jueves, 17 de diciembre de 2009

PROVINCIAS | Licitaron la remodelación de escuelas en Río Negro

En el acto, que estuvo presidido por el ministro de Educación, César Barbeito, se abrieron los sobres con las ofertas de la Licitación Pública Nº 02 /09 para la ejecución de dos escuelas y la refacción y remodelación de otras tres en el marco del en el marco del Programa de Jornada Escolar Extendida.
Las obras prevén una inversión superior a los $ 22 millones. En la oportunidad, Barbeito anunció la firma el viernes de los contratos para la ejecución de dos obras en San Antonio Oeste y Cipolletti y también la publicación a partir de mañana de la licitación para 10 establecimientos más.
En el acto también estuvieron presentes el intendente de Choele Choel, Ricardo Calvo; la coordinadora del Programa de Jornada Escolar Extendida, Viviana Cuevas; el coordinador técnico de obras del Programa, José Luis Canencia; la directora de obras con financiamiento Nacional de la secretaría de Obras y Servicios Públicos, Verónica García; directivos y docentes de las escuelas y representantes de firmas oferentes.
En total fueron ocho las empresas que presentaron ofertas para las diversas obras que se llevarán a cabo en la provincia.
Para la construcción de la escuela primaria Nº 314 de Fernández Oro, la empresa Ales S.A. cotizó los trabajos en $ 7.415.402,15; Zigma S.A. presupuestó $ 7.294.036,14; Srur y Srur S.A. ofertó $ 7.184.656,11; Eraiki S.A. presentó una oferta de $ 7.277.052,13; Eca S.A. presupuestó $ 7.051.420,68.
Por su parte, para la ejecución de la nueva escuela en San Carlos de Bariloche, presentaron ofertas las firmas Alusa S.A. y Srur y Srur S.A., quienes cotizaron las obras en $ 8.290.929,98 y $ 8.068.351, respectivamente.
Para la ampliación y refacción de la escuela primaria Nº 68 de Allen se presentaron ofertas de: Zigma S.A. por $ 2.314.650,72 y Baszkir por $ 2.308.000.
Para la obra de la escuela primaria Nº 143 de Valle Azul, se presentaron: Ales S.A. que ofertó $ 3.528.715,23; Zigma S.A. por $ 3.467.965,00; Srur y Srur S.A. por $ 3.582.674,16; Eraiki S.A. por $ 3.596.155,46; Baszkir por $ 3.618.701,44 y Eca S.A. por $ 3.569.200.
Por otra parte, para la ejecución de la obra en la escuela primaria Nº 77 de Choele Choel, se conocieron las ofertas de: Ales S.A. por $ 1.950.501.06; Zigma S.A. por $1.941.950,73; Srur y Srur S.A. por $ 1.965.357,44 y Baszkir por $ 1.861.528,76.
Barbeito señaló que “después de tres años se puso en funcionamiento el Programa de Jornada Escolar Extendida y el próximo viernes estaremos firmando el contrato con el Gobernador y las empresas que ganaron la licitación de las obras de San Antonio y Cipolletti”.
Detalles de las obras
La obra de la nueva escuela primaria de Fernández Oro comprende la construcción de seis aulas comunes; un laboratorio; una sala de maestros; una sala de preceptores; sector de gobierno que comprende dirección, vice-dirección y secretaría; dos grupos sanitarios para ambos sexos; sanitario para discapacitados y docentes (uno en el sector de aulas y otro en el salón de usos múltiples); una biblioteca; una sala de informática; un deposito y sala de caldera; una cocina con deposito y un salón de usos múltiples. Este último conforma una zona que permite su uso para actividades recreativas en forma independiente de la escuela.
En total se construirá una superficie de 1.792,44m2 en un plazo de 12 meses.
Al establecimiento de la Escuela Primaria Nº 68 de Allen se le construirá un salón de usos múltiples; un depósito general; una cocina con despensa y una sala de maestros.
Además, se readecuarán un aula y la cocina como biblioteca y laboratorio; el actual sanitario de docentes será un sanitario para discapacitados y la sala de plástica se convertirá en un taller de usos múltiples. En tanto que también se refaccionará la sala de informática.
El plazo de ejecución, de la obra de 500m2, está previsto que sea en 8 meses.
La nueva escuela primaria para San Carlos de Bariloche comprende una primera etapa que incluye la construcción de seis aulas comunes; un laboratorio con depósito; dos talleres; una sala de maestros; sector de gobierno con dirección, vice-dirección y secretaría; dos grupos sanitarios para ambos sexos; sanitario para discapacitados y docentes (uno en el sector de aulas y otro en el salón de usos múltiples y gimnasio); una biblioteca; una sala de informática y un salón de usos múltiples con cocina y depósitos.
La superficie e total a construir en esta primera etapa es de 1778m2, en un plazo estimado de 12 meses.
Las modificaciones de la escuela primaria Nº 143 de Valle Azul, se prevé realizar en un plazo de ocho meses y contarán con la construcción de 831,21m2 que comprenden un salón de usos múltiples con depósito general; una biblioteca; un laboratorio; baño para discapacitados y docentes y un depósito.
También se readecuarán y ampliarán dos aulas para utilizarlas como taller y como sala de informática, respectivamente. Asimismo, refaccionarán los baños y el techo del patio cubierto.
Por otra parte, durante los seis meses que demandarán las obras en la escuela primaria Nº 77 de Choele Choel, se estima construir una superficie de 357m2 que comprenden un comedor con depósito general; una cocina con depósito de alimentos y depósito de limpieza y una biblioteca.
Asimismo, se prevé readecuar la sala de jardín con sus baños como sala de plástica con baños; la cocina como sanitario para discapacitados y depósito; la dirección como secretaría; el taller como dirección; la sala de maestros como sala de informática y el taller de alimentos con cocina como sala de jardín con cocina y baño.

0 comentarios: