El ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, presidió el viernes pasado la apertura de sobres con las respectivas ofertas económicas de seis empresas, para construir el nuevo Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) en la localidad de Salto Grande, departamento Iriondo.La apertura de sobres se llevó a cabo en la sede comunal de la localidad, donde participaron el presidente comunal, Leandro Fervier; el secretario de Obras Públicas, Antonio Muiños, el director provincial de Arquitectura e Ingeniería, Norberto Tarragó; junto a otras autoridades provinciales y representantes de las empresas oferentes.
Con un presupuesto de $ 1.730.180,19, las empresas que se presentaron fueron Dinale S.A., Planarco S.R.L., Viarsa S.R.L., Pedro Minervino S.A., Del Sol S.R.L. y Hormigonera del Litoral S.A.
El funcionario provincial alentó a las empresas oferentes a seguir preparándose, “porque el plan estratégico que lleva adelante el gobierno busca garantizar el derecho de acceso a la salud. Este Plan Estratégico, que no tiene precedentes en la historia de la provincia, comprende la construcción de 80 nuevos efectores primarios y de 8 nuevos hospitales, muchos de ellos en proceso de construcción y otros en etapa de elaboración de pliegos”.
“Todo esto significa también generación de empleo para numerosas personas que hoy necesitan incorporarse al mundo del trabajo, por lo que seguiremos convocándolos en un corto plazo”, agregó Storero.
Por su parte, Fervier dijo que se trata de una obra “trascendente” para la localidad, “por el importe, por el lugar donde se va a emplazar, por las características de misma y por su significado social”.
Detalles de las obras
El nuevo caps, que cuenta con un plazo de ejecución de 180 días a partir de la firma del contrato, estará ubicado en calle Mitre y Buenos Aires, en un terreno municipal de 1.375m2 que fue cedido a la provincia el año pasado, oportunidad en la que se rubricó una carta de intención que dispone la concesión del predio al gobierno santafesino, según indicaron desde la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai) del Ministerio de Obras Públicas, que tuvo a su cargo la realización del proyecto.
Desde el organismo provincial también informaron que el caps corresponde al prototipo de cuatro consultorios y enfermería, y que contará también con sector público, sala de espera, salón de usos múltiples, sector de apoyo técnico (con sala de máquina, vestuario y mantenimiento) y otro de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia.
Suscríbase
Suscríbase
ELCO Editores
Infórmese aquí para publicar
0 comentarios:
Publicar un comentario