En la municipalidad local de la ciudad de Reconquista, departamento General Obligado, se abrirán hoy los sobres con las ofertas para la realización de las obras de consolidación urbana en los barrios Virgen de Luján y Virgen de Guadalupe.
En el Salón de Actos de la municipalidad se licitarán dichas obras que corresponden al Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba) II, que tiene un presupuesto que ronda los $ 16 millones. En el área de intervención del Promeba viven 1.049 familias, distribuidas en 43 manzanas. Según estimaciones, el proyecto beneficiará a unas 4.500 personas.
En forma complementaria a la obra, se prevé trabajar en aspectos sociales, ambientales y dominiales, para lo cual se contratará a un equipo de campo interdisciplinario integrado por abogados, expertos ambientales y asistentes sociales, con fondos del Promeba II.
Componentes del proyecto
Las obras para las mejoras de ambos barrios contempla un área de infraestructura pública, a través de la cual se ejecutarán las siguientes obras: sistema de abastecimiento de agua potable: completamiento de la red en el barrio Virgen de Luján, ejecución de la red en Virgen de Guadalupe (incluye nexo de agua potable), y conexiones domiciliarias; red de desagües cloacales en todo el polígono, conexiones domiciliarias y estación elevadora de líquidos cloacales; red de desagües pluviales a través de cordones cuneta, rectificación y revestimiento de canales a cielo abierto; red vial compuesta por calles asfaltadas para el circuito previsto para el colectivo.
Además, está previsto: red peatonal con veredas de 1,20 metro, con rampa para discapacitados en cada esquina; red eléctrica (preensamblado) y alumbrado público con columnas de 7 metros de alto con brazo de 2 metros y artefactos de vapor de sodio de alta presión de 250 watts; provisión de contenedores de residuos cada dos familias; equipamiento comunitario: salón de usos múltiples en el barrio Virgen de Guadalupe y playón deportivo. Refacción y ampliación en el actual salón comunitario del barrio Virgen del Luján; y ciclovías en las arterias principales.
Asimismo, el proyecto contempla un área ambiental con el objeto de evitar o reducir los riesgos para la población. De igual manera se procura incorporar a la población en el cuidado y manejo del espacio público y privado y en la consolidación de la capacidad de gestión. En tanto, en el área social del proyecto, se trabajará en el fortalecimiento de las organizaciones sociales comunitarias, así como en la transferencia de herramientas para la autogestión e instancias de capacitación en distintas temáticas. Finalmente, el área de regularización dominial del proyecto tendrá como objetivo la entrega de títulos dominiales a nombre de los actuales vecinos del barrio, completando la tramitación.
En el Salón de Actos de la municipalidad se licitarán dichas obras que corresponden al Programa de Mejoramiento de Barrios (Promeba) II, que tiene un presupuesto que ronda los $ 16 millones. En el área de intervención del Promeba viven 1.049 familias, distribuidas en 43 manzanas. Según estimaciones, el proyecto beneficiará a unas 4.500 personas.
En forma complementaria a la obra, se prevé trabajar en aspectos sociales, ambientales y dominiales, para lo cual se contratará a un equipo de campo interdisciplinario integrado por abogados, expertos ambientales y asistentes sociales, con fondos del Promeba II.
Componentes del proyecto
Las obras para las mejoras de ambos barrios contempla un área de infraestructura pública, a través de la cual se ejecutarán las siguientes obras: sistema de abastecimiento de agua potable: completamiento de la red en el barrio Virgen de Luján, ejecución de la red en Virgen de Guadalupe (incluye nexo de agua potable), y conexiones domiciliarias; red de desagües cloacales en todo el polígono, conexiones domiciliarias y estación elevadora de líquidos cloacales; red de desagües pluviales a través de cordones cuneta, rectificación y revestimiento de canales a cielo abierto; red vial compuesta por calles asfaltadas para el circuito previsto para el colectivo.
Además, está previsto: red peatonal con veredas de 1,20 metro, con rampa para discapacitados en cada esquina; red eléctrica (preensamblado) y alumbrado público con columnas de 7 metros de alto con brazo de 2 metros y artefactos de vapor de sodio de alta presión de 250 watts; provisión de contenedores de residuos cada dos familias; equipamiento comunitario: salón de usos múltiples en el barrio Virgen de Guadalupe y playón deportivo. Refacción y ampliación en el actual salón comunitario del barrio Virgen del Luján; y ciclovías en las arterias principales.
Asimismo, el proyecto contempla un área ambiental con el objeto de evitar o reducir los riesgos para la población. De igual manera se procura incorporar a la población en el cuidado y manejo del espacio público y privado y en la consolidación de la capacidad de gestión. En tanto, en el área social del proyecto, se trabajará en el fortalecimiento de las organizaciones sociales comunitarias, así como en la transferencia de herramientas para la autogestión e instancias de capacitación en distintas temáticas. Finalmente, el área de regularización dominial del proyecto tendrá como objetivo la entrega de títulos dominiales a nombre de los actuales vecinos del barrio, completando la tramitación.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario