La provincia del Chaco destinará una inversión 150 millones de dólares para la producción de biodiesel, una inversión de 77 millones de dólares para 30 megavatios de generación de bioenergía y, a su vez, un proyecto de bioetanol de 300 millones de dólares. Mundialmente existe una importante demanda de biocombustibles, que incentiva producir biodiesel a gran escala. El Chaco presenta una situación ventajosa teniendo en cuenta que posee un apreciable abanico de productos oleaginosos, como el girasol, la soja, el cártamo y el tártago, de los cuales se extrae el aceite ideal para ese tipo de producción.
El ministerio de Economía provincial lanzó una línea de créditos del Banco del Chaco de tasa unificada, para que todas aquellas cooperativas, acopiadoras o productores que industrialicen el biocombustible puedan acceder a financiación para la compra de los equipos necesarios. “La tasa final es del 12 por ciento y los plazos llegan hasta los 36 meses”, subrayó el subsecretario de Industria, Alejandro Cucher.
Los créditos ya están funcionando, los trámites y la información para acceder están en la oficina de Valuación de Proyectos que depende de la subsecretaria de Industria del Chaco. Para finalizar, Cucher consideró que es importante concientizar que el equipo no es un gasto sino una inversión, ya que se trata de combustibles alternativos que no dañan el medio ambiente.
Una fábrica que se posiciona
En la Provincia ya se encuentra funcionado Bionergy, una fábrica de maquinarias para la elaboración de biodiesel instalada en el Parque Industrial de Fontana, que ofrece básicamente una gama de productos de acuerdo a la necesidad. El destino básico de los equipos son las cooperativas acopiadoras de cereales y los productores que tienen una buena cantidad de hectáreas y pueden aprovechar sus propios cereales para la fabricación de combustibles.
El ministerio de Economía provincial lanzó una línea de créditos del Banco del Chaco de tasa unificada, para que todas aquellas cooperativas, acopiadoras o productores que industrialicen el biocombustible puedan acceder a financiación para la compra de los equipos necesarios. “La tasa final es del 12 por ciento y los plazos llegan hasta los 36 meses”, subrayó el subsecretario de Industria, Alejandro Cucher.
Los créditos ya están funcionando, los trámites y la información para acceder están en la oficina de Valuación de Proyectos que depende de la subsecretaria de Industria del Chaco. Para finalizar, Cucher consideró que es importante concientizar que el equipo no es un gasto sino una inversión, ya que se trata de combustibles alternativos que no dañan el medio ambiente.
Una fábrica que se posiciona
En la Provincia ya se encuentra funcionado Bionergy, una fábrica de maquinarias para la elaboración de biodiesel instalada en el Parque Industrial de Fontana, que ofrece básicamente una gama de productos de acuerdo a la necesidad. El destino básico de los equipos son las cooperativas acopiadoras de cereales y los productores que tienen una buena cantidad de hectáreas y pueden aprovechar sus propios cereales para la fabricación de combustibles.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario