERSIÓN PÚBLICA | Más de siete millones de pesos para erradicar basurales a cielo abierto del "Eje Ruta 40"

Con la firma del contrato por más de siete millones de pesos para ejecutar obras en lo que se denominó “Eje Ruta 40” del Plan Provincial de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, Chubut dio este martes un paso más dentro del proyecto de eliminar a fines del 2011 los basurales a cielo abierto en toda la geografía provincial.
Con ese propósito, el Gobernador Mario Das Neves encabezó en la Casa de Gobierno en Rawson la firma del contrato con la empresa Acuario Construcciones por un monto de 7.142.280,61 pesos para ejecutar numerosas obras de infraestructura con beneficio a las localidades de Gobernador Costa, Tecka, José de San Martín, Río Pico e incluso la comuna rural de Atilio Viglione, las que permitirán erradicar de sus ejidos los basurales a cielo abierto.
Las instalaciones a edificarse en un plazo de 330 días corridos abarcan, entre otras, la construcción de una planta de tratamiento en Gobernador Costa, (planta de separación de residuos, módulo de enterramiento sanitario con una capacidad final de 6.394 metros cúbicos, edificio de servicios para el personal, tinglado de compostaje de orgánicos, planta de tratamiento de lixiviados y efluentes) y Centros de Transferencias en José de San Martín, Tecka y Río Pico, donde en cada una de estas localidades se construirá una planta de separación de residuos, un edificio de servicios para personal, una dársena de compostaje de orgánicos, una planta de tratamiento de lixiviados y efluentes. Además las obras prevén la remediación de los basurales a cielo abierto actualmente en uso en cada uno de esos municipios, entre otras múltiples tareas complementarias.

Leer más...

OBRAS PÚBLICAS | Comenzará la construcción del nuevo edificio de la escuela Evita en San Benito, Entre Ríos, por nueve millones

El Gobierno de la provincia de Entre Ríos rubricó el acta mediante la cual se da inicio a los trabajos de construcción del nuevo edificio de la escuela Nº 207, Evita, ubicada en la localidad de San Benito. La obra demandará una inversión superior a los nueve millones de pesosEn el proyecto, elaborado por profesionales de la Dirección de Arquitectura, consta que para los niveles EGB 1 y EGB 2 se construirá un hall de ingreso, un sector de gobierno -compuesto por dirección, vicedirección, administración y sala de maestros-, tres aulas, un grupo sanitario para alumnos y docentes, oficina y portería.
En tanto, para EGB 3, se proyectó un hall de ingreso, un sector de gobierno -compuesto por dirección, sala de preceptores, sala de coordinación docente y sala de docentes, seis aulas, grupo sanitario para alumnos y docentes, oficina y portería.
Cada nivel contará con su propio patio. Se construirán además, un taller de tecnología, un laboratorio de ciencias exactas y naturales, una sala de informática, un salón de usos múltiples, un comedor y una cocina con grupo sanitario; espacios que serán compartidos por los tres niveles.

Leer más...

ACCIÓN MUNICIPAL | Scioli presentó proyecto para fortalecimiento de los municipios

Daniel Scioli presentó ayer el proyecto de ley de Adecuación del Presupuesto 2010, basado en el fortalecimiento de las finanzas municipales y el sostenimiento de los salarios de empleados públicos, junto a miembros de su gabinete, ante legisladores e intendentes bonaerenses. La iniciativa, que se elevará hoy a la Legislatura provincial, contempla la creación de un Fondo para el Fortalecimiento de los Servicios Municipales, por un total de 500 millones de pesos, destinado a servicios sociales básicos y atención primaria de la salud.
Además, la Provincia fortalecerá las finanzas de los gobiernos municipales a través de la refinanciación de las deudas locales mediante el Fondo de Desendeudamiento Municipal y la ley de Condonación de las Deudas. Estuvieron presentes el jefe de Gabinete, Alberto Pérez; los ministros Eduardo Camaño (Gobierno); Alejandro Collia (Salud) y Cristina Álvarez Rodríguez (Infraestructura); el vicepresidente primero del Senado, Federico Scarabino; el vicepresidente de la Cámara de Diputados, Horacio Delgado; el senador Osvaldo Goicoechea. Además, asistieron el presidente de la FAM provincia de Buenos Aires e intendente de Ituzaingó, Alberto Descalzo; los jefes comunales Juan José Mussi (Berazategui), Daniel Di Sabatino (San Vicente) y Carlos Selva (Mercedes) y funcionarios del ministerio de Economía provincial.

Leer más...

martes, 13 de julio de 2010

AMBIENTE | Avances en las obras de restauración ecológica del Autódromo Potrero de los Funes

El ministerio de Medio Ambiente de la Provincia de San Luis comenzó con la ejecución de la obra de restauración ambiental y parquización del Autódromo Potrero de Funes. La implementación de nuevas tecnologías para el recubrimiento de taludes será clave para el éxito del proyecto logrando, de esta manera, un circuito integrado a la ecología presente.
Esta obra tiene por objeto principal definir y ejecutar las acciones más convenientes para prevenir y controlar los fenómenos de erosión hídrica de creciente gravedad además de continuar con el programa para capturar dióxido de carbono, que lleva adelante el ministerio y embellecer a su vez las áreas desprovistas de vegetación presentes en el Autódromo. A su vez, modificará la fisonomía actual del paisaje que exhibe superficie de suelo expuesto a pendientes, que además del poco atractivo paisajístico, entraña riesgos de erosión tanto por acción del agua como del viento.El conjunto de acciones que conforman el proyecto representan una solución integral al fenómeno erosivo y se encuentran resumidas en los siguientes componentes principales:

- Obras civiles de contención.
- Perfilado, adecuación y canalización de los taludes.
- Hidrocobertura para la fijación de taludes mediante vegetación.
- Establecimiento de revestimientos vegetalizables en taludes con pendientes pronunciadas tanto por siembra como por germinación espontánea (Geomantas).
- Establecimiento de recubrimientos vegetales herbáceos (panes de césped).
- Parquización con especies arbustivas y forestales nativas.

Para ello, el ministerio de Medio Ambiente elaboró un proyecto integral que implica la ejecución, realización y dirección técnica de todas las obras civiles de contención. Dada la proximidad del monte natural, a los márgenes del Circuito se utilizarán especies nativas para lograr un impacto paisajístico concordante con la vegetación presente.
La ejecución y dirección técnica del proyecto será realizada a través del ministerio de Medio Ambiente, como así también la certificación del avance de obra. Esto implica el monitoreo y control estricto del desarrollo de la totalidad de la obra dentro de los plazos de ejecución estipulados, a través del grupo de funcionarios que conforman el equipo interdisciplinario del ministerio de Medio Ambiente.

Los especialistas
Este equipo es encabezado por la ministra Daiana Hissa, especializada en Planeamiento en la Universidad Nacional de Córdoba; María Iribarne, Licenciada en Diseño de la UBA, para el diseño paisajístico del proyecto; Juan Patricio Murphy, especialista en técnicas forestales egresado de la Universidad de Maine, Estado Unidos, para la diagramación de las obras de restauración forestal; Franco Todone, ingeniero especializado en incendios forestales preparado en Barcelona, para prevenir la no propagación futura de incendios en la zona; Juan Pablo Laugero, arquitecto capacitado en construcción sustentable por la Asociación Central de Arquitectos de Buenos Aires, para la certificación de las obras estructurales; y Luciano Andrade, ingeniero ambiental capacitado en bosques por la Universidad Nacional de San Luis, para asegurar la preservación de la biodiversidad nativa.

Leer más...

PROVINCIAS | Comenzaron las obras de pavimentación en la Ruta Provincial Nº 11, en San Luis

El Gobierno de San Luis, puso en marcha la pavimentación de la Ruta Provincial Nº 11, tramo Caldenadas y empalme Ruta Provincial Nº 3. La obra, que consta de 78 kilómetros, tendrá características especiales, como la forestación en cuadriculas en ambas banquitas, que serán más anchas de lo habitual para disminuir la propagación de incendios en caso que los hubiere.
A mediados de junio, se realizó la apertura de sobres de la obra que será inaugurada durante el próximo año y que posee un presupuesto oficial de 105 millones de pesos. A mediados de junio, se realizó la apertura de sobres de la obra que será inaugurada durante el próximo año y que posee un presupuesto oficial de 105 millones de pesos.
La pavimentación de la mencionada ruta contribuirá significativamente al desarrollo económico de la región productiva de los departamentos Pedernera y La Capital, permitiendo a los productores contar con una ruta en buenas condiciones de transitabilidad durante todo el año.
Otra ventaja que posee la obra es que integrará la zona centro-sur de la Provincia, con la red provincial, a través de las rutas Nº 3 y Nº 27, y desde estas, con la Autopista bioceánica de las Serranías Puntanas sobre la Ruta Provincial Nº 7.
La obra se ejecutará a través del ministerio de Obras Públicas e Infraestructura, a cargo de Stella Rubino de Catalfamo.

Leer más...

INFRAESTRUCTURA URBANA | Supervisan obras del Programa Social de Equipamiento Deportivo

El subsecretario Social de Tierras del ministerio de Infraestructura, Pablo Gualchi, recorrió hoy las obras de equipamiento deportivo que la dependencia a su cargo está realizando en el partido de Malvinas Argentinas, en el marco del Programa Social de Equipamiento Deportivo (PROSEDE). El PROSEDE contará con una inversión de 8.750.000 de pesos para su primera etapa, donde se construirán equipamientos polideportivos de escala barrial con instalaciones aptas para el desarrollo de actividades físicas.
Acompañado por el secretario de Gobierno municipal, Miguel Arari; la directora de Proyectos de Equipamiento Social Básico de la subsecretaría Social de Tierras, Paula Kammerath, y por Jorge Magide, responsable de la ejecución de la obra, Gualchi recorrió y supervisó el desarrollo de los trabajos que contemplan un playón polideportivo apto para el desarrollo de distintas disciplinas, baños, vestuarios y duchas para damas y caballeros, oficina, galería semicubierta, iluminación y senderos.
En el inicio de esta primera etapa del PROSEDE se construirán también playones deportivos en los distritos de Lanús, Avellaneda, Esteban Echeverría, Carmen de Patagones y Tapalqué. Las obras son por un monto de alrededor de 2,5 millones de pesos.
Como es un proyecto interministerial la ejecución estará a cargo del ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aires, canalizada a través de la subsecretaría Social de Tierras, el ministerio de Desarrollo Social implementará la contención necesaria para cada región, la secretaría de Deportes proveerá los recursos humanos y los insumos necesarios para las actividades deportivas y la dirección de Cultura y Educación se encargará de capacitar a los coordinadores de cada playón.
El proyecto apunta a desarrollarse en toda la provincia de Buenos Aires, con la intención de que las acciones conjuntas entre los cuatro ministerios permitan la sustentabilidad futura de los playones, una vez finalizadas las obras. Para ello se crearán comisiones que determinarán las acciones a seguir en cada caso, integradas por los ministerios involucrados y los municipios donde se instalen.

Leer más...

lunes, 12 de julio de 2010

ACCIÓN MUNICIPAL | La Policía porteña suma un software para detectar y analizar patentes

Como parte del Plan Integral de Seguridad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Policía Metropolitana incorporará un sistema de software que le permitirá leer las patentes de los vehículos para descubrir al instante si tienen pedidos de captura o de secuestro.
El programa analizará las imágenes provistas por las cámaras de vigilancia urbana (de las que hoy hay 97 funcionando y, para marzo próximo, prometieron que sumarán 1000) y las cruzará con una base de datos; en caso de una lectura positiva, disparará una alerta en el centro de monitoreo de la fuerza de seguridad porteña.
Si bien algunas versiones señalaron que el software también permitiría descubrir deudas impositivas, voceros de la Secretaría de Prensa y del área de Seguridad negaron tal posibilidad y explicaron que la Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos, que podría interesarse en ese tipo de información, no integra la llamada "mesa de seguridad" de la administración local, por lo que no ha participado en el diseño de este plan.

Leer más...

LICITACIONES | El 27 de julio se conocerán las ofertas de la licitación para los desagües pluviales de Concepción del Uruguay

El 27 de julio se conocerán las ofertas de la licitación de las obras para el control de inundaciones y sistematización de desagües pluviales del arroyo Las Ánimas de Concepción del Uruguay, que son reclamadas desde hace 25 años. Con un plazo de ejecución de ocho meses y una inversión de casi 12 millones de pesos, la obra beneficiará a más de 200 familias del barrio San Vicente y entre el 40 y 45 por ciento de la superficie del casco urbano.
Se sistematizarán los desagües pluviales y se realizarán cinco tramos del colector Díaz Vélez. Dos de las obras serán financiadas por la Nación -puntualmente, el ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios-, y la tercera, por la provincia. Además, el Gobierno provincial realizó el estudio y proyecto de la obra, y hará el seguimiento en materia de inspección y certificación de acuerdo a los pliegos. El director de Hidráulica, Sergio Fontana, aseguró que “al terminar estas tres etapas que se están llamando a licitación en forma única en el tiempo, se mitigarán los efectos de las lluvias intensas que se produzcan en la cuenca. Con un presupuesto cercano a los 12 millones de pesos, el 100 por ciento de la cuenta quedará sistematizada”, insistió.

Leer más...

OBRAS PÚBLICAS | El Gobierno santafecino financiará la ampliación del aeródromo de Rafaela

El Gobernador de la Provincia de Santa Fe, Hermes Binner, anunció que el Ejecutivo provincial llevará adelante la ampliación de la pista principal del aeródromo de Rafaela, una obra que dará respuesta a una demanda de larga data de esa ciudad. Los trabajos demandarán una inversión de alrededor de 2,5 millones de pesos, y permitirá que operen aviones de hasta 34 pasajeros, cuando hoy sólo pueden hacerlo aeronaves de hasta 18 plazas.
El Gobernador explicó: “La Asociación Nacional de Aviación Civil (ANAC), institución que regula la actividad aeroportuaria, autorizaba a que en la pista de Rafaela aterrizaran aviones de 18 plazas, y no de 34, como tienen los aviones de la línea aérea Sol, que opera en este aeródromo. Logramos convencer a Sol para que siga operando con un avión de 18 plazas, pero lamentablemente la Asociación de Aviación Civil negó también la posibilidad de volar con estos aviones a causa de las dimensiones de la pista”, detalló Binner.
El aeródromo de Rafaela cuenta con tres pistas; sólo una está pavimentada y tiene una longitud de uso libre de 1.125 metros por 23 de ancho.
“Hemos decidido invertir en la prolongación de la pista, de modo de hacer al aeropuerto de Rafaela operable para aviones de 34 pasajeros. Esto significa alargarla 125 metros hacia un lado y 126 hacia el otro, con una mayor superficie en las cabeceras, para permitir el giro de los aviones”, explicó el mandatario.
Esa ampliación permitiría que puedan despegar y aterrizar aeronaves de porte superior a las que hoy está en condiciones de recibir el aeródromo. “Vamos a licitar rápidamente esta obra para que la pista pueda volver a ser utilizada dentro de un sistema de transporte de pasajeros que integre a toda la provincia de Santa Fe”, añadió Binner.

Leer más...

MUNICIPIOS | Lomas de Zamora incorpora un centro de monitoreo con 160 cámaras

La semana pasada, se inauguró en Lomas de Zamora un centro de monitoreo de seguridad que cuenta con 160 cámaras, en el marco del Plan de Protección Ciudadana, y con la presencia tanto del intendente local, Martín Insaurralde, como del Gobernador provincial, Daniel Scioli.
Hay 60 cámaras que fueron colocadas en los últimos días, mientras que otras 60 serán instaladas en 90 días, las cuales se suman a las 40 que debieron colocar los locales nocturnos por ordenanza municipal. "Este sistema viene a aportar más seguridad al distrito. Hay que ponerse al frente de la recuperación de la tranquilidad, sino estaríamos mirando para otro lado", opinó Insaurralde.

A su vez, el jefe comunal puso el acento en 46 patrullas nuevas que aporta el municipio, un centro de monitoreo con más de 200 efectivos policiales retirados, uniformados municipales que trabajan en la fuerza para aportar datos a la fiscalía de Lomas de Zamora. Además, rescató que en Lomas de Zamora instalaron 20 puntos fijos en el distrito con oficinas donde se puede ir a denunciar y buscar seguridad.

Leer más...

jueves, 8 de julio de 2010

PROVINCIAS | Acuerdo entre Buenos Aires, YPF y la UOCRA

El ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires homologó un acuerdo entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), la empresa constructora N. Odebrecht S.A e YPF, mediante el cual se establecerán mecanismos de trabajo, formas de pago y condiciones laborales mientas perduren las acciones que demandará una inversión de 380 millones de dólares en Destilería La Plata de YPF.
“Después de cuatro meses de negociaciones -explicó el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango (foto)- llegamos a un acuerdo de previsibilidad para las partes que generará un ámbito laboral propicio y condiciones adecuadas de higiene y seguridad; como así también la seguridad económica de los trabajadores y la democratización de las decisiones a tomar en caso de que surjan diferencias”, continuó.
Por otro lado, se establecieron las vacaciones, los viáticos y los días de franco que tendrán los trabajadores como así también se otorgará el Servicio de comida en obra a cargo de la empresa. Por último, las partes se comprometieron a agotar toda instancia de diálogo antes de asumir cualquier tipo de medida de fuerza en caso de que surjan diferencias.
La obra, que demandará aproximadamente 20 meses, se llevará a cabo en los Complejos Industriales de YPF y corresponderá a la construcción de la unidad de CCR -Reforming con Regeneración Continua- en dicho lugar, lo que según dictamina el acuerdo, permitirá “crear el clima laboral y de convivencia adecuado para la viabilidad de proyectos de inversión en la zona”.

Leer más...