viernes, 10 de abril de 2009

PROVINCIAS | Acuerdo con Vialidad para obras millonarias en San Juan

Un fuerte impulso tendrá la obra pública en la provincia, en materia vial, a partir de la firma de convenios con Vialidad Nacional para llevar a cabo muchos proyectos por un monto total de inversión que supera los 700 millones de pesos que realizó el gobernador de la provincia, ingeniero José Luis Gioja.
El acto se desarrolló en la sala de situación “Rogelio Cerdera”. Entre otros trabajos que se acordaron con la Dirección Nacional de Vialidad (D.N.V.), están previstos el nuevo Acceso Sur, teniendo en cuenta la construcción del Estadio Provincial; la pavimentación del sector más complicado de la ruta nacional Nº 150, en el tramo Ischigualasto-Huaco, más la ejecución de tres puentes y la realización de la ruta del perilago entre Punta Negra y el dique Caracoles.
La ceremonia también contó con la presencia, en la mesa de autoridades, del administrador general de Vialidad Nacional, Julio Ortiz Andino; del ministro de Infraestructura y Tecnología, José Strada; el secretario de Minería, Felipe Saavedra; el secretario de Obras Públicas, Carlos Gil; el jefe del Noveno Distrito San Juan de Vialidad Nacional, Rubén Lomas; el titular de la Dirección Provincial de Vialidad, Edgardo Güerci; el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Eduardo Bustelo y la intendente de Albardón, Cristina López.
El acto se inició con la firma de los convenios entre Vialidad Nacional y el Ministerio de Infraestructura para ejecutar el proyecto y ruta del perilago entre Punta Negra y el dique Caracoles por un monto de $ 89.000.000; y el proyecto y construcción de la autopista de la ruta nacional Nº 40, con cruces a desnivel en las calles 6 y 7, en el departamento Pocito que costará $ 17.900.000 y los citados cruces tienen que ver con el acceso al estadio Provincial que se construye en las inmediaciones.
Entre las vialidades Nacional y Provincial se firmaron tres convenios para construir otros tantos puentes, el primero de ellos el de Alto de Sierra que une a los departamentos Santa Lucía y San Martín ($ 16.000.000); el puente de Cochagual, que une a Sarmiento con 25 de Mayo ($ 12.000.000) y el puente de Buena Esperanza, departamento Iglesia ($ 5.200.000).
Luego se firmaron seis convenios entre Vialidad Nacional y las municipalidades de Sarmiento, Albardón y Calingasta. En el caso de Sarmiento se trata de tres proyectos de pavimentación, el primero de calle del Medio o Ruta nacional Nº 153 por un monto de $ 3.338.500. El segundo está referido a la pavimentación de calle Aranda, en el tramo comprendido por ruta Nº 40 y calle Búfalo, por $ 6.160.000. El tercer convenio está referido a la pavimentación y obras complementarias de calle Santa María de Oro, en el tramo ruta Nº 40 y calle Salvador María del Carril, por $ 4.325.000.
Con Albardón, se firmó un convenio para ejecutar la pavimentación y obras complementarias de la ruta provincial Nº 112, entre la ruta provincial Nº 79 y calle Diaguitas, por un monto de $ 3.840.100.
Y con Calingasta, se firmó un convenio por $ 1.054.500 para realizar las obras de iluminación de distintos tramos de la ruta nacional Nº 149.
El otro proyecto, por $ 6.880.000, tiene como propósito llevar a cabo la repavimentación de la ruta provincial Nº 406, sección I: Ruta Nacional 149 que une a Calingasta con Tamberías.
El administrador general de Vialidad Nacional, Julio Ortiz Andino, dijo que está en mente de las autoridades continuar con las obras de ese acceso, con características de autopista hasta la calle 14, en el departamento Pocito.
En otro momento, Ortiz Andino anunció que en los próximos días se llamará a licitación para ejecutar la pavimentación de la ruta que une a Valle Fértil con San Ramón, en La Rioja, cuyo convenio fue recientemente firmado.
Anuncios del gobernador
El primer mandatario provincial dijo que además de la positiva reunión del Comité de Frontera Argentino-Chileno en el proceso de integración regional y la firma de los convenios para ejecutar obras viales, el administrador general de Vialidad Nacional le acababa de comunicar que se había firmado en Buenos Aires, la documentación relacionada con el proyecto de ejecución del sector más complicado de la Ruta Nacional 150, en el tramo Ischigualasto-Huaco, que demandará una inversión de $ 621.900.000 y la semana pasada aconteció los mismo con el tramo Huaco-San Roque.
De esa manera, desde Ischigualasto hasta casi el límite con Chile quedará todo asfaltado motivo por cual hizo un reconocimiento al titular de Vialidad Nacional, Nelson Periotti y al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, por el apoyo brindado a la provincia.
El ingeniero expresó que era una obra trascendente para el norte de San Juan por cuanto significará desarrollo y crecimiento para Jáchal e Iglesia y porque a los sanjuaninos les permitirá estar en poco tiempo en Patquía y en el centro del país a través del Corredor Bioceánico.
Luego, la primera autoridad provincial dijo que también tenían la firma correspondiente para su financiamiento otras dos obras importantes para San Juan como son los accesos Este, desde Caucete a la ciudad capital, y el Norte desde Albardón, con la realización de una doble vía.
Gioja estimó que en unos 10 días estará para firmarse el contrato para ejecutar el tramo de la ruta nacional Nº 150 que llegará hasta la embocadura del túnel que se tiene previsto realizar en la zona de la Quebrada de San Lorenzo, con una inversión de $ 76.900.000.
Posteriormente, el primer mandatario dijo que su gobierno tendrá en poco tiempo más nada menos que trece puentes en ejecución, nueve de los cuales se ejecutarán en la ruta internacional Nº 150, a los que habría que agregarle los de Alto de Sierra, Cochagual y Buena Esperanza; el puente Korich, que se sumarán a los ya habilitados en Albardón, Caucete, Zonda y Sorocayense.
El monto de las obras cuyos convenios se firmaron en la fecha, más las próximas a firmarse asciende a $ 621.900.000.
Seguidamente, el funcionario puso de relieve que la construcción de la ruta del perilago será la primera puntada para comenzar a construir el dique de Punta Negra porque se trabaja planificando estratégicamente cada obra.
La primera autoridad provincial indicó que en las próximas semanas se licitarán las obras de pavimentación en los departamentos, con los $ 50 millones comprometidos por la Nación en ocasión del encuentro de los intendentes con la presidente, Cristina Fernández de Kirchner.
Por último, el gobernador declaró que el monto total de las obras viales en ejecución y a ejecutarse en la provincia ascienden a $ 787.500.000.

0 comentarios: