miércoles, 27 de enero de 2010

OBRA PUBLICA | Trabajos pluviales en localidad de Bs. As.

En el Ministerio de Infraestructura de la provincia, en La Plata, se realizó una reunión que tuvo como eje principal la ejecución de obras pluviales con el objetivo de disminuir las posibilidades de inundaciones. En el encuentro quedó confirmada una inversión de 15.000.000 de pesos. Además, las autoridades provinciales presentes ratificaron la decisión política para la construcción de una presa aguas arriba para regular el caudal del arroyo Pergamino.
En la reunión estuvieron presentes la Cosopper (Comisión de Seguimiento de Obras Pluviales para Pergamino) con la colaboración del senador provincial Carlos Ferreyra, el jefe de Gabinete del Ministerio de Infraestructura, Néstor Alvarez; el subsecretario de Obras Públicas, Juan Martín Repetto; la titular del área Proyectos de Obras para el programa Mejoras y Expansión de Infraestructura, María Amelia Meza (encargada de los contactos con las líneas crediticias) y el ingeniero Daniel Corolli, director de Saneamiento y Obras Hidráulicas de la Provincia, entre otros.
El secretario de Obras Públicas del Municipio de Pergamino, José Salauat, aseguró que “valoramos la gestión de la Provincia y queremos ser cautos sobre todo lo hablado porque le estamos trasladando a la ciudadanía de Pergamino una expectativa importante”.
“Antes de viajar a La Plata presentamos una nota en el distrito local de la Dirección de Hidráulica solicitando obras paliativas, estudios para saber si podemos llevar adelante canales aliviadores para el escurrimiento del Arroyo a partir del barrio José Hernández hacia el sur, limpiar el cauce del Arroyo desde Pergamino hasta la finalización del Partido y en el actual proceso del dragado del Chu-chú ampliarán las obras entre Drago y Magnani en los distintos brazos del mismo. Hubo buenos resultados ya que me comunicaron que esta mañana (por ayer) técnicos de Hidráulica solicitaron al Corralón personal de apoyo para realizar tareas de nivelación” agregó.
Uno de los coordinadores de la Cosopper, Dauach, aseguró que “se confirmó una inversión de 15.000.000 de pesos que está incluida dentro de los fondos del Ministerio de Infraestructura. Estamos a la espera de la firma del decreto de los fondos para comenzar con los trabajos, para ello se acordó definir para los primeros días de febrero el armado de los pliegos. Con respecto a la financiación (…) no habíamos visto hasta fines del mismo las documentaciones que requiere la búsqueda de créditos externos y también el pedido de fondos nacionales que están para estos fines. Además hay una posibilidad que viene mediante un fondo de prevención de inundaciones”.
Respecto a la etapa 1 “comprende obras de desagües tanto en el sector norte como sur de la ciudad. En los primeros días de febrero se va a definir qué se puede realizar con esos 15.000.000 de pesos, la premisa para la decisión va a estar en que sean obras que generen alivio en un sector sin perjuicio de otro porque sabemos que hasta no tener la totalidad de las obras la problemática no la vamos a resolver”, declaró Dauach.
Además añadió: “Existe una parte del colector 1 de la zona, dentro de las proyectadas en la etapa y se deberá elegir, un canal en Florencio Sánchez norte, una obra en el barrio Cueto que termina desembocando a la altura del Parque Municipal para resolver el problema de la zona sur. Coincidimos en que hay firmeza de las autoridades provinciales, están los papeles y hay decisión firme de concretar la regulación del Arroyo mediante la presa como de dar comienzo, con los recursos que tiene Hidráulica, de la primera parte de los desagües”.
En el encuentro con la prensa el diputado provincial Jorge Solmi, manifestó que “sobre la obra de la presa nos hablaban prácticamente del mismo monto de obras que tuvo Hidráulica el año pasado. Es decir que es muy elevado y por lo tanto debemos acudir a financiamiento internacional. Asumí el compromiso de hacer gestiones para ello ante el Ejecutivo de negociaciones internacionales, ante organismos financieros a cargo de Pablo Medina y ahí vemos de incluir a la Provincia en el plan de prevención de inundaciones que es para provincias que se sientan afectadas por las cuencas del Paraná y Buenos Aires no está incluida en el mismo y no entendemos por que”.

0 comentarios: