viernes, 7 de mayo de 2010

INSTITUCIONES | Así vieron Bauma los españoles

La Asociación Española de Fabricantes de Maquinarias de Construcción, Obras Públicas y Minería ( ANMOPyC) de España realizó un balance de la feria BAUMA 2010, realizada en Berlín entre el 19 y el 25 de abril. Los problemas derivados por la entrada en erupción del volcán Eyjafjalla se hicieron notar en la falta de afluencia de visitantes al recinto ferial de Munich, especialmente los tres primeros días de la feria. Eso provocó que las visitas de hombres de negocios no europeos se vieran sensiblemente mermadas por el cierre del espacio aéreo europeo. Pese a todo, hubo 415 mil visitantes, según los datos que facilitó Messe Munchen al término de la feria, lo que marcó un descenso del 17 por ciento en relación a la anterior edición de la muestra, que alcanzó los 500 mil asistentes. Las mayores bajas se centraron en las visitas procedentes de América del Sur, Oriente Medio, Asia y Norteamérica.
Las expectativas que las empresas participantes habían depositado en Bauma 2010 se vieron truncadas por la falta de profesionales interesados en la compra de maquinaría que se esperaba acudiesen a la feria alemana, más si tiene en cuenta el fuerte impulso que necesita el sector. La escasa asistencia de visitante profesionales provenientes de países como Brasil, Chile, India, Qatar, Rusia o China ha repercutido directamente en la cantidad de contactos comerciales que las empresas expositoras esperaban obtener durante los días del evento.

El caso ibérico
La participación española en Bauma puede considerarse moderadamente positiva, teniendo en cuenta los problemas de los visitantes extranjeros para poder aterrizar en Munich.
El número total de empresas que formaron parte del pabellón español fue de 54, frente a las 61 que lo habían hecho en la edición del 2007. Dicho pabellón ocupó 8.103 metros cuadrados, de los cuales 2.121 eran interiores y 5.982 exteriores.
Con motivo de BAUMA 2010, ANMOPYC realizó una importante campaña publicitaria, dividida en dos fases: una enfocada en las revistas más importantes de sector en los meses previos a la feria, con el fin de dar a conocer tanto a la asociación como a la maquinaria española, y otra basada en una fuerte campaña de publicidad in situ, contratando espacios en todas las entradas del predio -norte, este y oeste-, así como en las paradas del metro, donde se daba a conocer la asociación, sus asociados y donde localizarlos en la feria.

0 comentarios: