El gobernador santafesino, Hermes Binner, presidió ayer la apertura de sobres con las propuestas económicas para la primera etapa de la ampliación del edificio donde funciona la escuela de Educación Técnica Nº 642 de la localidad de Calchaquí, ubicada en el departamento Vera, a unos 210 kilómetros al norte de la capital de la provincia, sobre la ruta nacional Nº 11.El acto se llevó a cabo en el salón Blanco de Casa de Gobierno y contó con la presencia del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero; de los directores provinciales de Infraestructura y Equipamiento Escolar, Alejandro De Stéfano, y de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarrago, entre otras autoridades.
Con un presupuesto oficial de $ 2.479.754 y un plazo de ejecución de 12 meses, las empresas que se presentaron fueron: Planificar S.R.L., que cotizó los trabajos en $ 2.514.760; Coemyc S.A. en $ 3.396.765,59; Crea S.A. en $ 2.540.628,72; Empresa Constructora Pilatti S.C. en $ 2.927.517,75; EFE Construcciones de Carlos A. Fierro en $ 2.500.000; Capaze S.R.L. en $ 2.840.656,48; y Giachetti Construcciones de J. Giachetti - Prosaco Construcciones de R. Schatzler (UTE) en $ 2.789.239,80.
Detalles de los trabajos
El establecimiento funciona en dos edificios que están ubicados a una distancia de cinco cuadras uno de otro; por un lado, las aulas comunes; y por otro, los talleres prácticos. “La obra posibilitará que todas las actividades del establecimiento se puedan realizar en la misma sede, optimizándose así el desarrollo de las actividades educativas de la escuela”, destacó el ministro Storero.
El nuevo sector del establecimiento educativo se edificará en un terreno ubicado frente a la plaza principal de la ciudad, junto a la escuela Primaria Nº 448 Bernardino Rivadavia.
En esta primera etapa de la obra, se construirá en planta baja, el sector administrativo con sanitarios exclusivos; el hall principal de ingreso con recepción; el centro de recursos pedagógicos con un entrepiso interno que contendrá el aula de informática; un laboratorio; un pabellón sanitario para ambos sexos y para personas con capacidades diferentes y galerías de conexión circulatorias abiertas.
En planta alta se desarrollarán cuatro aulas comunes, de un total de siete proyectadas; y un depósito. Ambas plantas se unirán, desde el hall principal, mediante una escalera principal y un ascensor.
En los trabajos se utilizará estructura independiente de hormigón armado; cubierta de chapa de hierro galvanizado con estructura metálica y canaletas; chapa color y cubierta plana sobre galería de planta alta; mampostería de ladrillos comunes y huecos, tabiques de placas de roca de yeso con aislación acústica; aberturas de aluminio color; solados de veredas y patios de hormigón pétreo coloreados; instalación cloacal y pluvial de PVC; cielorrasos de placas de roca de yeso con aislamiento térmica y de yeso aplicados bajo losa; termofusión en instalaciones de agua; revoques comunes a la cal con terminaciones plásticas; pisos de mosaico y zócalos de granítico pulidos en obra; revestimiento cerámico de baños, instalación eléctrica e iluminación completa; pintura látex en muros y cielorrasos. También se prevé la instalación de equipos de aire acondicionado.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario