El Premio Nobel de Economía 2008 dijo en Buenos Aires que la recuperación será rápida. Hay que resolver el nuevo canje de deuda como adultos, añadió. Las retenciones y las trabas al comercio deben ser medidas transitorias.
Por Gustavo García
Si bien sus conocimientos acerca de la economía local son, según sus palabras, no demasiado "profundos", Paul Krugman, Premio Nobel de Economía 2008, ostenta la suficiente autoridad como para sentenciar que la Argentina y Brasil ya salieron de la crisis, poniendo énfasis en el potencial de recuperación que tiene la región en el escenario post depresión.
"No tengo un conocimiento profundo de la Argentina, pero puedo decir que en la región la caída fue menor que en otras partes del mundo. Pienso que en Argentina y Brasil la crisis ya terminó y la recuperación será más rápida", explicó Krugman, docente de la Universidad de Princeton, llegado a Buenos Aires para disertar en el marco del World Business Forum, evento que nucleó a un centenar de empresarios, banqueros y presidentes de entidades financieras.
Puesto a realizar una radiografía de esta parte del continente en tiempos de crisis, Krugman sostuvo que "el precio elevado de los commodities ayudó para que el golpe no fuera tan duro. Están mucho mejor que en el 2002. Creo que la perspectiva de recuperación de la región es mucho más elevada que la de Estados Unidos y Europa, no así en comparación con Asia". Ver la nota completa en LA PRENSA
"No tengo un conocimiento profundo de la Argentina, pero puedo decir que en la región la caída fue menor que en otras partes del mundo. Pienso que en Argentina y Brasil la crisis ya terminó y la recuperación será más rápida", explicó Krugman, docente de la Universidad de Princeton, llegado a Buenos Aires para disertar en el marco del World Business Forum, evento que nucleó a un centenar de empresarios, banqueros y presidentes de entidades financieras.
Puesto a realizar una radiografía de esta parte del continente en tiempos de crisis, Krugman sostuvo que "el precio elevado de los commodities ayudó para que el golpe no fuera tan duro. Están mucho mejor que en el 2002. Creo que la perspectiva de recuperación de la región es mucho más elevada que la de Estados Unidos y Europa, no así en comparación con Asia". Ver la nota completa en LA PRENSA
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario