El gobierno de la provincia firmó el contrato para la construcción de un nuevo centro de atención primaria de salud (Caps) en Tacuarendí, localidad del departamento General Obligado situada a poco más de 420 km. al norte de la ciudad de Santa Fe.La rúbrica del contrato estuvo a cargo del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y en el acto estuvieron presentes, además, el presidente comunal, Raúl Feck; el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó; el senador departamental, Federico Pezz; y el diputado provincial Osvaldo Fatala, entre otras autoridades.
La construcción del nuevo Caps, de cuatro consultorios, demandará una inversión de $ 1,8 millones y es uno de los 80 efectores de atención primaria de salud que la administración está realizando en territorio provincial.
El ministro remarcó que “este es un hecho importantísimo y relevante porque el norte de la provincia tenía un gran retraso en materia de obra pública”.
“Además de los hospitales de Reconquista y Las Toscas hay diez centros de salud en marcha en el departamento General Obligado”, dijo Storero.
El ministro aseguró que el nuevo Caps de Tacuarendí “va a generar también un impacto importante en la localidad porque se trata de una obra de casi dos millones de pesos que seguramente va a demandar mano de obra local”.
Detalles del centro de salud
La apertura de sobres para la construcción de este nuevo centro de salud se llevó a cabo el pasado 30 de julio. Con un presupuesto oficial de $ 1.916.599,89, participaron seis empresas oferentes, resultando adjudicada la firma Planificar S.R.L., con una oferta de $ 1.812.905,71.
El nuevo Caps, que corresponde al prototipo de cuatro consultorios, contará con enfermería, un sector público con sala de espera, un salón de usos múltiples, un sector de apoyo técnico (con sala de máquina, vestuario y mantenimiento) y otro de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia.
El diseño de los centros de salud responde a demandas higiénicas, de calidad, durabilidad y mínima necesidad de mantenimiento. Su emplazamiento se determina a partir de la necesidad de asistencia de la población, para beneficiar a los pacientes que no deben desplazarse hasta los hospitales, mejorando así la calidad del servicio y descomprimiendo a los efectores de mayor complejidad.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario