viernes, 14 de agosto de 2009

PROVINCIAS | Pavimentarán tres barrios de Rosario

El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, firmará hoy un convenio con el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, a través del cual la provincia brindará asistencia financiera al municipio para la pavimentación de 103 cuadras, cuyos trabajos beneficiarán a 8.240 vecinos.
Las obras, que involucran un presupuesto total de 25 millones de pesos, incluyen la ejecución de 28 cuadras en el barrio España, ubicado en el distrito suroeste de la ciudad; y 75 cuadras en los barrios Juan Pablo II y Belgrano Sur I, ambos del distrito oeste. El proyecto tiene un plazo de ejecución de 12 meses y dicha obra, permitirá la eliminación de 24,7km. de zanjas.
El convenio de préstamo, que se inscribe en el marco del Programa de Servicios Básicos Municipales (Psbm), asciende a $ 18,7 millones, lo que representa un 75 % del costo total previsto para ejecutar la obra. La diferencia será aportada por el municipio.
El Psbm cuenta con financiamiento del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), con destino a obras de infraestructura urbana, y se instrumenta a través del Ministerio de Planificación Federal. En este marco, el gobierno provincial asumirá el endeudamiento con el Estado nacional y canalizará el crédito al municipio.
A los actos asistirán el subsecretario de Proyectos de Inversión y Financiamiento Externo, Gonzalo Saglione; y el senador por el departamento Rosario, Juan Carlos Zabalza.
Características de las obras
La concreción del proyecto permitirá el saneamiento ambiental de las áreas involucradas, ya que eliminará las áreas contaminadas. De esa forma, mejorará la calidad de vida de los vecinos, como así también la capacidad de las calzadas existentes y la seguridad vehicular y peatonal.
De las 103 cuadras a pavimentar, 84 son de ancho reducido (cuentan con carpeta asfáltica no definitiva y drenaje por zanjas a cielo abierto), mientras que en las 19 restantes, hay calzada natural
El proyecto plantea la demolición de las actuales carpetas asfálticas y la construcción de un pavimento flexible, definitivo y con cordones cuneta.
Además, se ejecutarán rampas para discapacitados en las bocacalles y en las veredas reglamentarias como así también se realizará la colocación de postes de nomenclatura con los nombres de las calles en todas las esquinas.
El objetivo principal del proyecto consiste en encauzar los escurrimientos por cordón cuneta a través de sumideros, para su conducción hasta distintas cañerías de desagüe ya existentes.
Asimismo, está prevista la ejecución de obras complementarias de desagüe pluvial, como remate de la infraestructura ya existente.

0 comentarios: