lunes, 16 de marzo de 2009

LICITACION | Realizarán obras de agua potable en Entre Ríos por $ 67 millones

En pocas semanas se llamará a la licitación para la construcción de la planta potabilizadora de Diamante, por $ 27 millones y la ejecución del Plan Maestro de Agua de Concepción del Uruguay, con una inversión de $ 40 millones, que estará financiado en su totalidad por el gobierno nacional.
“Es una gran alegría concretar dos demandas históricas de las comunidades de Diamante y Concepción del Uruguay que significan mejora de la calidad de vida para todos sus habitantes”, aseguró el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, luego de la reunión que junto, al vicegobernador de la provincia, José Lauritto, mantuvo con el presidente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Edgardo Bortolozzi, en Capital Federal.
Luego del encuentro, que contó además con la presencia del secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, los intendentes de Diamante, Carlos Darrichón; y de Concepción del Uruguay, Marcelo Bisogni.
Respecto de la construcción de la planta potabilizadora en Diamante, el gobernador recordó que pasaron varias gestiones municipales gestionando esta obra y que en la reunión, el presidente de Enhosa “manifestó el total acuerdo para financiarla porque hay disponibilidad de recursos”.
“En los próximos 15 días estaremos firmando el convenio para que en julio se llame a licitación para la ejecución de la primera etapa”, precisó Urribarri.
“Estas son las obras que en definitiva significan inclusión social y, desde ese lugar, estos hechos nos hacen mirar con confianza el futuro”, sostuvo Lauritto.
Obras totalizadoras e integrales
El secretario de Planeamiento e Infraestructura, Guillermo Federik, explicó que la característica de estas obras es que son “totalizadoras e integrales de las cuales se financiará una etapa primordial, en el caso de Concepción del Uruguay, el Plan Maestro de Agua que abastecerá al 100 por ciento de la población y en Diamante, la construcción de la nueva planta potabilizadora con la nueva impulsión y la nueva toma”.
Aseguró que ambas obras son financiados en su totalidad por el Enhosa, es decir que son subsidiadas para la provincia, la municipalidad y el usuario. La de Concepción del Uruguay se realizará en cuatro etapas, de la cuales dos se iniciarán este año, y demandará un plazo total de ejecución de 24 meses. Los trabajos de Diamante son financiados a través del Programa de Agua Potable y Saneamiento (PROAS), con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y llevará 18 meses de ejecución. Además, sostuvo que estos casi 70 millones de pesos en obras que hoy se han concretado con fecha próxima de licitación, se suman a 130 millones de pesos más de otras obras de saneamiento, que se ejecutarán este año. Federik mencionó las obras de desagües pluviales, viviendas y nuevos accesos anunciados días atrás que significan que en Entre Ríos este año se comenzarán a realizar obras por 200 millones de pesos.
A su vez, precisó que hay 43 obras en toda la provincia que se iniciarán y concluirán este año, de las cuales se presentaron al presidente de Enhosa 12 proyectos y en lo que resta del mes se presentarán los restantes.
Una solución muy esperada
El intendente de La Histórica, Marcelo Bisogni, manifestó que el Plan Maestro de Agua “beneficiará a todos los vecinos de Concepción del Uruguay y en gran medida, a los barrio que hoy no cuentan con el servicio de agua potable”.
Luego precisó que en la reunión con Bortolozzi se presentaron proyectos de obras de cloacas para distintos barrios de la ciudad.
“Agradezco enormemente al gobernador y al vicegobernador que tanto nos han ayudado y acompañando para llegar hoy a concretar esta obra con una fecha cierta de llamado a licitación que permitirá resolver un problema por los próximos 30 años”, sostuvo Bisogni.
El Plan Maestro incluye la ampliación de la planta potabilizadora, reparación de toda la red y construcción de un nuevo acueducto en La Histórica. Los trabajos intentarán modernizar el suministro y garantizar el funcionamiento de la red.
El proyecto ejecutivo presentado contempla la ampliación de la planta potabilizadora de agua, la reparación y ampliación de toda la red de distribución domiciliaria en la ciudad, y la construcción de un nuevo acueducto para tomar agua desde el río Uruguay.
El municipio contrató una consultora de nivel internacional para elaborar el plan de obra completo que se hará necesario para garantizar la provisión de agua potable en toda la ciudad. La elaboración de este detallado plan de obras, fue confeccionado por la consultora Latinoconsult, que fue contratada por la comuna uruguayense.

0 comentarios: