martes, 10 de marzo de 2009

CONSTRUCCION | Ashoka busca emprendedores con proyectos para el rubro

Ashoka junto a Fundación Lemelson busca emprendedores sociales con
proyectos tecnológicos en el ámbito de la construcción o el diseño.Cualquiera puede postularlos para que se sometan al proceso de selección internacional.
Ashoka, organización líder que apoya a emprendedores sociales cuyas
ideas sean creativas e innovadoras y que permiten resolver problemas
sociales, abre el ciclo de postulaciones al proceso de selección de
emprendedores sociales que hayan desarrollado una tecnología o
invención y la estén aplicando en la solución de problemas sociales y
el desarrollo sustentable en el ámbito del diseño o la arquitectura.
Los emprendedores seleccionados serán incorporados a la red de
Ashoka, donde se les brindará diferentes apoyos para potenciar su
impacto social y generar oportunidades para el mayor despliegue de
las soluciones que proveen.
Para esto, el programa de Emprendedores Sociales de Ashoka-Lemelson
busca apoyar a tres tipos de inventores-emprendedores:

- aquellos que han inventado o adaptado una tecnología que provee
nuevas soluciones a necesidades de desarrollo sustentables;
- aquellos que inspiran, enseñan y hacen crecer a nuevos inventores;
- aquellos que crean un ambiente favorable para la invención y la
innovación.
Estos emprendedores, no sólo deben haber desarrollado una invención
o innovación tecnológica, sino que deben generado una estructura de
diseminación de la tecnología accesible a los grupos usuarios más
necesitados.
Para conocer más sobre Ahoka y el proceso de búsqueda de los
emprendedores sociales, podés entrar en: www.ashoka.org.ar Para
recibir más información sobre esta iniciativa, escribinos a:
mfonseca@ashoka.org
Algunos ejemplos de emprendedores que utilizaron soluciones
tecnológicas para desarrollar proyectos de impacto social:

* Gustavo Genusso, Fundación Gente Nueva. Bariloche, Argentina
A través de Emprendimientos Tecnologías para la Vida (ETV) desarrolla
y adapta tecnologías que mejoran sustancialmente la calidad de vida
de comunidades rurales de bajos ingresos. Uno de sus principales
productos es la "Bomba de Soga", una bomba de extracción de agua que
permite que familias que hoy obtienen el agua para beber y para usos
sanitarios de pozos "con soga y balde" o con bombas de mano, puedan
hacerlo de una manera más higiénica y reduciendo sustancialmente el
esfuerzo físico. Sus productos mejoran el bienestar de personas que
viven con sus necesidades básicas insatisfechas. Además, emplea en la
producción a jóvenes que tienen dificultades para insertarse en el
mercado laboral, y por último, sus excedentes se destinan a financiar
los programas de la Fundación Gente Nueva (www.fundaciongentenueva.org)

* Pilar Ferro, CARE. Buenos Aires, Argentina
Promueve el acceso igualitario a nuevas tecnologías de información
y comunicación a personas con discapacidad y adultos mayores
centrados en las necesidades de estos grupos. Para ello desarrolla
productos (software y hardware) que funcionan como prótesis
informáticas, supliendo o ampliando funciones de las personas
discapacitadas y ancianos, con el objetivo de aumentar su autonomía y
mejorar su calidad de vida.
El desarrollo de Mouse y teclados adaptados, entre otros recursos,
permite que personas con movilidad reducida o personas con su
destreza motora afectada, puedan manejar una computadora accediendo a
recursos comunicativos, educativos y de entretenimiento que ofrecen
las nuevas tecnologías promoviendo la independencia.

0 comentarios: