jueves, 13 de mayo de 2010

ARTÍCULOS | Construcción y calidad, con el sello del Grupo Construya

Horacio Ortega, del Grupo Construya, envió el artículo que se transcribe a continuación y en el que se hace referencia al concepto de calidad para el sector de la construcción. A nivel internacional, existe un consenso creciente en el sector de la construcción sobre la necesidad de mejorar radicalmente la calidad de sus productos, su actitud hacia la gente y los servicios hacia sus clientes e inversionistas. ¿Cómo? A través del reemplazo de la forma tradicional de hacer propuestas, basadas principalmente en los costos, por parámetros que establezcan relaciones de largo plazo sustentadas en indicadores de desempeño respecto a calidad y productividad de las obras.
Desde Grupo Construya se promueve la construcción en nuestro país a través del Emblema de Calidad. Esta herramienta certifica que el trabajo de profesionales y empresarios de la construcción en dichas obras está realizado con materiales de primera calidad. A través de este emblema, los profesionales pueden obtener un aval que les permite vender mejor y más rápidamente sus construcciones, encontrando en este documento único, un valor agregado que tiene influencia en la decisión de compra de sus potenciales clientes.
El Emblema ya fue otorgado a un número importante de edificios, casas, viviendas multifamiliares y oficinas, ya que cada vez son más los profesionales de distintas localidades del país -Tucumán, Chaco, Corrientes, Córdoba, Santa Fe, Ciudad de Buenos Aires y Conurbano bonaerense, entre otras- que adhieren a las ventajas de construir bajo estos estándares.
Se llama “Calidad Total en la Construcción” a la optimización de la Calidad de todo el proceso de la gestión completa de la obra, desde su concepción hasta su etapa de post entrega, en forma gradual y permanente. Como mínimo, esto implica:

-Compromiso y liderazgo por el cambio de los responsables técnicos de estudiar las propuestas, realizar la programación, los métodos de trabajo y los encargados de llevar el control del trabajo.
-Compromiso y liderazgo por el cambio de los profesionales proyectistas y ejecutores de las obras.
-Transmitir los conceptos de cambio y calidad a todos los operadores del proceso constructivo.
-Formar equipos integrados, interactivos e interdisciplinarios.
-Construir con materiales de calidad.

0 comentarios: